Mostrando entradas con la etiqueta La Vaca XXL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Vaca XXL. Mostrar todas las entradas

15 de febrero de 2019

LA VACA gigante dias 8-9 de febrero 2019





La competición y entrenamientos

































las olas















los surfistas














Después de los problemas burocráticos provocados por los retrasos en las peticiones de permisos, que impidieron que se disputase en diciembre, cuando se dieron las mejores circunstancias para haberlo celebrado.

Por fin, los organizadores ObsessionA2, decidieron celebrar La Vaca  los días 8 y 9 de febrero.

El día 9 se celebró la Vaca como primer Campeonato de España de olas grandes, un acontecimiento único que no podemos  perdérnoslo.

La jornada amaneció sobre la costa santanderinas con la esperanza de un día espléndido, despejado y con buena temperatura, más bien primaveral, pero quedaba lo más importante, las olas.

A primera horas y según las previsiones de la organización, alrededor de las nueve, se preveía las grandes olas.

Pero no fueron las olas, sino una mar fuerte, que iría a dificultar la jornada. Así fue, ante esta circunstancia, a los surfistas les fue imposible entrar al agua desde tierra, por ello, los organizadores decidieron llevarles en barco desde Santander a mar abierta.

Esto retrasó bastante el inicio de la competición, perdiendo un tiempo importante y dejando pasar grandes olas.

La decepción llegó pronto al gentío que ya se encontraba en los acantilados y más aún cuando se avisaba por megafonía que habría que esperar un tiempo para dar comienzo la competición.

Todo quedaba pendiente del estado de la mar y más por la seguridad de los surfistas, que se preveía un peligro para ellos.

Sobre las 10,20 por fin, dio comienzo la primera manga con dificultades de oleaje y que los deportistas tuvieron que emplearse a fondo contra las olas, para conseguir alguna que otras "bajadas" y evitar los golpes de olas que son mortales.

Después continuó la segunda manga, ya  con menos olas y que pudieron terminar sobre las 11,30 y a continuación hacer  una parada hasta a las 14,00 h., donde se decidiría con los deportistas la situación del mar y  de continuar la competición.

En esos momentos, mi amigo Felipe y yo, decidimos retirarnos y volver de nuevo a Cueto, de donde teníamos el coche.

Ese tiempo de espera se prologó hasta las tres de la tarde, cuando se reanudó la competición con unas series de mangas, para decidir quienes pasarían a la final directamente.

Fue ganador el gallego, Juan Fernández que conseguiría el Campeonato de España, clasificándose  segundo el vasco, Indar Unanue y el cántabro Michel Velasco, tercero.

Este año, han existido menos "riders" de los previstos y sin categoría femenina, después de no convocarlas al no ser número suficiente para competir por el Campeonato.

Ha sido un bonito espectáculo para el público, que se desplazaron a La Cantera de Cueto, desde las zonas de Cueto y La Maruca.

La decepción ha sido las olas, que algunos calculaban entre 5 y 6 metros, pero esta altura ha sido en ciertos momentos, cuando la serie de olas traía el conocido "pico" que era el deseo de las riders.

Estaba ilusionado por  volver a asistir a esta competición o exhibición de grandes surfistas nacionales y extranjeros, con las grandes olas, donde pocos pueden entrar al agua para conseguirlas.

Pude comprobar el riesgo constante que los riders tuvieron en la mar, dándose algún momento delicado y que algunos pudieron salir con la ayuda de las motos asistentes.

La fuerza de mar era impresionante, por ello, tuvieron que evitar entrar al agua desde tierra y también los golpes de las olas cuando surfeaban.

Es un día, donde nos reunimos muchísimos fotógrafos aficionados, con los trípodes y grandes objetivos.

Una vez más, me vi impotente con mi objetivo (400 mm.), cuando ya sabía que era de poco alcance para este día.

Debo felicitar al fotógrafo del Diario Montañés,, Javier Cotera, por la fantástica foto que han puesto en el periódico.














22 de diciembre de 2016

LA VACA GIGANTE




la competición















 las olas










La Vaca Gigante by Oakley vuelve a mugir más fuente que nunca. El campeonato internacional del Surf de olas grandes, único a nivel nacional junto con el de Punta Gales, se esperaba para darse la orden y desde los acantilados del Bocal de Monte, se pueda oír mugir a La Vaca más XXL.

Serán 54 surfistas, olas de más de 6 metros y un desafío extremo.

