28 de mayo de 2013

IGLESIA DE LA ANUNCIACION O DE LA COMPAÑIA










La fundación de esta Iglesia corresponde a doña Magdalena de Ulloa, tutora de don Juan de Austria y esposa del mayordomo de Carlos V, don Luis de Quijada.

Doña Magdalena de Ulloa, fundó aquí, lo mismo que hizo en otras ciudades como Villagarcía de Campos (Valladolid), un colegio de la Compañía de Jesús, del que hoy solo queda la iglesia.

La construcción del templo empezó en el año 1607, sufriendo un parón entre los años 1617 y 1619. Se ha señalado su parecido con la iglesia de Villagarcía de Campos, diseño de Rodrigo Gil de Hontañón, pero la traza de esta iglesia de Santander, se atribuye al maestro cantero trasmerano Juan de Nates, si bien las obras se completaron por Juan de Mazarredondo y Juan de Rivas.

Se trata de un edificio renacentista, dentro del estilo clasicista vallisoletano. Sigue los modelos jesuíticos de raíz vignolesta.

Las capillas de la iglesia, desde el momento de la fundación, estuvieron destinadas a la nobleza de la época, con el fin de asegurar la vinculación de este estamento con el colegio. La fachada del siglo XVII, es la tíaplica jesuítica, con un cuerpo central más alto y dos laterales más estrechos y bajos.

El acceso se realiza por una puerta de medio punto que está enmarcada por pilastras dobles que sostiene entablamento y frontón partido, con una hornacina en la que ha colado la imagen de la Virgen. En el segundo piso del cuerpo central tenemos una ventana arquitrabada, flanqueada por dos grandes escudos barrocos del primer Marqués de Villapuente, benefactor de la obra.

Presenta la típica fachada de las iglesias que siguen esta tipología, con dos cuerpos, siendo el superior más estrecho que el inferior. La portada se forma por un arco de medio punto. A los lados tienen pilastras dobles que sostienen un entablamento y frontón partido, en el centro del cual puede verse, en una hornacina, una imagen de la Virgen. A los lados hay dos vanos, un óculo abajo y una ventana cuadrada arriba. En los extremos de este primer cuerpo, pilastras rematadas por bolas herrerianas  en el segundo cuerpo.

El cuerpo superior es más estrecho. Está centrado por una ventana arquitrabada con escudos barrocos a los lados, son del primer marqués de Villapuente de la Peña, José de la Peña y Rueda y de su esposa la marquesa de las Torres de Rada, Gertrudis de la Peña y Rueda, gracias a cuya generosa contribución pudo acabarse el edificio. Por encima, un frontón triangular en el que se abren dos pequeños vanos cuadrangulares y una cruz en el remate.

El interior del templo presenta una sola nave con capillas laterales, que unidas por arcos de medio punto forman falsas naves juntas. Destacan también la gran cúpula central en el crucero y el ábside rectangular en la cabeceras, siguiendo la línea de los tipos arquitectónicos ideados por el ilustra arquitecto del renacimiento italiano Vignola en el siglo XVI para la Compañía de Jesús.

El interior tiene una sola nave rematada por cabecera rectangular, rodeada por capillas a los lados unidas por arcos de medio punto, de manera que parecen falsas naves laterales. Sobre el crucero se alza una cúpula con linterna.

Destaca el retablo mayor, de estilo barroco churrigueresco y procedente de Tamariz de Campos (Valladolid), el sepulcro de D. Marcelino Menéndez y Pelayo, obra del escultor Victorio Macho y una pila árabe de procedencia desconocida en mármol blanco.

Esta iglesia se encuentra en la calle Juan de Herrera, cerca de la Plaza Porticada.

La Iglesia de la Anunciación o de La Compañía como más se la conoce, fue declarada Bien de Interés Cultural el 11 de noviembre de 1992. Se trata del mejor ejemplo de arquitectura renacentista de Cantabria, estilo arquitectónico de escasa implantación en la región.

Tras el incendio que asoló Santander en 1941, se llevó a cabo la última más reforma, que dirigió el arquitecto Bringas.
 
He incluido estas fotos y en una de ellas, se observa la torre del campanario que se encuentra oculta y que es imposible divisarla de no ser desde un sitio alto como pudiera ser La Catedral.
En ocasiones, los  visitantes a la ciudad, preguntan si esta Iglesia tiene torre con campanas.
 

 




21 de mayo de 2013

AUTOMOCION



Estos días, hemos tenido varios eventos relacionados con el motor, para aquellos amantes a la automoción.











