3 de agosto de 2018

62 DERBY DE LOREDO 29 julio 2018





Cristina Pérez - ganadora del Derby de Loredo































El 29 de julio, se celebró la edición 62 del DERBY DE LOREDO, en la playa de Loredo.

Este año, ha sido historia al proclamarse ganadora la cántabra, Cristina Pérez, de Laredo, convirtiéndose la primera amazona en ganar la carrera más importante de la jornada.

La primera carrera , el Gran Premio Junta Vecinal de Loredo, sobre 1.500 metros, fue ganada por Diego Sarabia con "Acamante" británico de origen y cántabro de residencia.

Este caballo en dos y medio, ha ganado diez carreras, dos de ellas en Loredo. En sus ochos años ya no le quedan muchos galopes en sus patas, pero sigue compitiendo.

Es un caballo que se ha enamorado de esta tierra y es imposible sacarle de aquí una semana, se deprime.

Con este animal, Diego, no lleva la fusta cuando monta a "Acamante", pues no le gusta que se le pegue.

La segunda prueba, la más larga, con el Gran Premio Gobierno de Cantabria, con cinco caballos, repetía triunfo de nuevo el cántabro Diego Sarabia, con "Ouranys".

La tercera carrera Premio Ayuntamiento Ribamontán al Mar, sobre 2.000 metros y cuatro caballos en la playa, surgió la sorpresa y merecida victoria de la amazona laredana, Cristina Pérez, con la monta de "Eighteen Poems".

Fue una mañana fantástica que ofrecieron los jinetes y puras sangres, en el hipódromo de la playa.


Como todos los años, estuve presenciando el espectáculo y poder obtener algunas fotos de las carreras que son complicadas y difíciles por las circunstancias que existe de peligrosidad al acercarse los caballos al galope.








31 de julio de 2018

PASACALLES regional en Santander 2018





























Este sábado 28 de julio, se celebró por segundo año, un gran desfile como exaltación de la cultura regional, organizado por la Federación Cántabra de Agrupaciones de Folklore, la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC) y la Federación Cántabra de Coros, para dar conocer nuestra propias manifestaciones culturales.

En este pasacalles participaron alrededor de cuatrocientas personas de distintas agrupaciones de danza y música.

Desde su inicio recorrieron el paseo marítimo para hacerlo a continuación por el Paseo Pereda hasta el Ayuntamiento.

Al frente de la comitiva se colocaron un grupo de músicos que pusieron música al desfile con pitos y tambores, detrás, dos gigantillas con trajes regionales.

Después la bandera de Cantabria y el lábaro como protagonistas del desfile y llevadas por la Asociación de Trajes La Tierruca.

Durante el recorrido, cada agrupación ofreció actuaciones distintas, unos con sus gaitas, panderetas, castañuelas, pitos y tambores, bailes a ritmo de la música y canciones populares cántabras por parte de los coros.

Me gusta presenciar el desfile y poder hacer algunas cuantas fotos de sus participantes.

Deseo que se mantenga esta tradición y los próximos años, se supere tanto en participantes como en la organización, siempre hay detalles que se debe corregir para consolidar esta preciosa fiesta del folklore regional.








27 de julio de 2018

CRUCERO BRITANNIA visita 19 julio 2018























El crucero BRITANNIA nos volvió a visitar este 19 julio de 2018,, Su primera llegada fue en mayo y como en esta ocasión, entro por la bahía muy pronto a las 7 de la mañana y salió a las 6,30 de la tarde.

Mi amigo Manolo y yo, lo teníamos preparado, y que mejor que esperarle su salida desde la misma playa del Puntal.

Sabíamos que era el mejor sitio y lugar privilegiado para verle pasar lo más cerca posible.

Que podemos decir, el estar enfrente de él es todo un espectáculo, si queremos podemos tocarle el casco y saludar a los pasajeros, una ocasión única que repetiremos con otros cruceros.