La Vaca Gigante, es un evento invitacional de surf de olas grandes organizadas por el Club Deportivo Obsession A2 y que, hasta la fecha, se ha venido realizando en los acantilados de El Bocal en las inmediaciones de Santander.

Junto al Punta Gales Challenge. La Vaca Gigante by Oakley es el único evento de surf extremo que tiene lugar en España, traspasando fronteras en muy pocos años y siendo referencia internacional.

Algunas de las características del evento son, por un lado, su carácter invitacional -el 95% de las plazas para desafiar a la ola cántabra se otorgan por invitación directa del club organizador ObsessionA2 y un 5% son adjudicadas, tras un corte de aquellos invitados que han solicitado su plaza, a través de las redes sociales del evento- Otra de las características reside en la ola, y es que se necesitarán las condiciones meteorológicas perfectas para que la vaca cántabra muja con entre 6 y 8 metros de altura.

La Vaca gigante By Oakley será desafiada por 54 elegidos. Los mejores especialistas de esta modalidad están deseosos por recibir una de las invitaciones por el prestigio que ello conlleva.

Para que la modalidad de surf de olas grandes no es apta para la mayoría de los surfistas, debido a sus características -la ola de la Vaca Gigante debe de tener entre 6 y 7 metros para poder disputar la prueba- el club ObsessionA2 ha recibido solicitudes de grandes figuras de Nueva Zelanda, Estados Unidos, Francia, Portugal, Hawái, México e Irlanda.

Dentro del organigrama de participantes La Vaca Gigante no se olvida de los cántabros y otorga un amplio número de invitaciones para los deportistas locales, que además son grandes conocedores de las condiciones de esta ola.

La Vaca Gigante pasará de los 32 invitados de la pasada edición para desafiar el mugido de la ola cántabra a contar con más de 59 competidores.

(lavacagigante.es)


Los 43 surfistas -riders en el argot deportivo- de nueve países diferentes que se enfrentarán a este "sport" cántabro se convertirán en los actores de una gran espectáculo. El mejor se llevará un premio en metálico de l.250 euros y unos trofeos acordes a la denominación de la cita. Un cencerro y una lechera de las que se utilizaban para el ordeño. Todo muy vaquero para una competición que este año puede mugir más que nunca. Porque las provisiones para la jornada del sábado con más que halagüeñas.

Las olas de cinco metros están garantizadas y es muy probable que se alcancen o incluso se superen los siete metros, el reclamo de la prueba.

La competición oficial comenzará a las 9,00 horas con al disputa de la primera manga masculina. Cada deportista tendrá cuatro intentos para conseguir la mayor puntuación. Tienen tiempo, 40 minutos para descartar las olas menos propicias y elegir las que pueden dar el título. La segunda manga, a partir de las 12,20 horas, será una imitación de la primera. A partir de ahí, comenzará el trabajo del jurado. "Tendrán en cuenta aspectos como la elección de la ola en función de su tamaño, la posición del surfistas y el punto crítico donde coge la ola. Cuanto más en contrapico esté, más arriesga en contrapico esté, más arriesga el deportista y más dificultades hay de controlar la ola.

En esta ocasión, la organización ha decidido que no haya fases eliminatorias ni final con los mejores clasificados. para decidir el ganador se cogerán las cuatro mejores actuaciones de los deportistas. Así se quiere aumentar la espectacularidad de la prueba "La estrategia es diferente. Compiten contra la naturaleza y no contra los otros 40 participantes. Mucho más atractivo.

Rn el caso de las féminas, al ser muchas menos, sólo habrá una entrada al agua durante 45 minutos, más tiempo al disfrutar de una sola manga y puntuarán las dos mejores aproximaciones a la ola. Su turno será partir de las 15,40 horas.

La leyenda sudafricana del surf Grant Twig Baker y la gran figura australiana Jamie Mitchell parten como favoritos, al igual que los experimentados Joao Macedo (Portugal), Ollie Oflaherti (Irlanda), Dylan Cotton (USA) o Pilou Ducalme (Francia). El ganador de la pasada edición, el canario Alex Zirke, vuelve a probar suerte.

Ha sido el 17 de diciembre, cuando se ha celebrado en los acantilados de El Bocal, un gran espectáculo no sólo deportivo, también escénico. Los 40 surfistas de nueve países distintos que se enfrentaron a esta gran ola que se forma en este punto de Santander hacían de actores frente a uno de los papeles más exigentes del año "La Vaca Gigante".

El temporal marítimo y el viento pusieron los efectos especiales. Había hasta un graderío natural en la campa y las zonas rocosas de este espacio limítrofe entre Monte y Cueto para que el público pudiera disfrutar del evento.

