Mostrando entradas con la etiqueta La Costa Quebrada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Costa Quebrada. Mostrar todas las entradas

15 de septiembre de 2025

COSTA QUEBRADA - últimas fotos en blanco y negro

 












De las fotos de las playas de Cerrias y Portio, les he convertido en blanco y negro para darlas más espectacularidad y que sean distintas a las originales.



















10 de septiembre de 2025

COSTA QUEBRADA playas de Cerrias y Portio - 3 septiembre 2025.

 





















Tras un largo tiempo,  volví a visitar la COSTA QUEBRADA lugar privilegiada para hacer fotos espectaculares.

Quiero hacer un bonito reportaje de toda la Costa Quebrada una vez que ha sido este lugar nombrado como Geoparque Mundial.

Esta costa situada en el litoral cántabro, ofrece bastante acantilados, playas salvajes y nos podemos encontrar en algunas fechas con un mar bravísimo.

Cuando hablamos de la Costa Quebrada nos referimos principalmente a la zona que va desde la playa de Covachos hasta la de Valdeareas, en Liencres.

La costa está compuesta de estratificaciones de fósiles de una época que se remota hasta hace 125 millones de años y se encuentra con un pliegue geolófico y de erosión marina que los pasos de los siglos han convertido esta zona en una combinación perfecta de plataformas de abrasión y acantilados.

Qué más podemos decir, la costa más bonita y espectacular de Cantabria.

En esta ocasión en visitado la playa de Portio, no es muy grande pero tiene un gran valor paisajista que sorprende.

Anteriormente estuve en la playa de Cerrias enfrente mismo de la playa de Portio, otra de las bonitas de la Costa.

Desde Portio subí a la zona de los Urros para conseguir algunas fotos.

Este año el Geoparque de la Costa Quebrada ha sido oficialmente incluido en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO, tras aprobación de su candidatura en la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la organización, lo que convierte a este espacio en el primer geoparque mundial de la historia de Cantabria, sumándose al valioso listado internacional que reconoce territorios con un patrimonio geológico de relevancia mundial.

La candidatura de Costa Quebrada fue evaluada favorablemente por el Consejo de Geoparques Mundial de la UNSESCO tras una exhaustiva revisión realizada en su noveno encuentro estatutario, celebrado en Cao Bang (Vietnman) y de forma telemática entre septiembre y diciembre de 2024.

Situado en la costa general de Cantabria, el Geopoarque Costa Quebrada abarca 345 kilómetros cuadrados de llanuras costeras, colinas y valles fluviales y su singularidad geológica reside en una historia de más de 240 millones de años marcadas por oscilaciones del nivel del mar, movimientos tectónicos y procesos erosivos que han moldeado un paisaje costero excepcional. Entre sus hitos, destacan los domos salinos triásicos, las playas fósiles elevadas y las espectaculares formaciones rocosas del litoral. 

Seguiré con mi reportaje y recomendando a todos a que visite este espacio natural que les maravillará.












31 de octubre de 2023

COSTA QUEBRADA - 18 octubre 2023

 



















Este día por fin, he comenzado a realizar un reportaje fotográfico dedicado a la Costa Quebrada.

He elegido lo primero, la playa de la Arnia, que como todos lo conocen, es un lugar espectacular.

Para hacer lo que pretendo, debo tener suerte y elegir el día adecuado para acercarme hacer las fotos.

Es decir, encontrarme con una bajamar grande, para poder andar entre las rocas y acercarme a los acantilados; un día de nubes marcadas, no obscuras sino con color que acompañe al paisaje y también luz que le de colorido.

Hablar de la Costa Quebrada, iré haciéndolo en otras publicaciones, para ir informando de este entorno privilegiado que tenemos en Cantabria.

















30 de octubre de 2022

COSTA QUEBRADA playa de la Arnia - 23 octubre 2022 (II)

 















El mismo día que estuve en la playa de la Arnia, aproveche para hacer unas fotos a unos jóvenes que practicaban la escalada deportiva.

