22 de junio de 2014

BANDERA BANSANDER










El día 14 de junio, se celebró la XXXI Edición de la Bandera Bansander, organizada por el Banco Santander.

Disputada en las aguas de la bahía de Santander, en su habitual campo de regateo entre las balizas de salida y meta a la altura del monumento de los Raqueros.

Los astillerenses fueron los vencedores de esta regata con la tripulación de la San José XII y los remeros: Babor; Angel Gomez Bedia, Eduardo Lopez, Antonio Portilla, Andrei Banica, Alexandru Tacu, Miguel Hernando y Raul Garcia (proel). Estribor: David Pérez, Albarto González, Cristian Cortijo, Francisco Montes, José Angel Garcia y Carlos Diez. Patrón: Iker Gimeno.
La clasificación de esta Bandera Bansander, fue: Primero Astillero con un tiempo de 20'03, seguido de Pedreña, 20'14 y tercero Santoña con 20'36.

Como se viene cumpliendo, los azules son los claros favoritos para llevarse este año todas las regatas que se celebren en aguas de Cantabria.

En esta regata he estado en mi sitio habitual, en las escalerillas junto al Club Maritimo.





19 de junio de 2014

PUERTO de SANTANDER




















Es un privilegio para Santander, tener un puerto como el nuestro, con una de las bahías más bellas que pueda existir en Europa.

Paseando por los muelles podemos contemplar un paisaje único y al mismo tiempo ver el movimiento del Puerto, con entradas y salidas de distintos buques.

Hace unos años, existían  personas  que tenían como afición el captar fotos de los barcos que nos visitaban y conseguir tener un gran archivo fotográfico, como eran Estrañi, José Manuel Blanquez y Teodoro Diedrich. Se les conocía como "shipspotters".

Actualmente ya somos bastantes los que mantenemos esta afición. Es una satisfacción conseguir fotografiar todos los tipos de barcos que entran y salen por el puerto.

Los días 13 y 14 de junio, he estado pendiente de ciertos buques para fotografiarles y aumentar mi colección. Estos han sido:



Fragata "ALMIRANTE JUAN DE BORBON"

Este buque de la Armada Española, entró el día 13, a las 6 de la tarde.

La fragata, es el segundo de los buques de la serie F-100. Es una unidad especialmente diseñada para la defensa área, con sistema de combate "Aegis", uno de los más avanzados de Europa.



Crucero "AIDASTELLA"

Este crucero llegó el día 14, a las 9,30 h. antes de la hora prevista.

El AidaStella, llega por segunda vez en este año y tiene previsto hacer escala en julio y agosto próximos. Es un muy conocido y todos los años nos visita.

Propiedad de la naviera alemana Aida Cruises y perteneciente al grupo Costa Cruceros.

Tiene 250 m. de eslora y 32 m. de manga y con 67.000 toneladas de registro bruto. Viene con más de 2.500 pasajeros.



Ferry "CAP FINISTERRE"

Este buque entro el día 14, a las cinco de la tarde.

De de la naviera francesa Brittany Ferries, con linea de transporte desde Santander a Portsmouth.

Es un servicio mixto, ya que traslada vehículos y pasajeros.



Buque "AUTOSKY"

Este buque entró el 13 de junio, navega bajo bandera de Madeira.

Se construyó en el 2.000. Tiene 140 m. de eslora y 23 m. de manga.

Es un barco que transporta vehículos.

  

PESQUEROS

Y no podía faltar los "pesqueros" que entran y salen del Barrio Pesquero.






17 de junio de 2014

BANDERA SOTILEZA 2014








El domingo 8 de junio, se celebró la regata La Bandera de Sotileza, desde Cabo Menor hasta el embarcadero del Palacete.

Es un recorrido en mar abierta, pero en esta ocasión, no tuvieron esas dificultades que presenta el mar y especialmente en la abra del Sardinero.

Con esta regata se inicia la temporada del remo en Cantabria y quería verla e intentar hacer algunas fotos.

Elegí un sitio atractivo para estar lo más cerca de las traineras, como son   los acantilados de la Isla de Cerda, en el interior del Palacio de la Magdalena.

Me ha sorprendido el poco público que nos encontramos en esta punta de los acantilados, recuerdo hace años, era espectacular ver a muchísimos aficionados con los pañuelos azules, rojos y blancos.