Para fotografiarle, tuvimos los problemas de acercamiento, mi objetivo 24-70 se me quedaba largo y no podía captarle por completo, teníamos que buscar la distancia más lejana.

Fue una tarde de barcos, llegamos a  fotografiar cuatro buques más.









20 de julio de 2018

BAÑOS DE OLA 2018

























La semana del 10 al 16 de julio, se ha celebrado la fiesta de los BAÑOS DE OLA, declarada de interés turístico regional y como todos los años se viene realizando en los Jardines de Piquio y como objetivo recordar los orígenes del turismo en Santander de finales del siglo XIX

Ha existido una amplia programación de actividades, con la participación de mucho público.

Por parte de la Organización (este año no ha sido el Ayuntamiento), intentan recrear un ambiente de principios del siglo pasado.

Como vienen haciéndolo todos los años, acuden mis amigos de la Asociación Trajes "La Tierruca" con sus trajes de época, quienes participaron en un desfile, además de dar un magnifico ambiente con su presencia.

Este año, he acudido una vez más, para realizar a mis amigos, un reportaje fotográfico, para recuerdo.

Con mis fotos, intento destacar la elegancia y la belleza de estos personajes.









13 de julio de 2018

COSTA QUEBRADA playa La Arnia
















La Costa Quebrada es un lugar maravilloso que recomendaría para visitar sus playas y fotografiar lugares preciosos.
En estos días, me he acercado, primeramente a la playa de La Arnia, sitio privilegiado para hacer fotos espectaculares.


http://parquegeoloicocostaquebrada.com/que-es/
Hay lugares en los que un paisaje sobrecogedor esconde significados más profundos. El Parque Geológico de Costa Quebrada es una de esas excepcionales joyas naturales. Durante décadas este valioso recurso natural permaneció enmascarado por la belleza de sus acantilados, calas y playas de arena dorada. Ubicado entre la ciudad de Santander y Cuchía, el parque no solamente es un tramo costero escénicamente muy atractivo, sino que además muestra un conjunto único de formas litorales y rasgos que proporcionan la oportunidad de presenciar la geología en acción y descubrir de un modo directo y sencillo el origen y evolución de nuestra tierra. Los visitantes pueden comprender esta historia geológica gracias a ejemplos sobresalientes que se encuentran a lo largo de la senda litoral. La simple observación de estos rasgos tan elocuentes inspira las mismas ideas y conclusiones a las que llegaron los primeros geólogos, incluso para el público no familiarizado con las Ciencias de la Tierra. La Geología es aquí, sin duda alguna, para todo el mundo.

La incesante confrontación entre las capas inclinadas de roca y la acción marina ha producido un conjunto muy diverso de estructuras y formas que se extienden a lo largo de unos 20 kilómetros de litoral: Acantilados, arcos, islotes, ensenadas, playas, tómbolos, dunas, flechas litorales y estuarios muestran la constante e implacable evolución de las áreas costeras. Una mirada más atenta a los afloramientos rocosos revela los vestigios de antiguos arrecifes tropicales, enormes playas y bosques, ecosistemas marinos congelados en el tiempo y los eventos que los aniquilaron. Pero además el parque muestra la estrecha relación del ser humano con el patrimonio geológico a lo largo de la historia.
Cantabria, al igual que otros muchos territorios que actualmente se encuentran emergidos, no siempre estuvo conformada tal y como la conocemos. De hecho, el relieve y la línea de costa actual son muy recientes en la larga historia de nuestro planeta.

Cuando las rocas sobre las que hoy en día desarrollamos nuestras vidas y actividades comenzaron a depositarse y fraguar, parte del actual territorio cántabro se encontraba bajo el mar. Costa Quebrada se encontraba cerca de la costa de una de las numerosas islas tropicales de un gran mar mesozoico.

Este mar antiguo no se parecía a nuestro moderno Mar Cantábrico, y tampoco los continentes eran reconocibles. Esa masa de agua era una parte del antiguo Mar de Thetys, que separaba África de Europa, y, en el medio del mismo, cerca del trópico, se encontraba la actual Península Ibérica (de la que solamente emergía la mitad occidental), entonces un conjunto de islas.