 

El lugar se encuentra en una pared cerca de los conocidos Urros de Liencres, en marea baja se puede uno ir hasta allí.

 

Al no tener conocimiento de esta actividad deportiva, me he informado de que la zona de escalada de la Arnia, se encuentra 2 sectores algo separados entre sí, uno de escalada deportiva equipado con parabolt y químicos y donde existe unas 8 vías en roca caliza, con niveles de dificultad entre un V y un 6a+, a la izquierda de este sector, un segundo de clásica sin spits de seguro, solo están equipadas las reuniones intermedias, con 7 vías y grados de dificultad entre un IV y un V+.

Es una zona de escalada deportiva donde todas las vías están totalmente equipadas, en las vías del medio hay restos de la antigua equipación por lo que hay que tener precaución si se escala no usarlos.

 

Es un lugar con un entorno singular, más bien espectacular y más aún viendo a estos jóvenes escaladores colgados en la pared vertical, que con el permiso de ellos, pude realizar unas cuantas fotos para mi archivo.











27 de octubre de 2022

COSTA QUEBRADA playa de la Arnia - 23 octubre 2022

 
































Después de un tiempo he vuelto a visitar la playa de la Arnia en la Costa Quebrada. acompañado de mi amigo Fernando Jorde, quien conoce muy bien este lugar.

 

Esta playa se encuentra en la conocida Costa Quebrada, una de las joyas naturales que existe en territorio nacional, por sus acantilados, calas y playas de arena dorada.

Espectacular costa, en sus ocho kilómetros de litoral, podemos contemplar todos los tipos de morfologías erosivas y de depósito en las costas, como son las marismas y playas, con los diversos acantilados, cabos, ensenadas, islotes, agujas, socavones, bufones.....

Además de sus valores geomorfológicos, los afloramientos costeros desvelan un rico patrimonio estratigráfico y paleontológicos, que permite indagar en el origen y los ambientes en los que se formaron los materiales que están siendo esculpidos por el oleaje.

 

Elegí la playa de la Arnía, porque es una mis debilidades para conseguir mis objetivos fotográficos.

Es una playa especial, más bien espectacular para la fotografía.

Para llegar a ella, si es desde Santander, debemos dirigirnos a Soto de la Marina por la A-231, una vez pasado esta localidad, nos encontraremos a la derecha con una señalización que indica "Playa de la Arnia" y "Playa de Covachos" y nos dirige directamente a estas playas y terminando en el aparcamiento junto al Bar el Cazurro.

Ya en la playa de la Arnia, quien no la conozco, le puede sorprender su entorno y la maravilla de su paisaje, con pequeños islotes rocosos y la plataforma de abrasión rocosa que ha sido erosionada con el paso de los años y las mareas.

Debemos bajar hasta la propia playa, a la izquierda con una bajada dificultosa, nos encontramos en marea baja con una plataforma de abrasión repleta de peñascos afilados, enfrente se encuentra los islotes rocosos de los Urros de Liencres.

A la derecha, podemos bajar a la playa, teniendo enfrente mismo el islote y la playa de Covachos.

 

Es un lugar muy fotográfico e incluso lo visitan fotógrafos profesionales de distintos países, que vienen a conseguir un paisaje único y espectacular, a veces aparecen fotos de este lugar en concursos internacionales.

Para mí, es un sitio para disfrutar y hacer buenas fotos, como así ha sido.

Al final y dando descanso a la cámara, con amigo nos tomamos unas magnificas cañas en el bar Cazurro, parada obligada si se viene a este lugar costero.













