12 de junio de 2014

PICO MURCIA (2.351 m.)




Chuchi - Alejandro - Babi









Pico Murcia



Hemos  estado muy parados y desde hace un tiempo no habíamos salido a la montaña.

Ha sido este 7 de junio, cuando iniciamos de nuevo lo que nos gusta, practicar el deporte de alta montaña.

Coincidiendo con los Mundiales de Brasil y donde vemos que las selecciones participantes ya han confeccionado sus equipos y en ellos figuran algunos jugadores que van "lesionados", como Cristiano Ronaldo o Diego Costa.

Mis amigos han formado el equipo y me han seleccionado a pesar de encontrarme  "lesionado", pero con esta circunstancia,  se han visto obligados a incorporarme por lo importante que soy para formar un buen equipo y conseguir  no "goles" pero si "buenas" fotos.

El objetivo era el Pico Murcia, los que no conocen donde se encuentra, les diré, que no está en la Comunidad Murciana, sino en la de Castilla León, concretamente en la Montaña Palentina.

Tiene una altitud de 2.351 metros y aproximadamente un recorrido de unos 11,50 km. de ida y vuelta. Con un desnivel de unos 951 m.

El inicio de la ruta es desde el pueblecito de Cardaño de Arriba (1.400 m.) , en el mismo aparcamiento que se encuentra cerca del refugio.
   
Se parte cogiendo el sendero dejando a la derecha el refugio de montaña Espigüete, para continuar hasta llegar a una indicación donde señala para el Pico Murcia.

Es importante conocerlo para aquellos que hagan esta ruta en temporada de invierno,  esta senda puede llegar a cortar el paso por el riachuelo, que suele venir muy alto y difícil de atravesar.

Mejor, es seguir el sendero hasta encontrar el primer puente ,que cruzamos para continuar por el camino de la izquierda , que discurre paralelo al arroyo Valcabe y nos entra al Valle de Valdabe.

También nos encontramos con otros dos puentes. Uno de ellos, el del arroyo Hontanillas deteriorado.

Tras cerca una hora, nos situamos en la base del Pico Murcia.

Desde aquí hay que proseguir para encontrar un pequeño camino que transcurre entre escobas al principio y sin perder de vista los "jitos" que están marcados en todo  el recorrido.

Dejadas las escobas, nos situamos en una parte más complicada y vertical, que con calma vamos subiendo en zigzag, hasta llegar a la zona  alta donde encontramos grandes peñas.

En la parte alta en alguna ocasión, nos obliga a hacer una pequeña trepada, sin ninguna dificultad.

Es una subida fuerte y con mucho desnivel, pero muy marcada para situarnos pronto en la cima, donde se encuentra una cruz de hierro y un buzón para mensajes.
  
Desde que iniciamos la excursión nos hemos visto ante una climatología adversa, lluvia y lluvia, no ha cesado en todo el trayecto hasta  llegar a la cima.

En ella, con muy mala suerte, nos hemos encontrado con el peor tiempo, la cumbre cubierta con gran nubosidad y un frio escalofriante. No hemos podido observar las excelentes panorámicas que se divisan desde la cumbre y especialmente la cara Norte del Espigüete.

Solamente hemos estado unos minutos arriba y emplearlos en hacernos unas fotos como testimonio de haber llegado hasta allí.

En el descenso ya hemos tenido claridad y sol, lo que nos ha animado para descender lo más rápido posible.

Desde hace  tiempo tenía ilusión en ir al Pico Murcia de la Montaña Palentina y era una de las cimas que aún nos quedaba por culminar.

Si, tengo que decir, que ha sido un día nefasto, lluvia ,frio y  en algún momento deseaba retirarme y volverme para atrás, pero la experiencia me obligaba a seguir y a terminar hasta el final.

También  ha sido como una "tesis" para probarme, y ver, si estaba preparado para seguir en deporte de "alta competición".

Creo que mis amigos: Chuchi, Alejandro y Babi, pueden aún contar conmigo y seleccionarme para nuevos objetivos; El próximo Torre Blanca.








8 de junio de 2014

LA "PASÁ" (III)




















Más fotos de esta "pasá" de tudancas en Santander. Una impresionante manifestación de nuestras vacas autóctonas.

Pero me gustaría destacar, quienes fueron los protagonistas, aparte de los animales, las personas que acompañaron y entre ellas, mucha juventud y futuros ganaderos.







3 de junio de 2014

LA "PASÁ"














Este domingo uno de junio, coincidiendo con el Día Infantil de Cantabria, ha sido un día para recordar o bien histórico, al encontrarnos con una "pasá" de ganado tudanco desfilando por la ciudad.

Han sido más de 700 vacas tudancas que desde La Remonta han recorrido hasta Puertochico, por las calles de San Fernando, Jesús Monasterio, Calvo Sotelo y Paseo Pereda, para regresar de nuevo al sitio de partida.

