4 de febrero de 2016

Ricardo Vega













Para recordar aquellos que deseen visitar mis blogs.
Uno con mis fotos personales y otro dedicado a mi Astillero-Guarnizo












30 de enero de 2016

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO














El día 21 de este mes, hemos ido al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, con unos objetivos concretos.

Primeramente visitar al Director del Parque, señor Otí, quien nos recibió inmediatamente y por ello se lo agradecemos.

Después visitar a los nuevos inquilinos, el elefantito y el bebe hipopótamo, para saber cómo se encuentran ambos.

Del primero decir que  sigue protegido y con los "mimos" de sus cuidadores, al segundo, no le vimos, al seguir protegido por su mama y hasta la caída de la tarde, no se le pudo ver.

Por el Parque, sí había, muchas obras, tanto las del teleférico, como otras del propio parque, además de estar  el restaurante en reformas.

De los animales, poco hemos podido conseguir, parecía que era el día del descanso.

Sí hemos podido comprobar que una hembra elefante se encontraba en celo y uno de los machos intentaba cubrirla sin conseguirlo, no era su día, pero este asunto lo resolverá el macho Jums,  que como bien nos dijo la cuidadora, no fallará cuando llegue el momento.

Cuando una elefanta entra en celo, está lista  para aparearse. En su madurez sexual, aproximadamente a los 12 años, las elefantas pueden entrar en celo 4 veces al año a menos que estén amamantando o criando. Cuando una elefanta está en celo, libera feromonas que atraen a los elefantes. También emiten sonidos fuertes de apareamiento para llamar a los machos y hacerles saber que están listas para aparearse. Los elefantes responden a las llamadas y al rastro de feromonas. Los elefantes entran anualmente, durante un par de meses, en un periodo de frenesí sexual de altos niveles de testosterona. En este período pueden ser agresivos y dominantes sobre los otros machos. Cuando los elefantes están en este frenesí, excretan orina que contiene feromonas que permite a las elefantas saber que están en este período.

Cuando un elefante encuentra a una elefanta en celo, toca con su trompa la vagina de la hembra para obtener una muestra de su orina. Se coloca la muestra de orina en la boca para evaluar si está realmente en celo. Si la elefanta está en celo y aceptando al macho, le permitirá probar una muestra de su orina. Una vez que los elefantes se ponen de acuerdo para aparearse, dejan a los demás y se van solos.

El pene del macho es espinado, contiene más de 100 pequeñas púas, cada una de un milímetro de largo, compuestas por queratina. Luego de la penetración, al retirar el pene, estas espinas raspan las paredes de la vagina de la hembra, eliminando cualquier esperma de apareamientos anteriores e induciendo la ovulación.

Pero sí hemos tenido la suerte de encontrarnos con Marina Cano, una fotógrafa de la naturaleza,  quien siempre tiene algo que contarnos.










23 de enero de 2016

ALTO CAMPOO






 






El 12 de Enero, hicimos la primera excursión programada para este año 2016, eligiendo el sitio de Alto Campoo.

Lo primero era subir el puerto de Palomera, para comprobar si tendríamos algo de nieve por las montañas y no fue así, el blanco lo teníamos en Campoo.

Después ascendimos  hasta la cafetería de El Chivo, donde se terminaba la carretera.

Con una temperatura de 1º grado, tuvimos que abrigarnos y ponernos los guantes. Los míos son del regalo de Diego y Victoria por Reyes.

Tuvimos suerte y en poco tiempo, estabamos haciendo distintas fotografías de las panorámicas del Tres Mares y Cuchillón, hasta que empezó a nevar.

Como teníamos tiempo hasta la hora de comer en Abiada, nos acercamos hasta el castillo de Argueso.

Fue un día bien aprovechado , poder contactar con la poca nieve que hasta ahora ha caido en Brañavieja y ser de los pocos que hemos iniciado la temporada de nieve.




De todo es conocido que la estación de esquí y montaña de Alto Campoo o Brañavieja, se encuentra  en tierras campurrianas, perteneciendo al municipio de Hermandad de Campoo de Suso , cerca de Reinosa.

Esta estación está gestionada por Cantur , única en Cantabria, considerada una de las más importante del Norte.

Por su cercanía a comunidades como Castilla y León o el País Vasco, recibe muchos visitantes de estas regiones que se acercan para practicar el deporte de la nieve.

En la estación existen otras entidades privadas siendo la Escuela Española de Esquí, quienes se dedican a la formación de monitores y clases para principiantes.

