Visitar el
Parque de Cabárceno, es para fotografiar, ver animales y disfrutar de la
naturaleza, en definitiva, es pasarse un bonito día.
17 de noviembre de 2017
10 de noviembre de 2017
LAS CERVALIZAS 26 octubre 2017
El día 26 de octubre, me fui con mi amigo Felipe Villazán,
a visitar Las Cervalizas.
Se encuentra en Campoo, concretamente cerca del pueblecito
de Riaño.
Es un lugar bonito de naturaleza.
La senda comienza desde una portilla y está señalada como
PR S83 Cervalizas.
Desde este punto inicié andando el recorrido paralelo al
río Híjar y por el sendero que discurre en cortado bajo escarpados de roca y
cagigas centenarias.
Pronto empecé a observar los bosques frondosos (hayedos,
robledal, sorprendente fresneda, cercos de serbal y zonas húmedas de abedul) y
el serpentear del Hijar por el fondo del barranco.
Tras recorrer unos kilómetros, llegué a la presa eléctrica,
la Central de Zamuñon, que rompe la línea natural del río.
A lo largo de la bajada al Hijar, por una zona en la que se
abre el barranco, el sendero gira totalmente en dirección oeste a este y seguí
por un tramo corto pegado a la orilla, en la que el sendero es muy cerrado
entre avellanos, hayedos, robles, acebales, fresno, servales y abedules.
Llegué pronto al puente Dé, un enclave conocido y emblemático
en el Alto Hijar, una enorme piedra desprendida de los roquedales de la margen
izquierda formó un magnífico puente natural hace cientos de años.
Al regreso lo hago por el mismo camino al punto de partida,
para encontrarme con mi amigo, que se encuentra fotografiando y entretenido con
su trípode.
Este enclave es un lugar privilegiado del Alto Hijar.
Paisaje deslumbrante de perfiles virginales y de gran
riqueza forestal y faunística.
Esperábamos encontrarnos con un paisaje "otoñal",
pero no fue así, la época de sequía que venimos padeciendo repercute en el
paisaje.
No por eso, hemos aprovechado en fotografiar algunos
"rincones" donde los colores destacan sobre todo.
Hemos terminado en el restaurante La Casuca de Riaño, para
picotear algo y nos han servido con una tabla de queso fantástica.
3 de noviembre de 2017
PICO TESORERO (2.570 m.) - 21 de octubre 2017 (II)
peña remoña
torre horcados rojos
Pico Tesorero
torre cerredo
naranjo de bulnes
peña vieja
peña santa de castilla
Pepe Elvira
Alejandro Cobo
Chuchi Cuartas
26 de octubre de 2017
PICO TESORERO (2.570 m.) - 21 de octubre 2017 (I)
Desde hace un tiempo teníamos preparado
subir al Pico Tesorero y elegimos el día 21 de octubre, para intentarlo.
Me fui con mis amigos Alejandro, Chuchi
y Pepe Elvira, este es nuestro nuevo fichaje "galáctico", buen
montañero y mejor cazador, que nos dará mucho juego al equipo. Hemos tenido
suerte y el fichaje nos ha salido gratis.
Por estas fechas, y en cuanto al horario
del Teleférico que empieza muy tarde, a las 10 h. de la mañana, teníamos
previsto llegar pronto para ser los primeros en subir. Así fue, cogimos el
primer teleférico y con tiempo para tomarnos unos cafecitos en la cafetería del
Cable.
El día prometía, unas bonitas nubes, que
iban desapareciendo para dejar un cielo despejado y con una temperatura ideal
para hacer montaña.
El Pico Tesorero se encuentra ubicado en
el Macizo Central de los Picos de Europa, ocupando una posición privilegiada,
su ubicación en la zona central del Macizo, hace que las vistas desde su cima
sean espectaculares, desde donde se puede contemplar el Macizo Central y
Occidental.
Es una montaña que destaca por su forma
altiva y piramidal, destacando airosa desde muchas de sus vertientes. Desde su
cima parten varias aristas todas ellas delimitadas por cuencas de origen
glaciar. Por el sur, delimita esta montaña el Hoyo Sengros. Por el noreste, el
profundo Jou de los Boches, y por el noroeste, el Hoyo Grande Cimero. Así que
este pico se alza airoso surgiendo desde profundos hoyos glaciares.
También tiene la particularidad de que
en su cima, se unen los territorios de Asturias, Cantabria y León.
Serían las 10:20 h. de la mañana, cuando
empezamos a andar por la pista, paralela a los Hoyos de Lloroza y bordeando la
amplia cuenca de origen glaciar, que conduce a la Horcadina de Covarrobres,
justo en la vertiente sur de Peña Olvidada.