Desde las 9,00 horas, cuando los primeros "riders" se metieron en el agua por primera vez, los cerca de 8.000 espectadores que no faltaron a la cita con la prueba, una de las más importantes de España en olas grandes, vivieron una auténtica exhibición en la que el vizcaíno Natxo González fue el dominador y la francesa Justine Dupont se impuso en femeninas.

Exhibición y espectáculo, porque las previsiones que afirmaban que la borrasca del viernes se había retrasado y llegaría justa para el evento, dieron en el clavo.

La organización prometía olas de entre cinco y siete metros de altura, pero en el arranque de la competición se quedaron pequeños. Con la marea alta, enfrentarse a los colosos de agua salada parecía más cosas de temerarios que de valientes.

Hasta los más acostumbrados hablan de la dureza de las condiciones y la complejidad para cabalgar sobre las olas mientras que se ponían el neopreno. Sobre la tabla, comprobaban que no se equivocaban. Más complicado incluso era entrar y salir de la mar. Imposible sin las motos acuáticas de ObsessionA2, el club organizador del evento. "Sin duda, las más complicada de los últimos años".

El ganador, el vasco Natxo González, llegó a totalizar 36,1 puntos. La plata fuera para otro vasco, Indar Unanue (34,27), que tuvo el triunfo en su mano hasta el final, mientras que el italiano Alessandro Piu (27,6), acabó tercero.

El mejor cántabro en la general, con un cuarto puesto, fue Juan Merodio (26,6).

Finalmente, con la ausencia de última hora de algunos de los favoritos como el sudafricano Grant Twig Baker o el australiano Jamie Mitchell, otros de los que aspiraban al título no tuvieron fortuna, Joao Macedo (Portugal) fue noveno, Dylan Cotton (Estados Unidos), de décimo y el irlandés Ollie Oflaherti acabó en el puesto 33.

En chicas, con sólo tres concursantes finalmente la victoria fue para Dupont (17,67 puntos), seguida de la suancina Mirka Martin. La portuguesa Joana Andrade tuvo menos suerte y no logró puntuar.

El público seguía la prueba a 500 metros desde tierra, pero es en el mar donde las proporciones se vuelven extremas. Frente a ellos, los surfistas tenían la difícil tarea de ganar una batalla a la naturaleza, que se manifiesta en forma de columna de agua de la misma altura que un edificio de tres plantas y varias toneladas de peso.

(Diario Montañés)




La prueba se celebró el 17 de diciembre en los acantilados de El Bocal.

En esta edición de la Vaca Gigante, que tanta expectación había creado, en mi opinión personal, lo primero a pesar de la magnífica organización y la propaganda anunciada, ha existido mucho menos espectadores que el año pasado.

Segundo y lo más importante, las olas que hemos presenciado, las mejores han sido las de las primeras horas, pero con neblina.

Después la fuerza de la mar fue calmándose, para volver a mugir de nuevo y ya con una claridad magnifica.

Para mí, ha sido una nueva cita con la Vaca Gigante, con el objetivo de obtener buenas fotos, a pesar de las dificultades encontradas, poca nitidez al principio y estar situado a mucha distancia de la ola, pude hacer algunas para recuerdo de esta competición.

Hasta el próximo año.













11 de diciembre de 2015

LA VACA XXL



















Una vez activada la alerta roja, siempre que las condiciones meteorológicas no cambiasen, se anunciaba para el domingo 6 de diciembre, la celebración de la competición más esperada La Vaca, para ella citaban a los 32 surfistas para que estuvieran preparados.

La cita era en los acantilados de Las Canteras de Cueto, cerca de El Bocal, para enfrentarse y cabalgar sobre las olas previstas de más de cinco metros.

La Vaca se ha encontrado en distintas fases, primero en un periodo de "stand by", luego ya se produjo la "call-alert", color amarillo. Y por último, los organizadores volvieron a hacer sonar la sirena, alerta naranja.

Ante las previsiones del tiempo para el domingo, habían vaticinado unas condiciones idóneas para la disputa tanto en esa jornada o bien  en la del lunes, se pasó a alerta roja.

Ya solo quedaba pasar alerta verde y así fué, avisando a los elegidos para acudir a la competición.