Ha sido espectacular ver tantas vacas recorriendo estas calles, así como a los ganaderos a buen ritmo, encaramados en sus albarcas, con fajines al cinto y cachabas para guiarlas.

Los mugidos y el estruendo de los campanos  sustituyeron al ruido de los coches.

Un espectáculo campestre que miles de personas han presenciado y contemplado la belleza de este ganado autóctono.
La raza de esta vaca autóctona, es fuerte, produce leche rica en grasas, su carne es magra y sabrosa y sobre todo, requiere pocos cuidados, adaptándose perfectamente al régimen de semi-libertad en nuestro clima.

No hace muchas décadas en algunas comarcas, la vaca tudanca era la protagonista de las labores más penosas, al poseer una extraordinaria fuerza. En la actualidad, su interés económico no es muy alto, lo que ha llevado a la reducción en las cabañas ganaderas.

Actualmente ya son muchos los ganaderos que pretenden subsistir y mantener a este animal tan ligado a las zonas montañosas de Cantabria, Palencia o León, prevaleciendo sobre los aspectos puramente económicos, el orgullo y el cariño por estos animales tan nuestros.

Soy uno de los que admira y animo a estos ganaderos a que sigan protegiendo a este animal tudanco, que espero tenga un gran futuro económico y de reivindicación a la ganadería cántabra.

Han encabezado el desfile los mastines de Cabezón de la Sal, que nunca faltan a estas citas ganaderas. Han estado los de Tama, las vacas de Victor Puente de Ruiseñada, de José Gutierrez de Aguayo, de José Pila de Silió, de Manuela y Fidel de Pando, de Roberto González de Villanueva de Labarces y muchos más.

En el recorrido ha habido un pequeño incidente y con heridos leves. Una de las vacas tudancas se desbocó abandonó la carretera y embistió contra todo lo que se encontró a su paso.

Esta "pasá" ha regresado de nuevo a Santander después de 25 años. Recuerdo aquella fecha y que tanto disfruté viendo las tudancas desfilando por la ciudad y posteriormente en la campa de la Magdalena.

El domingo he vuelto a disfrutar mucho viéndolas y disparando fotos para tenerlas como un bonito recuerdo.






Foto que hice en la anterior "pasá" hace más de 25 años.






DIA INFANTIL DE CANTABRIA











Este domingo uno de junio, se ha celebrado la 37 edición del Día Infantil de Cantabria, como siempre en el recinto del Palacio de la Magdalena.

Esta fiesta organizada por la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC), tiene como objetivo divulgar las tradiciones cántabras y regionales.

En esta ocasión, el homenajeado a sido el músico Rulo.

Uno de los actos de esta fiesta, es el izado de la bandera que portaban unos niños del grupo de la Asociación de Trajes "La Tierruca"


Como coincidencia con el otro evento que se iba a celebrar en la ciudad, únicamente he podido estar en ésta unos minutos, para poder hacer unas pocas fotografías y tenerlas como recuerdo.






1 de junio de 2014

Crucero BRAEMAR








El pasado lunes 27,  hizo escala en nuestro Puerto el crucero BRAEMAR. Entro a las 7,10 h. de la mañana, antes de la hora prevista.

Procedente del puerto de Avilés y con destino a Bilbao, donde se encontrará con otros tres cruceros más, entre ellos el Emerald Princess.

Este buque de la Compañía Fred Olsen, tiene 195 metros de eslora, llego  715 pasajeros, la mayoría británicos y más de 300 tripulantes.

El Braemar partió el 20 de mayo del puerto de Harwicj, en el Reino Unido y navegará durante 12 noches, con un itinerario temático con el vino y el queso como hilo conductor, haciendo escalas en seis ciudades españolas, entre ellas Santander.

A la salida de las 4,30 h. de la tarde, pudimos verle y fotografiarle.

Que envidian nos dan nuestros vecinos, que estos dos días del 27 y 28 de este mes, tendrán la posibilidad de contemplar ocho cruceros y nosotros con uno ya nos conformamos.




25 de mayo de 2014

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO















Hemos vuelto de nuevo al Parque de Cabarceno, ante la noticia de la llegada de los nuevos inquilinos y ha sido una grata sorpresa. Llegaron el jueves y ese día fue la presentación oficial.

Se trata de una camada de cinco cachorros macho de guepardo de 18 meses. Un lujo para el Parque y una responsabilidad a su vez, porque el objetivo final es ampliar la familia.

Han sido trasladados de un Zoo sueco de Boras a Cantabria, para luchar contra la extinción de la especie.

En toda la tierra solamente hay 7.500 ejemplares que viven en el cono sur de África y un pequeño grupo aislado en Irán de unos 50 guepardos, al margen de los animales en cautiverio.

Se ha habilitado un espacio de 4.603 metros para acogerlos y con ellos, tienen previsto traer hembras para la reproducción, que creen que será muy complicado por ser una especie nueva para Cabarceno. Esperan tener éxito.

