19 de septiembre de 2018

POZO DE TREMEO Y CANTERAS DE CUCHIA





Pozo de Tremeo















Cantera de Cuchia






























El día 11 de septiembre, me fui con mi amigo Manolo, a conocer un lugar que nos habían informado y que pudiera ser un sitio interesante para hacer fotografías con "macro".

Ese lugar, que tan pocas personas conocen, es el Pozo de Tremeo, ubicado a las afueras del pueblecito de Rumoroso, en la localidad de Polanco.

Para llegar es complicado y gracias a las orientaciones de unos vecinos, pudimos llegar y al final nos encontramos con una señal que conduce hasta la misma orilla del Pozo.

El Pozo es un único lago de origen natural de unos 75 metros de largo y 60 de ancho, cubierto por completo de agua aportada por varios manantiales y aguas de escorrentía que descienden del monte próximo. Nunca parece ser se le conoce seco y de él nace, gracias a un pequeño aliviadero, una pequeña pero permanente corriente que forma el arroyo Salín.

La laguna resulta bastante profunda, de unos 11 metros en su parte más honda y a pesar de estar formada por agua dulce, en su fondo se acumulan aguas cargadas de sales minerales (alcalinas), que dan un sabor bastante salino a las de los niveles más bajos. Ésta y otras características hacen que sobre el lago de Tremeo se hayan originado muchas leyendas en la zona.

En diciembre del 2016, fue declarado Área Natural de Especial Interés (ANEI) y se crearon algunas sendas para rodear a la laguna.

En el Pozo se han localizado 218 especies de flora (cuatro de ellas protegidas) y 169 de fauna.

Los reptiles identificados pertenecen a 11 especies diferentes, el 40% de las 29 conocidas en la comunidad autónoma; hay un centenar de especies de aves localizadas en el entorno y 43 mamíferos entre las que destacan diferentes murciélagos. En esta zona también habitan invertebrados de interés como cangrejos de rio y coleópteros como Lucanus cervus, Ceramyx cerdo y Quaestus arcanus.

Al estar declarada Área Natural de Especial Interés, implica un régimen especial de protección para el entorno, adecuándose a la Ley de Cantabria de Conservación de la Naturaleza.

A partir de ese momento, no está permitido ningún uso o actividad que pueda poner en peligro la conservación de sus valores botánicos, ecológicos, paisajísticos o faunísticos.

El Pozo presenta unas características en cuanto a ubicación, génesis y entorno que le confieren un carácter singular en el ámbito regional. En un entorno inmediato sorprende por su grado de naturalidad, debido sobre todo a la existencia de bosque mixto de acacias y al hecho de que  las praderías llegan al mismo borde.

También existe una franja de vegetación adaptada a condiciones de inundación. Esta representación de diferentes ecosistemas forestales y acuáticos confieren al lugar un valor paisajístico notable.

Desde el punto de vista geológico presenta un elevado interés al tratarse del único lago natural permanente originado por un colapso de origen cárstico que se localiza en Cantabria.

Cuando llegamos, pudimos comprobar que para hacer fotos, sería complicado, los bordes de la laguna, estaban encharcados de agua y nos dificultaba acercarnos a unas cuantas "arañas" que habíamos localizado.

Tampoco vimos algo más de lo que buscábamos y decidimos trasladarnos a la Cantera de Cuchia, lugar que ya conocemos y que nos ofrece otras posibilidades.

Nada más llegar, nos sorprendió, la enorme acumulación de "plumíferos" que existía y más aún, cuando en la fecha de julio, no existían ninguno.

Esto parece, que la intervención para eliminarlos ha sido un total fracaso, pensamos que lo habrá hecho sin ningún control y ha provocado un perjuicio ambiental muy grande.

Pero todo no ha sido trágico, pues con suerte, hemos podido rescatar una "libélula" del ataque de una araña y tras una sencilla operación "quirúrgica" de mi amigo Manolo, ha podido conseguir reanimarla y seguir viva.

Felicito a mi amigo, por su delicadeza en tratarla y ayudarla a sobrevivir.










7 de septiembre de 2018

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO 3 septiembre 2018 (I)














































Este 3 de septiembre, me fui al Parque de Cabárceno, para desconectarme de la playa y tener un día dedicado a la naturaleza.

