Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa 2024. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa 2024. Mostrar todas las entradas

12 de abril de 2024

SEMANA SANTA de Santander 2024 - elementos simbólicos y detalles

 





































Terminada esta Semana Santa del 2024 y una vez seleccionadas aquellas fotos más representativas de cada una de las procesiones para ponerlas en mi blog, me encuentro con otras que son interesantes y también quiero mostrarlas.

Como son las llamas de las antorchas, los capirotes; los ojos de los cofrades; los pies descalzos de un Cristo, el rosario de la Virgen, el palio con flores y adornos.......

Hacer fotos en la Semana Santa es una locura, hay tanto que fotografiar, que no solamente son las imágenes o los nazarenos, también existen elementos simbólicos o capturar el sentimiento de estas fiestas.

Para mí, es ya una tradición  estar en las calles o los templos para capturar esos momentos que pueden ser interesantes para documentar el reportaje.

Como son muchos los años que vengo haciéndolo, conozco perfectamente el lugar estratégico con una mejor perspectiva y encuadre.

Sí, debo reconocer, que hay que moverse, averiguar que procesiones son las más destacadas y lo más importante elegir el encuadre y anticiparte al momento para conseguir que tu foto tenga un toque personal.

Para el año que viene, habrá que ir preparando nuevas ideas y motivos para conseguir algo distinto para que no sea la misma Semana Santa que la anterior.

 

 


















 



10 de abril de 2024

SEMANA SANTA de Santander - 31 de marzo 2024

 




























Gema Soldevilla, escultora santanderina, es autora de varias obras religiosas que desfilan en nuestra Semana Santa.



El día 31 fue el encuentro entre Jesús, recién resucitado, y su madre, dando por terminadas las procesiones de la Semana Santa.

Esta última procesión, también estuvo marcada por la lluvia y en unos momentos tuvieron que tapar las imágenes con plásticos.

Al poco tiempo, ya pudieron reanudar la procesión con el "Cristo" hasta la carpa, en donde se encontraba la "Virgen Inmaculada Gloriosa"

El Encuentro tuvo lugar en la Plaza Porticada en vez de la catedral, como años anteriores se venía haciendo.

Este año nuevamente he estado presente en todas las procesiones, aunque muchas fueron suspendidas, no me impidió hacer mis fotos y poder publicarlas.





















SEMANA SANTA de Santander - 29 de marzo 2024

 



"La Virgen de la Amargura" y "El Santísimo Cristo de la Buena Muerte", volviendo a la carpa tapado con el "plástico"



"El Santo Entierro"







"El Cristo del Perdón"



"El Descendimiento"



"Virgen de los Dolores", con su vestido negro para la procesión del Viernes Santo, el Jueves Santo va vestida de rojo.





















El día 29 Viernes Santo, no se celebró por  mal tiempo la Procesión General del Santo Entierro, la más esperada por el público.

Es la más importante de todas ellas, donde participan unas diez Cofradías con sus correspondientes Pasos Procesionales.

Entre ellos, podemos destacar: "El Cristo del Perdón"; "El Descendimiento": la "Virgen de La Amargura" y "El Santísimo Cristo de la Buena Muerte" y "El Santo Entierro del Señor".

La anulación de esta procesión, ocasionó entre los cofrades mucha tristeza y desilusión al no poder salir en un día tan señalado de la Semana Santa santanderina.

Para mí también, al no poder realizar el reportaje fotográfico completo de la gran procesión como es la del Santo Entierro.

La Junta de Cofradías tomó la decisión acertada de anularla y dejaron que el público pudiese ver todos los pasos en la Carpa de exposiciones de la Plaza Porticada.

Allí estuve yo, para conseguir fotos de algunas imágenes y detalles, como son los emblemas que figuran en los tronos de los pasos que a veces los ignoramos pero son autenticas reliquias.

 


8 de abril de 2024

SEMANA SANTA de Santander - 28 de marzo 2024

 
















































El día 28 Jueves Santo, se celebró la procesión de La Santa Vera Cruz y Pasión del Señor,  la más antigua de todas las que se celebran en la ciudad, se cree que desde mediados del Siglo XVI y fue pionera la Cofradía de La Santa Vera Cruz, que desapareció en el año 1715 y después continuó la Venerable Orden Tercera de San Francisco, a la que relevaron las hermandades actuales en la década de los 40.

Después de varias procesiones anuladas, por fin, se pudo disfrutar de una procesión que desfiló por las calles  céntricas de la ciudad.

Fueron la mayoría de las cofradías con sus correspondientes pasos: la Junta de Cofradías, con el paso "El Prendimiento"; el Descendimiento, con el paso "El Flagelado"; La Merced, con "Jesús Nazareno"; La Inmaculada, con el paso "Jesús ayudado por el Cirineo"; El Amor, con "La Verónica"; La Salud, con el paso "Jesús de La Salud, en su Segunda Caída"; La Agonía, con el paso "El Cristo de La Agonía y Virgen Dolorosa"; La Esperanza, con el paso "San Juan"; y Los Dolores con la "Virgen de Los Dolores".

Es una procesión en la que salen la mayoría de los pasos, pero no todos, es en la procesión del viernes El Santo Entierro, cuando se les puede ver a todas las imágenes procesionales.

Este Jueves Santo ya he podido ver mucho más público, que en anteriores procesiones, pero pocos devotos, que son los que concurren en nuestra Semana Santa santanderina.