Las características principal del guepardo, aparte de su piel moteada, es su instinto de caza. De ahí que esté considerado como el animal terrestre mamífero más veloz de la tierra, capaz de alcanzar en tres segundos 120 kilómetros por hora, manteniendo esa carrera en espacios cortos de hasta 500 metros. Otro de los rasgos de estos esbeltos animales es su ·hermandad. Allá donde uno va, su séquito le sigue. Eso sí, siempre y cuando no se persiga la reproducción. No pueden vivir en el mismo grupo machos y hembras porque se produce un hermanamiento y no entran en celo. Tienen que vivir en recintos contiguos pero separados, sin contacto, salvo en momentos puntuales del día.

Al Parque, como forma parte del Programa Europeo de Animales en Peligro de Extinción,  no le ha supuesto ningún desembolso económico y únicamente ha sido el coste en acondicionar el recinto que utilizarán.

Son felinos elegantes con porte fino, observadores y parece ser que no les gustan la lluvia, por lo que intentarán  recogerse en cobijos naturales que les han preparado para protegerse de la lluvia.

Su estructura física adaptada a la velocidad límite, su capacidad de lucha y defensa, que su cuerpo es esbelto y fino a expensas de una musculatura potente y la fuerza en sus zarpas, lo limitan al momento de enfrentarse con un oponente con dotes más defensivas.

Tienen una vista privilegiada, que aprovechan para observar a sus víctimas desde la distancia, tumbados en un promontorio o subiéndose a un árbol. Son pacientes y tranquilos, saben escoger su presa y esperar el momento adecuado.

Nos hemos alegrado con la llegada de estos animales, son bonitos y espectaculares. Su recinto se encuentra en un entorno bonito y para nosotros los fotógrafos va a ser un objetivo más dentro del Parque.

Ellos ya han encontrado el espacio donde permanecerán más tiempo y para poder verles de cerca, hemos comprobado que solamente es llevar una mascota y rápidamente se acercan.







23 de mayo de 2014

CENTRO BOTIN







Las obras del Centro Botín avanzan a su ritmo , aunque la fecha del 2.014 señalada para finalizar las obras no se va cumplir y de no surgir imprevistos, será para el 2.015.

Lo que si se terminará en este año, es el subterráneo bajo el paseo del muelle, que quedara integrado en el entorno del edificio diseñado para el Centro Botín.

Lo mismo que la ampliación de los históricos Jardines de Pereda, que duplicarán su superficie.

El proyecto transformará el frente marítimo de la ciudad, ganando espacios para los ciudadanos en el centro de la ciudad.

Todos pensamos que el Centro Botín será un "referente mundial" y que la ciudad de Santander, figuraba como de las más importantes a nivel "cultural"

Desde que empezaron las obras, he ido acercándome a este lugar, para ir viendo las avances, a pesar de mis pocos conocimientos de construcción y arquitectura.

Es normal que me preocupa las obras y más aún, al ser estar identificado como AMIGOS DEL CENTRO BOTIN y formar para de él. Soy poseedor de un "pin" que reproduce una de las piezas cerámicas de la fachada del edificio.

Esta cerámica es uno de los materiales más duraderos que existen. Su curvatura y brillo están pensados para aprovechar la luz y reflejar los colores de la Bahía de Santander y de los Jardines de Pereda, de forma que el Centro se integre en su entorno.

Como todos conoce esta obra del Centro Botín, está diseñada por el prestigioso arquitecto italiano, Renzo Piano.







20 de mayo de 2014

VII EDICION SUPERDEPORTIVOS CANTABRIA - CIUDAD SANTANDER

















Este fin de semana se ha celebrado la concentración de la VII Edición "Superdeportivos Cantabria-Ciudad Santander".

Se han reunido unos 140 coches deportivos y entre ellos como novedad destacada, la presencia de un Fórmula 1, así como el superdeportivo GTA Spano, hecho de forma artesanal y 100 por cien español, comparable a la Fórmula 1, ya que tiene 1.000 caballos y llega a los 370 km/hora. Su valor se le calcula en unos 800.000 euros.

Además de los distintos modelos como el Ferrari, Lamborghini, Porsche y superdeportivos clásicos. Como coche a contemplar, el Bugatti 57, del año 1.936.

El lugar ha sido el Parque de Las Llamas y ha sido un gran éxito tanto de organización como de participantes.

A esta concentración han venido a participar de diferentes puntos nacionales e internacionales, para convertirse en un importante evento que aúna deporte y gastronomía.

Los participantes durante estos días han realizando dos rutas por la Provincia.

Como este fin de semana he estado en Iruña, no he podido más que asistir el domingo al Parque de Las Llamas, para contemplar y poder hacer alguna que otra foto, de los coches que aún permanecían en nuestra Ciudad.