13 de julio de 2018

COSTA QUEBRADA playa La Arnia
















La Costa Quebrada es un lugar maravilloso que recomendaría para visitar sus playas y fotografiar lugares preciosos.
En estos días, me he acercado, primeramente a la playa de La Arnia, sitio privilegiado para hacer fotos espectaculares.


http://parquegeoloicocostaquebrada.com/que-es/
Hay lugares en los que un paisaje sobrecogedor esconde significados más profundos. El Parque Geológico de Costa Quebrada es una de esas excepcionales joyas naturales. Durante décadas este valioso recurso natural permaneció enmascarado por la belleza de sus acantilados, calas y playas de arena dorada. Ubicado entre la ciudad de Santander y Cuchía, el parque no solamente es un tramo costero escénicamente muy atractivo, sino que además muestra un conjunto único de formas litorales y rasgos que proporcionan la oportunidad de presenciar la geología en acción y descubrir de un modo directo y sencillo el origen y evolución de nuestra tierra. Los visitantes pueden comprender esta historia geológica gracias a ejemplos sobresalientes que se encuentran a lo largo de la senda litoral. La simple observación de estos rasgos tan elocuentes inspira las mismas ideas y conclusiones a las que llegaron los primeros geólogos, incluso para el público no familiarizado con las Ciencias de la Tierra. La Geología es aquí, sin duda alguna, para todo el mundo.

La incesante confrontación entre las capas inclinadas de roca y la acción marina ha producido un conjunto muy diverso de estructuras y formas que se extienden a lo largo de unos 20 kilómetros de litoral: Acantilados, arcos, islotes, ensenadas, playas, tómbolos, dunas, flechas litorales y estuarios muestran la constante e implacable evolución de las áreas costeras. Una mirada más atenta a los afloramientos rocosos revela los vestigios de antiguos arrecifes tropicales, enormes playas y bosques, ecosistemas marinos congelados en el tiempo y los eventos que los aniquilaron. Pero además el parque muestra la estrecha relación del ser humano con el patrimonio geológico a lo largo de la historia.
Cantabria, al igual que otros muchos territorios que actualmente se encuentran emergidos, no siempre estuvo conformada tal y como la conocemos. De hecho, el relieve y la línea de costa actual son muy recientes en la larga historia de nuestro planeta.

Cuando las rocas sobre las que hoy en día desarrollamos nuestras vidas y actividades comenzaron a depositarse y fraguar, parte del actual territorio cántabro se encontraba bajo el mar. Costa Quebrada se encontraba cerca de la costa de una de las numerosas islas tropicales de un gran mar mesozoico.

Este mar antiguo no se parecía a nuestro moderno Mar Cantábrico, y tampoco los continentes eran reconocibles. Esa masa de agua era una parte del antiguo Mar de Thetys, que separaba África de Europa, y, en el medio del mismo, cerca del trópico, se encontraba la actual Península Ibérica (de la que solamente emergía la mitad occidental), entonces un conjunto de islas.

Costa Quebrada se encontraba en las aguas cercanas a una de estas islas, y en esta zona sumergida, los materiales arrastrados por los ríos y corrientes y los restos de organismos marinos se acumulaban en el fondo del mar formando gruesas capas de sedimentos en los que quedaban atrapadas las pruebas y pistas que permiten actualmente reconstruir los principales sucesos que acontecieron durante los últimos 125 millones de años en este rincón de la Tierra: Colisiones continentales, elevación de cordilleras, cambios en el nivel del mar, etapas estables, cambios climáticos, extinciones biológicas y otros fenómenos han quedado para siempre petrificados a la espera de que los descifremos.

La Historia Geológica de Costa Quebrada es el relato de los eventos que tuvieron lugar en este rincón del planeta durante los últimos 125 millones de años.

La Costa Quebrada, es un tramo litoral cántabro que se extiende desde la Isla de la Virgen del mar hasta la zona costera cerca de la desembocadura del Rio Pas en el Abra del Pas y con sus playas: Virgen del Mar, de San Juan de la Canal, La Arnía, Somocuevas, Los Urros, Portio, Madero, Covachos, Cerrias y las de Liencres.
Seguire visitando a las otras playas que forma parte de la Costa Quebrada.