El poblado de Brañavieja se ubica en los alto de un collado que lleva su nombre a más de 1.600 metros de altitud, desde donde se domina el antiguo valle de origen glaciar de la zona de Calgosa (la zona de aparcamientos y remontes de la Estación Invernal del que aún se aprecia la característica forma en "u" por la que se deslizaba la lengua y algunas morrenas laterales muy erosionadas por las primeras aguas del Hijar).

El antiguo circo lo forman las cumbres más espectaculares y famosas de la zona campurriana, como el Pico Tres Mares (2.172 m.) que es el vértice en el que se unen las divisorias de las vertientes (Atlántica, Cantábrica y Mediterránea) de la Península Ibérica. Otras cumbres destacadas son el Chuchillón (2.174 m.), el Cueto de la Horcada (2.121 m.) y el Cordel (2.061 m.). Por las laderas menos escarpadas de estos picos se han excavado las pistas de esquí de la Estación Invernal de Alto Campoo.

En los alrededores del casco de Brañavieja y en la zona de la Calgosa encontramos amplias zonas de brezales y piornales y sobre todo de pastizales de verano en los que se alimenta una importante cabaña ganadera  de vacuno con destino cárnico, en la que todavía tiene un peso importante la famosa vaca "tudanca", raza autóctona de excelentes carnes.

En las umbrías por las que desciende el rio Guares y en el fondo del primer tramo del rio Hijar aparecen buenos bosques con arbolado que crece bien en áreas de elevada altura, en el que sobresalen los Abedules, las Hayas , algunos rodales de Acebos y Tejos de alto valor.

Es recomendable ascender hasta el collado de la Fuente del Chivo, a más de 2.000 m. de altitud, con un mirador desde el que obtenemos unas vistas enormemente extensas del valle de Campoo, hacia la parte sur y del valle de Polaciones y alto Liébana, hacia el norte, resultado impresionante la aparición de los Picos de Europa y de la sierra de Peña Sagra en la lejanía. La panorámica mejora aún más si nos atrevemos a ascender hasta un pequeño mirador que hay en la cumbre de Pico Tres Mares por una pista de aproximadamente un kilómetro de longitud.

La historia de Brañavieja es muy corta, su origen se remonta en los años cincuenta cuando se crea la Estación de Esquí-Montaña Alto Campoo, y poco a poco se van instalando refugios de montaña, urbanizaciones de apartamentos y los edificios más singulares del hotel y el edificio multiusos capilla-escuela. En la actualidad Brañavieja ya es una entidad de población consolidada con un marcado carácter turístico de máxima ocupación durante la temporada de esquí.










9 de enero de 2016

CABALGATA DE LOS REYES MAGOS 2016

























No podía faltar como todos los años, a la Cabalgata de los Reyes Magos.

De siempre acudo a la cita de los Reyes, para ayudar y colaborar con mi amigo Enrique Curto, fotógrafo oficial y quien realiza sus fotos desde  "primera línea" .Las mías son  de  "segunda línea".

Este año hemos tenido suerte, pues con las previsiones del tiempo, de fuertes vientos y amenaza de lluvia, podía haberse suspendido el desfile.

No fue así y  conseguí mis fotos.

Este año la comitiva de los Reyes, se estrenaba con efectos especiales y con Star Wars como protagonista.

Han sido 400 personas las que han intervenido, y  11 carrozas participando.

Entre las carrozas  destacaba la  de "Fantasía y Cisnes", la del "Reloj" que marcaba la hora de acostarse los pequeños. Personajes infantiles animando, naves nodrizas y espaciales, con personajes de las galaxias y efectos de láser y humo.

Debo felicitar a la Organización de la Cabalgata de los Reyes, por el éxito que han tenido este año y especialmente a mis amigos, Miguel y Adolfo, grandes colaboradores.


Ahora me toca, para que no se me olvide, solicitar nueva "acreditación" para el año próximo.














6 de enero de 2016

EL SARDINERO oleaje












Estas son mis primeras fotos realizadas en este nuevo año 2016.

El 2 de enero, tuvimos en el Sardinero, un fuerte oleaje con olas de 4/5 metros, que nos ofrecieron espectaculares imágenes.

Esto es un "aperitivo" de lo que nos puede llegar, es decir, unos temporales que recuerden a los de años anteriores.

Los aficionados a la fotografía, estamos esperando estos momentos, pero no así los hosteleros con establecimientos cercanos a la costa.









1 de enero de 2016

CALENDARIO 2015



Ya terminado el 2015, he confeccionado el calendario de este año pasado, con imágenes seleccionadas y que no fueron publicadas en el blog en sus respectivos meses.




Enero


Febrero


Marzo



Abril


Mayo


Junio


Julio


Agosto


Septiembre


Octubre


Noviembre


Diciembre