Como en la anterior visita al Parque, quería dedicarme solamente a fotografiar, si era posible, al pequeño tigre, todo un "diablillo" que es la delicia de los visitantes.

Verle cuesta mucho, pueden ser horas las que hay que estar esperándole su salida de la zona de reserva del recinto, donde se encuentra junto a su madre.

Esas horas no son perdidas, si al final,  consigues verle y obtener algunas fotografías de recuerdo.

También aproveche para acercarme al recinto de los elefantes, mi animal preferido y al fondo de la pradería les pude ver y estar cerca de la manada a pesar de las vallas de seguridad que recientemente han instalado.

Es espectacular ver a estos paquidermos moverse en manada y con ellos, unos de los pequeños, que ha dejado de serlo, para convertirse en un adulto divertido.


Del pequeño elefantito nacido recientemente, sigue sin salir al exterior, por complicaciones surgidas que desconocemos.









31 de agosto de 2018

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO 20 agosto 2018







































El día 20 de agosto, me fui con mi amigo Manolo, al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, con dos objetivos.

El primero, visitar y retratar al pequeño "tigre" que había nacido el día 26 de junio y que todavía no le habíamos visto.

Segundo, volver a visitar al "elefantito" nacido el 26 de julio y tampoco  le habíamos visto junto con el grupo.

Elegimos ese día lunes, pensando que tendríamos pocos visitantes al Parque, pero fue todo lo contrario, uno de los días de más gentío que recordamos.

Tampoco el día para estar al sol, mucho calor.

Pero no todo fue negativo y algo de positivo tuvimos, al final,  tras muchas horas esperando y con paciencia, pudimos fotografiar al pequeño tigre, quien con su madre, entraban y salían de de su zona de reserva y fueron los mejores momentos para conseguir la primera foto.

Lo del pequeño elefante, no fue posible, sigue en su recinto protegido sin contactar con el grupo de los otros elefantes, y según nos han informado, pueden transcurrir algunas semanas más para verle con la manada.

Pero no dejamos de visitar a nuestra amiga la pequeña gorila.

Ahora nos queda esperar y volver de nuevo a poderles fotografías ambos "peques".

El nuevo ejemplar de tigre de Bengala, es el primer nacimiento de esta especie que se produce en el Parque, desde el año 2000.

Su madre Peché, una hembra de diez años y medio, dio nacimiento a una camada de tres ejemplares, si bien solo ha sobrevivido uno de ellos. El padre Larios es el macho adulto que existe hoy en el Parque.

El pequeño tigre, de unos 7 kilos de peso, que en su edad adulta sobrepasara los 150 y su madre se encuentran en perfectas condiciones. En los últimos días la cría, de la que aún se desconoce el sexo, ha empezado a salir al exterior dentro de la zona de reserva del recinto de felinos

El nuevo elefante es un macho de unos cien kilos, hijo de Infinita, también nacida en el parque en el 2.005.

Su padre, el marcho Jumar, de 21 años y uno de los dos ejemplares machos existente en Cabárceno, considerado un referente mundial y pionero en el desarrollo de programas de investigación relacionados con la reproducción de esta especie en peligro de extinción.

Con este nuevo inquilino, ya son 19 paquidermos (13 hembras y seis machos).

El pequeño elefante evoluciona bien en sus primeros días de vida, a pesar de que a su progenitora le costó hacerse con el cuidado de su cría. Para ayudar a la integración de madre e hijo, el equipo veterinario y técnico ha apartado a ambos del resto de la manada y en esta primera semana están conviviendo en el box de adaptación del recinto de paquidermos.

Mientras que la otra pequeña elefanta, Saja, ha cumplido un año. Esta nació el 7 de agosto del 2017, hija de Hilda, una elefanta de 16 años que ya había tenido otros tres partos.









24 de agosto de 2018

MORERO y MARISMAS BLANCAS en Astillero














































El día 8 de agosto, estuve en estos dos sitios, pues después de un año no los visitaba.

Quería conocer como estaban la situación respecto a los "insectos e invertebrados", para volver otro día preparado para hacer fotografía "macro".

Me los he encontrado, con trabajos de limpieza de basura, escombros, eliminando la flora exótica invasora y acondicionamiento las charcas.

Esto quiere decir, que los "bichos" se han ahuyentado, hasta que los empleados municipales terminen con el mantenimiento.

Pude aprovechar con algunas fotos, principalmente de "libélulas".