Tenemos que reconocer que la tradición del remo en Cantabria, se va perdiendo y es una lástima  en un deporte tan nuestro.

Esta regata, la ganó la tripulación de Astillero, hoy dominador del remo cántabro.

La "San José XIV",  es  favorita en todas las competiciones que se celebren en aguas de Cantabria.

La primera foto la publico para homenajear a las chicas de Santoña, que las han olvidado a la entrega de los premios. Ellas se merece algo más, pues el esfuerzo y la ilusión que ponen, tiene que tener un premio.





12 de junio de 2014

PICO MURCIA (2.351 m.)




Chuchi - Alejandro - Babi









Pico Murcia



Hemos  estado muy parados y desde hace un tiempo no habíamos salido a la montaña.

Ha sido este 7 de junio, cuando iniciamos de nuevo lo que nos gusta, practicar el deporte de alta montaña.

Coincidiendo con los Mundiales de Brasil y donde vemos que las selecciones participantes ya han confeccionado sus equipos y en ellos figuran algunos jugadores que van "lesionados", como Cristiano Ronaldo o Diego Costa.

Mis amigos han formado el equipo y me han seleccionado a pesar de encontrarme  "lesionado", pero con esta circunstancia,  se han visto obligados a incorporarme por lo importante que soy para formar un buen equipo y conseguir  no "goles" pero si "buenas" fotos.

El objetivo era el Pico Murcia, los que no conocen donde se encuentra, les diré, que no está en la Comunidad Murciana, sino en la de Castilla León, concretamente en la Montaña Palentina.

Tiene una altitud de 2.351 metros y aproximadamente un recorrido de unos 11,50 km. de ida y vuelta. Con un desnivel de unos 951 m.

El inicio de la ruta es desde el pueblecito de Cardaño de Arriba (1.400 m.) , en el mismo aparcamiento que se encuentra cerca del refugio.
   
Se parte cogiendo el sendero dejando a la derecha el refugio de montaña Espigüete, para continuar hasta llegar a una indicación donde señala para el Pico Murcia.

Es importante conocerlo para aquellos que hagan esta ruta en temporada de invierno,  esta senda puede llegar a cortar el paso por el riachuelo, que suele venir muy alto y difícil de atravesar.

Mejor, es seguir el sendero hasta encontrar el primer puente ,que cruzamos para continuar por el camino de la izquierda , que discurre paralelo al arroyo Valcabe y nos entra al Valle de Valdabe.

También nos encontramos con otros dos puentes. Uno de ellos, el del arroyo Hontanillas deteriorado.

Tras cerca una hora, nos situamos en la base del Pico Murcia.

Desde aquí hay que proseguir para encontrar un pequeño camino que transcurre entre escobas al principio y sin perder de vista los "jitos" que están marcados en todo  el recorrido.

Dejadas las escobas, nos situamos en una parte más complicada y vertical, que con calma vamos subiendo en zigzag, hasta llegar a la zona  alta donde encontramos grandes peñas.

En la parte alta en alguna ocasión, nos obliga a hacer una pequeña trepada, sin ninguna dificultad.

Es una subida fuerte y con mucho desnivel, pero muy marcada para situarnos pronto en la cima, donde se encuentra una cruz de hierro y un buzón para mensajes.
  
Desde que iniciamos la excursión nos hemos visto ante una climatología adversa, lluvia y lluvia, no ha cesado en todo el trayecto hasta  llegar a la cima.

En ella, con muy mala suerte, nos hemos encontrado con el peor tiempo, la cumbre cubierta con gran nubosidad y un frio escalofriante. No hemos podido observar las excelentes panorámicas que se divisan desde la cumbre y especialmente la cara Norte del Espigüete.

Solamente hemos estado unos minutos arriba y emplearlos en hacernos unas fotos como testimonio de haber llegado hasta allí.

En el descenso ya hemos tenido claridad y sol, lo que nos ha animado para descender lo más rápido posible.

Desde hace  tiempo tenía ilusión en ir al Pico Murcia de la Montaña Palentina y era una de las cimas que aún nos quedaba por culminar.