 
 
 

Este 11 de mayo, la Asociación Amigos del SEAT 600 de Cantabria, han organizado la "I Concentración Nacional de 600 Ciudad de Santander", donde han podido reunir más de un centenar de vehículos de esta marca.
Han venido de distintas comunidades autónomas, donde han permanecido durante ese fin de semana, desfilando por las calles de Santander  y por la provincia de Cantabria.
El objetivo de esta concentración, era divulgar, aconsejar y ayudar a seguir conservando este clásico modelo de Seat 600.
El 600 fue un vehículo clásico que todos le hemos conocido e incluso habernos subido a él.
 
 
 
 
En los días 18 y 19, ha sido la jornada del "35 Rally Santander-Cantabria" puntuable para el Campeonato Nacional, que durante estos dos días han participado por las carreteras de la región.
 
La victoria ha sido para el equipo formado por Luis Monzón y José Carlos Déniz, sobre el Mini John Cooper WRC, siendo segundo el cántabro Surhayen Pernia, con su Mitsubishi.
 
 
 
 
 
También en estos mismos días, se ha dado cita en la ciudad, la primera concentración Ciudad de Santander, organizada por el Club 5ª Rueda Cantabria, donde se han concentrado más de 125 camiones decorados, tuneados, clásicos y americanos.
 
El domingo los camiones clásicos, desfilaron por la ciudad y el Palacio de la Magdalena, donde pude contemplarles y recordarme los de las marcas antiguas, como el Leyland-Comet, Ebro, Ford, Magirus Deutz, Dodge, Avia 3500.
 
 
 
 
 

19 de mayo de 2013

SEABOURN PRIDE

 
 






Otro crucero más que ha llegado este mes de mayo, el día 17 atraco puerto antes de las ocho de la mañana, el crucero Seabourn Pride.

Ha permanecido atracado en el muelle Almirante, hasta las 5,20 h. de la tarde.

Este buque procedente del puerto de Gijón y con destino al de San de la Luz, ha venido con 203 pasajeros.

Tiene 135 metros de eslora y 19,6 metros de manga. Pertenece a la naviera Carnival Corporation & Pic., una de las grandes líneas de cruceros del  mundo. Este buque opera con la compañía Seabourn Cruise Line, especializada en cruceros de lujo visitando pequeñas ciudades.

Tiene como destacado, un dispositivo defensivo llamado LRAD. Es un sistema acústico de largo alcance que emite ondas sonoras capaces de causar graves daños auditivos. Fue instalado para luchar con la piratería.

Barco que ya nos ha visitado en años anteriores y a pesar de su tamaño pequeño, su estampa es bonita.

Estuvimos esperando su salida en un día de autentico invierno. Con un cielo dramático y espectacular sobre la bahía, destacando más aún el casco blanco del buque.




14 de mayo de 2013

CRUCEROS 2013



En estos días del 4 al 12 de mayo, nos han visitado tres cruceros de los que estan previstos para esta temporada 2013.




SILVER EXPLORER
 







Ha entrado el día 4 a primera hora de la mañana, atracando en el muelle de Raos.

Es un crucero de lujo de los denominados temáticos y en esta ocasión dedicado a la gastronomía.

Este barco fue construido en el año 1989 y renovado en el 2011. Desplaza 6.072 toneladas. Tiene 108,11 metros de eslora, 15,56 metros de manga, con 102 camarotes de los que 18 son suites y otros 18 suites con balcón.

Construido en el astillero Rauma (Finlandia), entro en servicio en 1989 con el nombre de Delfin Clipper, navengando posteriormente con los nombres de Sally Clipper, Baltic Clipper, Delfin Star, Dream 21, World Discoverer, World Adventure, World Discoverer, Prince Albert II y desde 2011, con el nombre de Silver Explorer.

Tiene bandera de las Islas Bahamas y de propiedad de V.Ships Leisure, sociedad con sede en Montecarlo (Mónaco)

Ha llegado con 111 pasajeros y 118 tripulantes. La mayoría norteamericanos, algunos australianos, otros pocos británicos y un resto de canadienses, neozelandeses.

Unos cuantos turistas visitaron el Mercado de la Esperanza, acompañados por un guía, recorrieron los puestos del pescado y aprovecharon en hacer compras aconsejados por el chef.

Sorprendidos por el buen pescado de Santander, como de los tomates y por supuesto del jamón. Quedaron maravillados del excelente pescado tan frescos y variados que vieron.

Pudieron elegir aquellos pescados para prepararlos luego en el barco por el chef.

Tuvo la salida a las 8 h. de la tarde para Burdeos, momento que aproveche en hacerle las fotos, junto con Manuel y José Luis.

No es un barco bonito, muy de la linea de los ferry, pero que debemos fotografiarle para aumentar el archivo.
 


