7 de agosto de 2019
4 de agosto de 2019
PASACALLES FOLKLORE CANTABRO el 28 julio 2019 - (I)
El día 28 de julio del 2019, Día de las
Instituciones, se celebró un multitudinario pasacalles cántabro de folklore,
organizado por el grupo Coros y Danzas de Santander y con la colaboración de la
Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC).
El desfile comenzó desde el Palacio de
Festivales y Dique de Gamazo, recorriendo en su inicio la zona de Puertochico,
calles del Paseo Pereda y Calvo Sotelo y finalizar en el Ayuntamiento.
Más de 400 participantes de 20 agrupaciones
de música tradicional, grupos de danzas, coros y rondas.
En ellos, se ha podido contemplar amplia
representación de los variados sones y ritmos del folklore regional, los
distintos instrumentos musicales y los trajes tradicionales de distintas
comarcas cántabras.
Durante el itinerario han realizado varias
paradas para actuar todas las agrupaciones que participaron, bailando, tocando
y exhibiendo los magníficos trajes que lucían ellos y ellas.
Este pasacalles cántabro es la tercera
edición y cada año son más los participantes y más aún el entusiasmo de ellos
en demostrar nuestra cultura y nuestras tradiciones.
Los primeros en encabezar el desfile fueron
los piteros y a continuación todos los grupos ordenados y que fueron:
* Agrupación
de piteros de Santander y Gigantes piteros - Asoc. Quimaranes
* Asociación
de Trajes La Tierruca
* Agrupación
de Coros y Danzas de Santander
* Coro Ronda
Altamira
* Bandas de
Gaitas Gedio
* Grupo
Danzas Nuestra Señora de Covadonga
* Coro Ronda
El Tuberuco
* Grupo
Danzas Virgen de Las Nieves de Tanos
* Banduca
L'Abrigu
* Coro Ronda
La Encina
* Grupo
Danzas Virgen del Campo de Cabezón de La Sal.
* Banduca Garabanduya
* Ronda Pico
Cordel
* Agrupación
Dulzainas de Astillero
* Grupo
Danzas Virgen de Las Lindes de Suances
* Coro Ronda
Amigos de Herrera de Camargo
* Grupo
Danzas San Pablo de Torrelavega
* Banda
Gaitas Cantabria
* Grupo
Danzas Santa Justa de Ubiarco
* Asociación
Gigantillas de Santander.
Este desfile
o bien pasacalles, es una verdadera demostración de nuestras tradicionales y
por eso, tenemos que estar orgullosos de divulgarlo y presentarlo a la gente
para que disfrute y contemplen los trajes típicos de cada comarca .
Nuestra
Región es única y que aporta muchísimos distintos trajes que se utilizaban en
las distintas comarcas, por ejemplo: trasmeranos, de Liébana, campurrianos,
pasiegos, marineros, tudancos.....
Para mí, es
un día importante y por supuesto, no me lo pierdo, donde obtengo muchas fotos
de los participantes.
Este año, he
observado, que los trajes son cada vez más confeccionados, guardando todo su
detalle y complementos auténticos, que le dan una gran vistosidad a esos magníficos
trajes, que posee cada uno una entidad propia.
Quisiera felicitar a los organizadores por el
gran éxito que han conseguido.
1 de agosto de 2019
Crucero VENTURA 25 julio 2019
El día 25 de
julio Santiago, nos visitó el crucero VENTURA. Llegó muy pronto por la mañana,
a las 7,30 h. y salió por la tarde a las cinco, con más de 3.000 pasajeros.
Llegaba del
puerto de La Coruña y partió rumbo a Saint Peter Port, Guernesey (Reino Unido)
Este crucero
tiene 290 metros de eslora, uno de los más grandes que ha atracado en nuestro
puerto y tiene señalado otra visita para el mes de agosto.
Hace dos
años ya estuvo previsto su llegada, pero se anuló el trayecto a Santander, ante
la sorpresa de los que le esperábamos.
El
"Ventura" consignado por el Grupo Pérez y Cía., fue construido en el
2008, específicamente diseñado para el mercado británico de cruceros y
exclusivamente para turistas adultos, los menores de 21 años deben ir
acompañados y no se permite subir a bordo a menores de un año.
Mi amigo
Manolo y yo, elegimos el lugar del Palacete para ver y fotografiar a su salida,
lugar que nos aparecía bien y donde siempre nos situamos.
