desde
la cubierta del Galeón.
El día 12 de
octubre, fui invitado a visitar la cubierta del Galeón Andalucía, quien estos días
está atracado en el muelle Calderón.
Tenía
interés de poder subir al barco y recrearme allí arriba, como si fuera un tripulante.
Pero el
motivo era otro, tenía que hacer un reportaje amplio del evento que estaba
preparado y organizado por los "Asociación Amigos del Real Astillero"
con el izado de la Bandera Nacional.
El Galeón
Andalucía, es una réplica única de los legendarios galeones españoles que
durante tres siglos surcaron los océanos del Mundo.
El Galeón es
la réplica del barco empleado por los españoles durante los siglos XVI al
XVIII, en las expediciones marítimas de descubrimiento y el comercio interoceánico
entre España, América y Filipinas de las llamadas flotas de Indias.
Este barco
de época es actualmente un museo flotante, con una exposición en la que se
pueden visitar cinco de sus cubiertas para descubrir la historia marítima de
una forma única.
El galeón es
una navío de 500 toneladas de 49 metros de eslora y 10 de manga, que arbola
cuatro palos y casi mil metros cuadrados de superficie velica con sus seis
velas. Su velocidad media es de 7 nudos.
Para su
construcción fueron necesarios tres años de investigación de las formas,
detalles y medidas de estos galeones de Indias, reuniendo la información
necesaria en los principales archivos históricos y navales de España.
Con una
tripulación de entre 15 y 35 personas, desde su botadura ha navegado ya por los
granes océanos y mares del mundo.
La
celebración de ese día, con el Izado de Bandera y la participación de los
Amigos del Real Astillero; Linajes laredanos; Taller de costura de Maria José
Mínguez y la Asoc. Recreación 2 de Mayo de Camargo, fue todo un éxito.
Hay que
reconocer que todo se debe a los Amigos del Real Astillero (A.R.A.) que bien dirige Javier del Rio.
Nuevamente
tenemos en Santander el Galeón Andalucía, como viene haciéndolo casi todos los
años.
Son
días para acercarte al muelle Calderón y poder hacerle algunas cuantas
fotografías.
No
son diferentes a los de otros años, al estar atracado en este muelle, el
encuadre es el mismo, puede cambiar si
esta la marea alta o baja, si es por la mañana o por la tarde, pero si
debemos evitar los momentos que son las visitas del público, para no verles en
el propio barco.
Yo
elegí una mañana pronto, esperando al amanecer y así la foto sería más
espectacular.
Como
su estancia en Santander va a ser hasta el 15 de octubre, tendremos más
oportunidades para fotografiarle.
Los días 8 al 12 de junio del 2022,
estuvieron en Santander, el Galeón Andalucía
quien nos visita todos los años y la Nao en algunos años, dándose la
circunstancia este año de encontrarse en nuestro puerto juntos ambos barcos.
Es bonito verles en el muelle Calderón y como
todos los visitantes, hacemos muchas fotos de ellos, unos con los móviles y
otros con las cámaras fotográficas, que somos unos pocos.
No necesito hacer la presentación del Galeón
ni de la Nao, porque ya es de todos conocidos.
Lo único es despedirnos de ellos y esperar
que el año próximo vengan de nuevo.
El Andalucía es una réplica única de un
galeón español del siglo XVII de 55 metros de eslora, de iroko y pino, con seis
cubiertas y casi mil metros cuadrados de superficie vélica en sus siete velas.
La Nao
Victoria embajadora del V Centenario de la primera vuelta al mundo. Fue
construida en España en 1991.