 
 
 
 
QUEST for ADVENTURE
 
 
 
 
 
 
 
 
Este barco procedente de Pontevedra ha llegado a las 8 h. de la tarde del día 9, un día anterior de lo anunciado.
Atracó en el muelle de Almirante, frente a la Comandancia. Sitio que nos viene muy bien para poder fotografiarle de cerca.
Ha llegado con 370 pasajeros británicos a bordo y ha permanecido en Santander hasta las 4,20 h. de la tarde.
Es un crucero que visita por primera vez Santander, tiene 165 metros de eslora, 22 metros de manga y 6,7 metros de calado.


Como es habitual, se le ha entregado una metopa conmemorativa de su primera visita a nuestra ciudad, por parte de las autoridades.

Aunque con este nombre ha sido su primera llegada, anteriormente estuvo en nuestro puerto con otros nombres: como Arkona en las fechas del 2.9.1993, 12.9.2000 y el 14.9.2001, cuyo casco era totalmente blanco. Luego nos visito como Astoria, posteriormente con el nombre de Astor y después con el de Saga Pearl II.
Este era otro crucero esperado, por parte de los comerciantes, para intentar hacer sus ventas, pero una vez más, no se ha notado la presencia de estos turistas por los comercios, se han dedicado a pasear y visitar los rincones más señalizados por Turismo.

En esta ocasión, hemos estado esperando la salida cinco reporteros navales, como son: Manolo, Manuel, José Luis Beraza y Enrique Curto.
 
 
 
 
 
 AIDASTELLA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es un crucero de la compañía "Aida Cruises", que llegó el domingo 12, a las 8,30 de la mañana, procedente de La Coruña
Ha venido con 2.000 pasajeros a bordo, la mayoría alemanes. Posee 1.000 camarotes.
Es un moderno barco botado este año y que desplaza 71.300 toneladas. Tiene 253 metros de eslora y 32 metros de manga. Con sus 14 cubiertas dispone de todas las comodidades que se pueden tener a bordo de un crucero.
Como es la primera vez que llega a Santander, por parte de las Autoridades, Autoridad Portuaria y Ayuntamiento, se ha hecho entrega de una metopa conmemorativa en recuerdo de esta escala, protocolo habitual cuando llega por primera vez un crucero a puerto.
Por parte de los comerciantes de la ciudad, se esperaba con entusiasmo esta visita de tantos turistas y por ello algunos tuvieron la iniciativa de abrir este domingo, pero los resultados han vuelto a ser negativos.
Este buque es similar a sus hermanos "AidaBlue", "AidaSol" y "AidaMar" y como todos de esta Compañía, se distingue por los labios pintados en la proa y los ojos a babor y estribor.
Su salida fue a las 6 h. de la tarde, en un día esplendido, donde fue despedido por numerosas personas desde los muelles.
Ha sido espectacular la entrada y salida de este gran crucero y así lo hemos disfrutado todos con su presencia en la bahía.
Este buque tiene previsto hacer escala cinco veces más en nuestro puerto, en este año 2013.
 
 
 
 
 

7 de mayo de 2013

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO








 
 
 
 
 
Ayer día 6, volví al Parque de Cabarceno, junto con Felipe y Manolo, para seguir las evoluciones de la criatura gorila.
Como siempre, nuestras primeras visitas son para los osos, que ofrecen momentos espectaculares y más aún en esta época.
Así fue, nos encontramos con situaciones delicadas, como fue el enfrentamiento de dos osos a muerte y también observamos que algunos más están violentos y otros en celo. En este recito nos estamos acostumbrando a ver "sexo" y "violencia".
También nos acercamos a los leones, donde  observamos que el "león" sigue en situación pasota, a pesar de verse con una leona en celo. Nos preocupa la situación de este macho al convivir con siete hembras.
Volvimos por tercera vez a los gorilas, donde era nuestro objetivo, para poder volver a fotografiar al bebé.
Estos días el parque ha recibido la visita del Director del Zoo de Praga, Miroslav Bobek, que se manifiesta que en Praga, la gorila Moja tuvo más periodistas detrás que los Rolling Stones o el Papa.
Dice que Moja es un personaje tremendamente popular en la República Checa.
En esta entrevista el Director del Zoo, nos relata sus emociones y las maravillas de nuestro Parque.
 