Esta edición del Campeonato de Olas Grandes contaba con la participación estelar del ganador del Tour Mundial de la disciplina en 2014, el sudafricano Grant Twig Baker. Entre los cántabros estarán Pablo Gutiérrez, uno de los mejores surfistas del norte de España, otra de las leyendas del surf regional, David Echagüe, o los descubridores de este "spot" de ola gigante, Oscar González y Luis García. Más el cántabro Fernando Riego, un especialista en grandes olas.

Las Islas Canarias, con cuatro representantes, contarán en sus filas con el surfista y windsurfista profesional Danny Bruch, como uno de sus máximos componentes, mientras que entre los cinco representantes del País Vasco, destaca la gran promesa del surf profesional Natxo González Aritz Aramburu, el mejor surfista nacional de todos los tiempos y Adur Letamendia. El andaluz Ale Morales es otro de los que estarán. Por Asturias, entre ellos Jacobo Rodriguez. En el capítulo internacional, además de Baker, participarán los británicos Andrew Cotton y Tom Lowe, el franco-brasileño Eric Rebiere o el deportista irlandés Ollie O'Flaherty.

Desde las primeras horas de la mañana los deportistas empezarán a competir en la fase "Oxital" , en cuatro mangas clasificatorias de 45 minutos de duración.

Los 16 mejores surfistas clasificados se darán cita en el siguiente escalón de camino hacia el campeonato "Obsession Surf Santander". En esta ocasión, los surfistas se enfrentarán en mangas de dos competidores.

Los ocho mejores pasarán a la ronda definitiva, la fase "Oakley". La gran final de la competición.

El "examen" tendrá una hora aproximada de duración y elegirán al surfista que mejor haya cabalgado sobre la "Vaca XXL".

"La Vaca Gigante" recibió el pasado mes de noviembre el sello de calidad de la World Surf League, como competición de excepcional interés, según confirmó la Asociación de Surf Profesional (WSL).

La Vaca, es una enorme pared de agua, una ola del tamaño de un quinto piso. Cuando comienzas a bajar por ella la sensación es de ingravidez, de vacío. Es algo inigualable.

Se requiere una gran preparación física y, sobre todo psicológica. Hay que estar muy concentrado para hacer una lectura correcta de la ola.

Se dice que para enfrentarse a ella hay que estar con la máxima concentración y con el peligro constante que supone cabalgar sobre la ola.
El domingo 6,  fue el día que dió comienzo la competición, con los surfistas en el agua esperando esa ola que les daría el triunfo.

De los surfistas elegidos, faltaron el sudafricano Grant Twig Baker y los cántabros Pablo Solar y Pablo Gutiérrez, pero si participo el cántabro, Tino Aja.

El deporte del surf recordará durante tiempo "La Vaca" de 2015, como uno de los mayores eventos celebrados en Cantabria, en torno a este deporte, con un éxito deportivo sin precedentes y una gran afluencia de público que según los cálculos de la organización, superaron las 8.000 personas.

Ya se están preparando los trámites para que el año próximo sea una prueba puntuable para el Campeonato del Mundo de Surf de grandes olas en Punta Galea.

El impulsor de la prueba, Jesús Fiochi junto con Pedro Garcia, de ObsessionA2, ya han dado el primer paso con la homologación de la World Surfer League (WSL).

Fue un espectáculo impresionante, miles de personas situadas en los acantilados y los obturadores de las cámaras sonaban como ametralladoras y cientos de ojos se pegaron a los prismáticos.

El desenlace final de la competición era el esperado, los tres primeros fueron los tres de los favoritos. El primero Alex Zirke, segundo Tom Bartler y tercero Adur Letamendi.

El cuarto y primer cántabro, fue Miguel Welsh.

Era un evento importante en Santander y no quería perdérmelo. El domingo bien pronto junto con mi amigo Felipe, llegamos de los primeros a aparcar en la Maruca y allí nos encontramos con un buen amigo, Fernando Jorde.

Cuando llegamos a las Canteras, veíamos gran ambiente y eso que éramos de los primeros.

Buscaba el mejor sitio para obtener las mejores fotos y preguntando a otros más expertos, me indicaron donde debía situarme. Los profesionales ya tenía acotado con acreditación el mejor lugar.

Reconozco que en estos eventos soy un "novato", con poca experiencia en este deporte del surf.

Me presente con mi objetivo 400 mm. cuando todos estaban con sus 600 mm. y duplicador, un error por mi parte. Además de no situarme bien, debía haber estado más elevado para coger la visión perfecta de las olas.

A pesar de estas irregularidades, debo reconocer que ha sido un día fantástico, en un ambiente deportivo impresionante y he disfrutado muchísimo como espectador.