Pero ese
día, por la gentileza de nuestros amigos, Moisés Bedia y Patricia Bedia quienes nos invitaron a subir al barco que estaba previsto la salida turística con
viajeros. Aceptamos esa cortesía y acertamos.
A parte del
viaje turístico, pudimos estar muy cerca del crucero y tan cerca que nuestros
objetivos en algunos momentos en el visor no entraba la silueta del barco.
Ha sido
espectacular, cruzarnos en alta mar, con el imponente crucero, con decir, que
nos asustó tenerle tan cerca.
No solamente
hemos aprovechado el viaje turístico, sino hemos podido conseguir magnificas
fotos navegando el barco en alta mar.
Gracias, a
los amigos Moisés y Patricia
Yo
recomendaría aquellos que quieran tener otra experiencia como la nuestra, se
suba al barco de Los Reginas y si coincide con la salida de algún barco, sea
crucero o mercante, presenciaran un bonito espectáculo.
28 de julio de 2019
ASTILLERO lugar de Morero
El día 15 de
julio, me presente en Astillero, mi pueblo, para hacer fotografías, en el lugar
de Morero.
Este
entorno, es un amplísimo espacio que se extiende dentro de los términos
municipales de Astillero, Guarnizo y Villaescusa con características sumamente
heterogéneas.
El área de
Morero correspondiente al municipio de Astillero, tiene una extensión
aproximada de 700.000 m2, de los que aproximadamente 300.000 m2 han sido
rehabilitados ambientalmente y recuperados como espacios naturales de uso
público.
Enclaves
singulares del lugar son la Isla de Morero, espacio de alto valor ecológico y
paisajísticos, o la balsa de decantación de lodos dedicada fundamentalmente a
actividades ganaderas como pradería.
Este entorno
natural se encuentra influenciado por las mareas. En ella se pueden encontrar
plantas típicas de marisma como las salicornias o la verdaloga marina y una
fauna de reptiles.
La senda
creada en esta área conecta a su vez con el carril bici que discurre hasta el Parque
Natural de Cabárceno por el antiguo trazado de los ferrocarriles minera y de
Ontaneda.
Con la
ejecución de nueva fase del proyecto de Recuperación Ambiental de Áreas
Degradadas, realizado en Morero, se acondicionó un acceso a base de madera y
tierra integrado con el entorno, además de crear varias charcas con el fin de
que especialmente los anfibios puedan desarrollarse en un hábitat adaptada.
Además de diferentes actuaciones de seguimiento ambiental con inventarios de
flora y fauna.
Es un lugar,
donde se puede practicar la "macrofotografía", al asistir diferentes
insectos e invertebrados y una destacada vegetación.
Este día, no
pude ver muchas cosas, es decir, poco "bichitos", intentaré volver de
nuevo.
21 de julio de 2019
BAÑOS DE OLA 2019
Desde el 11
de julio al 14 de julio, se han celebrado los Baños de Ola, fiesta considerada
de Interés Turístico Regional, en el entorno de los Jardines de Piquio.
Durante esos
días, han existido muchísimas actividades para los visitantes y poder rememorar
los orígenes de los veraneos en Santander antiguo.
Este año
cumple los 25 aniversario de la fiesta de Baños de Ola, que desde su inicio pretendía
revisar y recordar una parte de la historia de Santander, rememorando el inicio
de la transformación turística de la ciudad. La fiesta recuerda la publicación
en 1847 en la prensa madrileña del primer anuncio promocional de las playas de
El Sardinero y la llegada de veraneantes en busca de las propiedades saludables
del agua del mar, convirtiendo a la capital cántabra en foco de actividad
social y cultural cada verano.
Entre las
muchas actividades que han existido durante esos días. habría que destacar la
presencia de los grupos de trajes de época, que han desfilado y han hecho acto
de presencia todos los días, exhibiéndose sus bonitos trajes que han sido
admiración de todo el público.
Por
supuesto, una vez más y son muchos los años que he estado presente, en esta
Fiesta y donde aprovecho para conseguir esas fotos de recuerdo.
Si tengo que
destacar, ha sido a mi amigo Ezequiel Nava, que ha venido desde Palencia para
estar presente en la fiesta con su "bici" y que ha sido uno de los
atractivos de la fiesta. ¡Gracias, Ezequiel, eres genial!
Este año ha
sido algo especial, pues mi mujer ha participado con dos trajes preciosos de
época.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)