2 de septiembre de 2016

MACROFOTOGRAFIA (VIII)















Terminadas las vacaciones, vuelvo con mis fotografías, empezando con unas en "macro" para practicar y familiarizarme con la cámara fotográfica.











24 de agosto de 2016

OLIMPICOS santanderinos en los Juegos Rio 2016



Ruth Beitia - atletismo (medalla de Oro)







Laura Nicholls - baloncesto (Medalla de Plata)




Diego Botín y Berta Betanzos - vela






Beatriz Pérez - hockey 





Ayer estuve en el recibimiento de los deportistas santanderinos que participaron  en las Olimpiadas Rio 2016, en el Ayuntamiento de Santander.

Ruth Beitia, Laura Nicholls, Beatriz Pérez, Berta Betanzos y Diego Botín, llegaron en el autobús que les había trasladado desde el aeropuerto hasta el Ayuntamiento.

Estuve esperando entre una gran multitud de gente y cuando la comitiva desfilaba por el pasillo que les llevaba hasta la puerta principal del Ayuntamiento, tuve que saltarme el control y como uno más de los fotógrafos acreditados, pude difícilmente hacer unas cuentas fotos de estos homenajeados.

Ha sido un día histórico para Santander y yo no me lo podía perder y conseguir este gran recuerdo.














6 de agosto de 2016

VACACIONES




foto del 2010


Estoy de vacaciones y mi máquina
 fotográfica, también.


¡Hasta pronto!










29 de julio de 2016

CANTERA DE CUCHIA









"Argiope bruennichi"



























El 28 de julio, me fui con mi amigo Felipe, a las Canteras de Cuchía, para practicar la "macrofotografía".

No pudo venir nuestro amigo Manolo, de quien dependemos para localizar a cualquier "bicho" que se quiera esconder de nuestra presencia.

Aunque le echamos en falta, no fue necesario, pues Felipe, me sorprendió con su buen olfato y vista, localizando al que más me gusta, la araña.

Son muchas las veces que hemos visitado este entorno, pero seguimos visitándole porque es un lugar que siempre tenemos ocasión de obtener buenas fotos.


Las arañas que hemos visto, con las conocidas como "Argiope bruennichi".


Las arañas pertenecen al grupo de los ARACNIDOS. La cantidad de patas es una de las razones por las que "las arañas no son insectos": los insectos tienen seis patas mientras los arácnidos tienen 8 patas.

Los arácnidos tienen el cuerpo dividido en dos partes; una formada por la cabeza unida al torax (cefalotórax) y otra formada por el abdomen.

Casi todos los insectos poseen antenas, los arácnidos no.

Estos no tienen alas, mientras que muchos insectos sí.

La araña "Argiope bruennichi" son vistas tanto en las Canteras de Cuchia, como en el Parque de Morero de Astillero y en otros lugares de Cantabria.

Esta araña se encuentra al otro lado de la mayor parte de Europa y el sur de Inglaterra. Esta especie construye una telaraña vertical con banda de zig-zag vertical de seda (stabilimentum) en el que se atrapa insectos tales como saltamontes. Esta araña muestra un comportamiento especial para cierta presa del insecto. Por ejemplo, el escarabajo bombadier, un escarabajo que chorros de gas caliente desde la punta de su abdomen podría ser perjudicial para una araña para atrapar. Argiope bruennichi sin embargo tiene una astuta estrategia para superar este problema, cuando un escarabajo bombadier tierras en la tela de araña, la araña se acercarán rápidamente el escarabajo de envolverlo en seda y dejarlo a gastar todo su deterrant química, cuando el que ha hecho esto el araña y luego matar y comer el escarabajo de forma segura.

El macho de la especie es mucho más pequeño y puede verse a menudo en o cerca de la tela de una mujer esperando a que se complete su muda final. Después de su muda final de la hembra madura sexualmente y su quelíceros (mandíbulas) será suave por un corto tiempo. Durante este breve periodo de tiempo el macho puede aparearse con la hembra sin miedo de ser comido.

Esta araña alcanza su mayor durante agosto, cuando las hembras están llenas de huevos.

Son inofensivos, aunque en el caso muy poco probable de una picadura de los efectos tienden a ser un poco de hinchazón y escozor en el lugar de la picadura.












21 de julio de 2016

BAÑOS DE OLA 2016 (III)





















El 16 de julio, se clausuró la fiesta de los Baños de Ola 2016, con diversos actos, entre ellos, el concurso de trajes de época.

Fui a despedirme del  final de estas fiestas y solamente pude conseguir unas pocas fotos.













BAÑOS DE OLA 2016 (II)






actores de la compañia Escena Miriñaque










conjunto Granujas








El 14 de julio, fue el acto conmemorativo de sus primeros 100 años del El Gran Casino de El Sardinero, con una fiesta celebrada en la Plaza de Italia.

Para ello, hubo pasacalles, con los actores que vienen participando en los Baños de Ola, música de jazz, fuegos artificiales y cena organizada en el Casino.

Lo más destacado fue el grupo Granujas a todo ritmo, animando con su música los actos iníciales de la tarde.


Una vez más, acudí para conseguir alguna foto interesante de este día.









BAÑOS DE OLA 2016 (I)







compañía WM ARTS









Trajes de ëpoca










El 13 julio, dio comienzo la fiesta de los Baños de Ola, en el Sardinero, con mucha música.

Esta fiesta llega a los XXI ediciones y en esta ocasión, rinde homenaje al Casino, dedicado al centenario del edificio.

Fiesta declarada de Interés Turístico Regional y siempre en el Sardinero, primero recuerdo, que se instalaba junto al Hotel Sardinero y terraza del Rhin, en estos últimos años, se desplazó de lugar, a los jardines de Píquio.

Este año, como novedad, empezaron con un espectáculo musical homenaje a los años veinte a cargo de la compañía WM ARTS, en el que predominó la percusión y el jazz. Destacada actuación de este grupo.

También, han participado como viene haciéndolo desde principio que comenzaron los Baños de Ola, el grupo de la compañía Escena Miriñaque. Simpáticos y jóvenes artistas.

Y los que no faltan nunca, mis amigos los de La Tierruca, con sus trajes de época. Enhorabuena a Maria José quien dirige este grupo y que este año han tenido nuevas incorporaciones.

He acudido a la inauguración de esta fiesta, para conseguir el reportaje fotográfico de este año, que ya son 21 en los que he estado presente.

La festividad "Baños de Ola" se inició para conmemorar la publicación, en 1847, del primer anuncio en la prensa de las playas de El Sardinero, que ya por entonces era zona balnearia marina de cierto prestigio entre los castellanos y después se generalizó como zona de recreo por las clases más poderosas del país, siguiendo a los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, sus hijos y sus respectivas familias reales, españolas y británica.

Los Reyes, con su veraneo en el Palacio de la Magdalena entre 1913 a 1930, atrajeron a toda la clase política y social del país para realizar sus actividades balnearias como recomendación médica y como forma de estar presente en la ciudad en la que estaba el poder.

Con el paso de los años, El Sardinero se convirtió en el centro neurálgico del turismo del norte de España mientras que, a la vez, la prensa continuaba publicando las capacidades terapéuticas que producían estos baños en el mar.