Seguimos andando por la pista, bordeando
la Peña Olvidada y de la siguiente cota que es Peña Vieja, junto al paredón
calizo que baja de las mencionadas montañas. Esta pista es ancha y bastante
transitable e incluso lo hacen los "taxis".
Pronto llegamos al lugar conocido como
La Vueltona (1.935) con dos bifurcaciones, una que lleva a las minas de Altaiz
y la otra, más bien un sendero pedroso que va cogiendo bastante inclinación,
largo y dureza, para llevarnos a la
bifurcación de Peña Vieja.
Desde aquí, hay dos
senderos, uno a la derecha que va a la Canalona y el otro a Horcados Rojos (con
una indicación de ello).
Ahí que descender un poco para remontar
de nuevo otra pendiente, que nos sitúa en la bifurcación de Cabaña Verónica y
Horcados Rojos.
Nosotros seguimos hacia Horcados Rojos,
buscando el sendero que se encuentra a la izquierda para subir al Pico
Tesorero.
El sendero es localizable pronto y en algunos
lugares con jitos para marcar la subida.
Hay zonas donde desaparecen las marcas y
tras superar la vaguada rocosa, nos volvemos a encontrar con rocas y debemos
hacer trepada sin ninguna dificultad hasta conseguir llegar al collado, que es
un punto intermedio entre Peñas Urrieles y el Pico Tesorero.
Aquí ya se quedaron nuestros amigos,
Chuchi y Pepe Elvira, sin intenciones de subir.
Continuamos Alejandro y yo, hasta llegar
a lo que llamaríamos "cono somital" del Pico Tesorero, tras subir con
precauciones, nos enfrentamos a la "chimenea". Por mi conocimiento,
es el lugar que mejor podemos atacar los últimos metros.
Introducidos en la propia chimenea,
observamos que tiene alguna dificultad, pero no es así, hay que hacerlo por la derecha para salir arriba y estar ya en los últimos metros de la
cima.
Mi amigo Alejandro, muy prudente, no lo
ve tan fácil y me deja solo, estos últimos metros.
Son fáciles, pero con cuidado para no
resbalar, y llegar a la cumbre (2.570 metros). Lo consigo a las 13:57 h.
No me sorprende ese momento, pues ya son
varias veces las que he subido a este cumbre.
Son espectaculares las vistas que tengo
a mi alcance, solamente tengo que disparar constantemente mi máquina
fotográfica.
Son autenticas panorámicas de montaña,
con Peña Santa de Castilla al fondo; muy cerca el imponente Torre Cerredo; el
Llambrión; abajo el Naranjo de Bulnes, y a lo lejos Peña
Vieja, son todos los picos altos de los macizos Central y Occidental.
Ahora toca descender esta cumbre, y me
obliga a estar muy pendiente y actuar
con sentido común, un traspié y no lo cuento.
En el collado, me está esperando
Alejandro, para apoyarme y dirigirme hasta abajo. Se lo agradezco.
Nos volvemos a encontrar los cuatro y
hacemos una parada, para comentar las dificultades que hemos tenido en el
ascenso.
Tomamos la decisión de descender por el
mismo itinerario de la mañana y pronto regresamos al punto de partida.
Han sido seis horas y media el tiempo
empleado en esta excursión, con distintas paradas.
Como siempre, terminamos en el Bodegón
de Potes, con una "cecina" de
lujo y un queso "espectacular".
Bonito día y bonitas fotos.
Foto de Chuchi Cuartas
Subiendo en primer lugar Ricardo Vega y segundo Alejandro Cobo
16 de octubre de 2017
MARISMAS BLANCAS de ASTILLERO - macrofotografia
Durante
unos días, he visitado las Marismas Blancas de Astillero, para conseguir
algunas fotografías en "macro".
Las
Marismas es un sistema de lagunas de agua salada comunicada por la ría de
Astillero, con gran valor ornitológico.
La
Reserva de Las Marismas Blancas es una laguna de agua dulce, ligeramente
salobre, de pendientes suaves y aguas someras que ha permitido el desarrollo de
una abundante vegetación palustre, principalmente carrizo, espadaña y herbazales
de juncos y carex.
Se
encuentra dividida en dos por un dique central, que delimita al norte un área
de aguas poco profunda; otra, al sur, donde está la mayor superficie de aguas
libres. El área se encuentra parcialmente rodeada por Rías de Boo, con amplias extensiones
de fangos intermareales.
Existe
una importante concentración de aves acuáticas, además de otras especies como
son: mariposas, arañas, libélulas, caballitos del diablo....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)