Costa Quebrada se encontraba en las aguas cercanas a una de estas islas, y en esta zona sumergida, los materiales arrastrados por los ríos y corrientes y los restos de organismos marinos se acumulaban en el fondo del mar formando gruesas capas de sedimentos en los que quedaban atrapadas las pruebas y pistas que permiten actualmente reconstruir los principales sucesos que acontecieron durante los últimos 125 millones de años en este rincón de la Tierra: Colisiones continentales, elevación de cordilleras, cambios en el nivel del mar, etapas estables, cambios climáticos, extinciones biológicas y otros fenómenos han quedado para siempre petrificados a la espera de que los descifremos.

La Historia Geológica de Costa Quebrada es el relato de los eventos que tuvieron lugar en este rincón del planeta durante los últimos 125 millones de años.

La Costa Quebrada, es un tramo litoral cántabro que se extiende desde la Isla de la Virgen del mar hasta la zona costera cerca de la desembocadura del Rio Pas en el Abra del Pas y con sus playas: Virgen del Mar, de San Juan de la Canal, La Arnía, Somocuevas, Los Urros, Portio, Madero, Covachos, Cerrias y las de Liencres.
Seguire visitando a las otras playas que forma parte de la Costa Quebrada.










6 de julio de 2018

XVI edición del CSI SANTANDER 2018 (del 29 junio al 1 de julio)

























Este fin de semana se celebró la XVI edición del Concurso de Saltos Internacional de Santander, en la campa del Palacio de La Magdalena.

Han participado alrededor de 120 caballos y un gran número de jinetes españoles clasificados entre los mejores del ranking nacional.

Entre ellos,  Diego Pérez y su montura Helios; Gonzalo Añon a lomos de Ad Amigo y Primitivo Nieves con su caballo Iken Von Der Weretherbach, clasificados por este orden en el Gran premio Caixabank.

En el trofeo Frigo, fue ganador  Kevin González de Zárate, a lomos de Contharika y lo hizo por delante de la joven amazona Alba Valle, con el caballo Danthe Rdps y del madrileño Alvaro Sánchez con su caballo Rainboow de Moens.

En el primer trofeo del día, los primeros fueron: Javier Gutiérrez, campeón de España juvenil, con el caballo Polidora, seguido de José Fumero, con su yegua Garsina y tercero el estadounidense Alexis Stein con Heros de Papignies Z.

Hubo también importante presencia de jóvenes promesas que además de competir a nivel internacional, han sido seleccionados para acudir al Campeonato de Europa de Menores, entre los que se encontraban Pablo Valle, actual campeón de España de infantiles, Ignacio Rico, Silvia Diego o Maya de la Joya.

Cantabria estuvo representada por Borja Villalón, Saúl Gutiérrez Oti, Jaime Suarez o Elena Ruiz.

El susto de la jornada lo dio el jinete Luis Fernández Gil-Fournier, al sufrir una aparatosa caída, que no tuvo consecuencia alguna a pesar de haberle trasladado en ambulada al hospital de Marqués de Valdecilla.

La neozelandesa instalada en Francia, Samantha Mcintosh, competió con tres caballos y la cual presume de haber participado en Juegos Olimpicos, Campeonatos del Mundo y hasta Campeonatos de Europa representando a Bulgaria.

El francés Alexandre Boudareal, el chileno Uri Rosenweig y el argentino Juan Ignacio Alvarez Fermosel.

Este Concurso Hípico Internacional es un clásico del verano en Santander y que se viene celebrando en el magnífico lugar del Palacio de La Magdalena.

Han sido nueve pruebas de alturas comprendidas entre 1,20 a 1,45 metros

Como vengo haciéndolo todos los años, acudí a las pruebas finales, para conseguir esa estampa bella del caballo y el jinete en el saldo.

Estuve acompañado de un gran fotógrafo, José Ignacio.