Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa de Santander 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa de Santander 2016. Mostrar todas las entradas

3 de abril de 2016

SEMANA SANTA de Santander 27 de marzo 2016 (VIII)
























El 27 de marzo, domingo de Resurrección, se celebró la procesión del Resucitado, organizada por la Junta General de Cofradías Penitenciales.

Desfilan en esta procesión los pasos de la "Virgen Inmaculada Gloriosa", acompañada por las Cofradías de La Inmaculada y La Merced, el "Cristo Resucitado", acompañado por las demás Cofradías de Santander.

La Virgen Inmaculada Gloriosa, sale de la iglesia Carmelitas y recorre las calles de Lope de Vega, Valliciergo, Santa Lucia, Marcelino S, Sautuola, Hernán Cortés, Plaza del Príncipe, Plaza Porticada, Juan Herrera, Puente, Calvo Sotelo, Alfonso XIII, Somorrostro, hasta llegar al Pórtico de la Iglesia de Cristo.

El Cristo Resucitado, desde la Carpa de Exposiciones de Pasos (Plaza Porticada), Juan de Herrera, Puente, Calvo Sotelo, Alfonso XIII, Somorrostro y Plaza del Obispo Eguino.

Tras la misa solemne "Concelebración de la Resurrección del Señor", en la plaza del Obispo Eguino, encuentro de las imágenes de "Cristo Resucitado" y de la "Virgen Inmaculada Gloriosa".

El regreso de la procesión del Resucitado, se efectúa desde Somorrostro, Alfonso XIII, Calvo Sotelo, Paseo de Pereda, Marcelino S. Sautuola, Hernán Cortés, Plaza Príncipe, hasta terminar en la Plaza Porticada.

Este año, por primera vez, la imagen del Cristo Resucitado fue portada a hombros por un grupo de veinte jóvenes cofrades y lo hicieron dentro del trono, que ha sido reformado para este fin. La imagen estreno además potencias de orfebrería de estilo barroco.


Es de destacar, que se haya decidido sacar la imagen a hombros, dando un realce importante a esta procesión.






2 de abril de 2016

SEMANA SANTA de Santander 25 de marzo 2016 (VII)




























El 25 de marzo, se celebró la procesión general del Santo Entierro, organizada por la Junta General de Cofradías Penitenciales.

En ella, desfilan las Cofradías y pasos siguientes: Infantil de El Descendimiento, con "La Entrada en Jerusalén"; La Oración, con "La Oración del Huerto"; La Paloma, con "El Prendimiento; Juvenil de El Descendimiento, con "El Flagelado"; Infantil de La Inmaculada, con "El Encuentro"; Damas de La Inmaculada, con "Virgen Inmaculada Dolorosa"; La Salud, con "Jesús ayudado por el Cirineo" y "Jesús de la Salud en su Segunda Caída"; El Amor, con "Jesús de Medinaceli" y "El Cristo del Perdón"; La Esperanza, con "San Juan" y "Virgen de la Esperanza"; La Agonía, con "El Cristo de la Agonía y Virgen Dolorosa"; Infantil de Los Dolores, con "El Cristo del Amor, la Virgen y San Juan"; El Descendimiento, con "El Descendimiento" y "Virgen de las Angustias"; La Pasión, con "El Descendido" y "Virgen de la Amargura"; La Merced, con "La Piedad" y "Virgen de la Merced"; El Santo Entierro, con "El Santo Entierro del Señor"; La Inmaculada, con "Cristo Yacente"; Los Dolores, con "Virgen de los Dolores".

Recorren las calles más céntricas santanderinas, como Cervantes, Calvo Sotelo, Paseo de Pereda, López de Vega y Hernán Cortés.

Esta es la procesión más larga de la Semana Santa, con cerca de 23 pasos.








1 de abril de 2016

SEMANA SANTA de Santander 24 de marzo 2016 (VI)



























El día 24 de marzo, se celebró la procesión de la Santa Vera Cruz y Pasión del Señor, organizada por la Junta General de Cofradías Penitenciales.

En ella, desfila las cofradías y pasos siguientes: La Pasión, con "La Santa Cruz"; La Oración, con "La Oración del Huerto; La Paloma, con "El Prendimiento"; El Descendimiento, con "El Flagelado"; La Merced, con "Jesús Nazareno"; El Santo Entierro, con "El Señor de la Misericordia"; La Inmaculada, con "Jesús ayudado por el Cirineo"; El Amor, con "La Verónica"; La Salud, con "Jesús de la Salud en su Segunda Caída"; La Agonía, con "El Cristo de la Agonía y Virgen Dolorosa"; La Esperanza, con "San Juan"; Los Dolores, con "Virgen de los Dolores".

Unas Hermandades salen con sus pasos de sus respectivas iglesias y otras desde la Carpa de Exposiciones, para iniciar juntos el recorrido general.

Esta procesión recorre las calles céntricas de la ciudad, como Cervantes, Paseo de Pereda y Marcelino S. de Sautuola.


A esta procesión acude muchos turistas que se encuentran visitando Santander y quienes se sorprenden al verla. por la belleza de los pasos de nuestra Semana Santa.






30 de marzo de 2016

SEMANA SANTA de Santander 21 de marzo de 2016 (IV)




"La Oración en el Huerto"




















El 21 de marzo por la noche, se celebró la procesión de la Oración en el Huerto de los Olivos, organizada por la Cofradía de La Oración.

En ella sale el paso de la "La Oración en el Huerto".

Desde su sede la Iglesia de los Pasionistas, recorre las calles de Nicolás Salmerón, Madrid, Atilano Rodriguez, Cádiz, Plaza de Farolas, hasta llegar a los Jardines de Pereda.

Lugar que rememoran el silencio y la oscuridad del Monte de los Olivos.

En esta procesión desfilaron los nazarenos de las Cofradías de la Oración, la Pasión y la Paloma.

Una procesión austera, sencilla y que se desarrolla completamente en silencio, sólo quebrado por el sonido de una campana o de una carraca.

Es de destacar la importancia de la luz, de manera que los nazarenos llevan velas o candelas iluminadas.

Este año han  estrenado el trono -que sustituye al antiguo hecho por los propios cofrades- y que ha sido construido en la localidad de Sabiote (Jaén) por el imaginero Manuel Rodriguez Delgado. Es de estilo barroco, decorado con celosías y cartelas doradas, luciendo en sus costados las efigies de los cuatro evangelistas.

Esta Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en la Oración del Huerto y San Pablo de la Cruz, tiene su sede en la Parroquia de San Miguel y Santa Gena (P.Pasionistas).

Desfilan con hábito de túnica, cubrerrostro, calcetines y guantes blancos; capa, fajín y puñetas rojos: zapatos negro.

Su emblema es la  Cruz potenzada encarnada y en su centro el escudo de la Orden Pasionista.

El paso "La Oración del Huerto" fue realizado en los Talleres "El Arte Cristiano" de Olot.


Es una de las procesiones que intento asistir y acompañar en todo el recorrido a los nazarenos, me encanta por su silencio y el recorrido.