Si, tengo que decir, que ha sido un día nefasto, lluvia ,frio y  en algún momento deseaba retirarme y volverme para atrás, pero la experiencia me obligaba a seguir y a terminar hasta el final.

También  ha sido como una "tesis" para probarme, y ver, si estaba preparado para seguir en deporte de "alta competición".

Creo que mis amigos: Chuchi, Alejandro y Babi, pueden aún contar conmigo y seleccionarme para nuevos objetivos; El próximo Torre Blanca.








8 de junio de 2014

LA "PASÁ" (III)




















Más fotos de esta "pasá" de tudancas en Santander. Una impresionante manifestación de nuestras vacas autóctonas.

Pero me gustaría destacar, quienes fueron los protagonistas, aparte de los animales, las personas que acompañaron y entre ellas, mucha juventud y futuros ganaderos.







3 de junio de 2014

LA "PASÁ"














Este domingo uno de junio, coincidiendo con el Día Infantil de Cantabria, ha sido un día para recordar o bien histórico, al encontrarnos con una "pasá" de ganado tudanco desfilando por la ciudad.

Han sido más de 700 vacas tudancas que desde La Remonta han recorrido hasta Puertochico, por las calles de San Fernando, Jesús Monasterio, Calvo Sotelo y Paseo Pereda, para regresar de nuevo al sitio de partida.

Ha sido espectacular ver tantas vacas recorriendo estas calles, así como a los ganaderos a buen ritmo, encaramados en sus albarcas, con fajines al cinto y cachabas para guiarlas.

Los mugidos y el estruendo de los campanos  sustituyeron al ruido de los coches.

Un espectáculo campestre que miles de personas han presenciado y contemplado la belleza de este ganado autóctono.
La raza de esta vaca autóctona, es fuerte, produce leche rica en grasas, su carne es magra y sabrosa y sobre todo, requiere pocos cuidados, adaptándose perfectamente al régimen de semi-libertad en nuestro clima.

No hace muchas décadas en algunas comarcas, la vaca tudanca era la protagonista de las labores más penosas, al poseer una extraordinaria fuerza. En la actualidad, su interés económico no es muy alto, lo que ha llevado a la reducción en las cabañas ganaderas.

Actualmente ya son muchos los ganaderos que pretenden subsistir y mantener a este animal tan ligado a las zonas montañosas de Cantabria, Palencia o León, prevaleciendo sobre los aspectos puramente económicos, el orgullo y el cariño por estos animales tan nuestros.

Soy uno de los que admira y animo a estos ganaderos a que sigan protegiendo a este animal tudanco, que espero tenga un gran futuro económico y de reivindicación a la ganadería cántabra.

Han encabezado el desfile los mastines de Cabezón de la Sal, que nunca faltan a estas citas ganaderas. Han estado los de Tama, las vacas de Victor Puente de Ruiseñada, de José Gutierrez de Aguayo, de José Pila de Silió, de Manuela y Fidel de Pando, de Roberto González de Villanueva de Labarces y muchos más.

En el recorrido ha habido un pequeño incidente y con heridos leves. Una de las vacas tudancas se desbocó abandonó la carretera y embistió contra todo lo que se encontró a su paso.

Esta "pasá" ha regresado de nuevo a Santander después de 25 años. Recuerdo aquella fecha y que tanto disfruté viendo las tudancas desfilando por la ciudad y posteriormente en la campa de la Magdalena.

El domingo he vuelto a disfrutar mucho viéndolas y disparando fotos para tenerlas como un bonito recuerdo.






Foto que hice en la anterior "pasá" hace más de 25 años.






DIA INFANTIL DE CANTABRIA











Este domingo uno de junio, se ha celebrado la 37 edición del Día Infantil de Cantabria, como siempre en el recinto del Palacio de la Magdalena.

Esta fiesta organizada por la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC), tiene como objetivo divulgar las tradiciones cántabras y regionales.

En esta ocasión, el homenajeado a sido el músico Rulo.

Uno de los actos de esta fiesta, es el izado de la bandera que portaban unos niños del grupo de la Asociación de Trajes "La Tierruca"


Como coincidencia con el otro evento que se iba a celebrar en la ciudad, únicamente he podido estar en ésta unos minutos, para poder hacer unas pocas fotografías y tenerlas como recuerdo.