 
Hoy también hemos tenido la noticia por Teresa Cobo del Diario Montañés, de una pelea de tigresas en Cabarceno con la muerte de dos ellas y una herida grave.
Es la segunda vez que una manada de tigres en Cabarceno queda diezmada por los ataques entre ellos. El grupo primigenio lo formaban ocho ejemplares que si crecieron juntos, pero uno de ellos se volvió agresivo y acabó con una gran parte de sus hermanos y hermanas.  Esta manada fue sustituida por otra de siete felinos llegados en marzo del 2011, desde el Safari Park Vergel de Alicante.
Con el macho "asesino" y tres hembras que formaban grupo aparte y cohabitaban bien entre ellas, quedaron en la reserva, en cuatro patios aledaños al edificio donde duermen los felinos, mientras que la manada del Vergel disfrutaban del recinto exterior de 25.000 metros cuadrados, cubierto de hierba y dotado de arbolado, peñas, cavidades y una nueva laguna.
El Parque elogio crear un grupo común de hembras, con las tres cántabras y las dos alicantinas, para sacarlas al exterior.
Pero el pasado martes, cuando llegó el momento de soltarlas juntas en el recinto grande, se pelearon por el territorio que las alicantinas creían suyo. Una de las tigresas procedentes del Safari Park Vergel mató a dos de las de Cabarceno en ataques sucesivos.
La hembra la aislaron en zonas interiores, mientras las dos que quedaron juntas, una de cada grupo, se enfrentaron entre ellas y la de Cabarceno, sufrió graves heridas de las que se recupera en reserva.
Tres machos de la actual manada han vuelto a salir fuera con la compañera que no ha sido apartada.
El Parque de Cabarceno tiene en proyecto  traer un grupo de un macho y dos o tres hembras para reactivar el programa de cría en cautividad y conseguir hacer una camada para que sea más fácil la adaptación
De los tigres reconocemos que son espectaculares verles  por toda la pradería y esconderse por los laberintos que existen en su recinto, pero también debemos reconocer que son peligrosos y difíciles adaptarles de no ser de su propia camada. Animales muy territoriales y solitarios.
Son felinos preciosos y muy vistosos.
 
 
 

2 de mayo de 2013

CRUCERO LE BOREAL

 
 
 
 
 
 



Este domingo 28 de abril, ha entrado el segundo crucero de la lista de los catorce previstos para esta temporada 2013.
Se trata del crucero LE BOREAL, de la compañía francesa Du Ponant, con capacidad de 264 pasajeros y 139 tripulantes.
Es un barco de lujo con 2.950 toneladas, 142 metros de eslora, 18 metros de manga y velocidad de 16 nudos.
Ha hecho  escala de dos horas en Santander, para zarpar nuevamente a Bilbao, donde recogerán a los tripulantes que han embarcado en nuestro puerto y se han adelantado a la localidad vasca para visitar el Museo Guggenheim.                  
Ya nos visito el otro año también por estas fechas, lo que le consideramos un conocido en nuestra bahía y su estampa se difiere a los demás cruceros turísticos.
Es un barco bonito con casco negro y una línea estilizada, su chimenea súper mega fashion. Pero lo destacado de esta nave es su interior, con un entorno elegante, grandes ventanales que se abren al mar, dejando pasar una luz natural. Decorado con materiales exclusivos por lo que se mezcla única y sutil de lujo, intimidad y bienestar.
Le Boreal es considerado "el barco verde" por sus numerosos equipamientos ecológicos, entre ellos el sistema de colocación dinámico para evitar la necesidad de echar el ancla, el tratamiento de aguas residuales a bordo, el consumo reducido de combustible.
Para el lunes tenía previsto la llegada de un crucero, que ha caído de la lista y ha decidido continuar hasta el puerto de Avilés, sin hacer escala en el nuestro.
Como la llegada de este crucero ha sido un domingo, he tenido la oportunidad de esperarle su entrada como así la salida.


 
 
 
 

30 de abril de 2013

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO








De nuevo en el Parque, para visitar al bebé gorila y conocer sus avances recientes que haya tenido.

La(le) hemos visto ya mamar y eso nos alegra muchísimo, nos da esperanza de que la criatura salga para adelante y podamos disfrutar de ella.

Es emocionante ver a la madre Moja, cuidarla con tanta pasión, cariño y protegerla.  Como también la críatura tan pequeñita y tan indefensa.

Hay están sus cuidadores, para cuidarla y estar pendiente de sus movimientos, lo mismo que de la madre.

Muchas gracias, Lucia y Rubén.

En estos días hemos tenido la visita de Ana Frutos, cuidadora de antropoides del Zoo de Barcelona, la que se manifiesta haber estado emocionada por tal acontecimiento.

 

No podemos dejar en olvido, los nuevos inquilinos oseznos que han venido al Parque, son varios los que tenemos por el gran recinto de los osos.



 
 






26 de abril de 2013

LA RASA DE LA INAGOTABLE






 
Babi, Chuchi y Alejandro



Esta es la primera ruta que hacemos este año, después de una temporada de bastantes nevadas y los Picos de Europa ofrecía unas dificultades de riesgo por aludes que se venían produciendo e incluso con accidentes mortales en otras regiones. Por ello,  hemos decidido iniciar en estas fechas (20 de abril)la excursión.
En esta ocasión y por iniciativa de Chuchi, eligieron La Rasa de la Inagotable, una cumbre de 2.284 metros, de acceso fácil.
La Rasa de la Inagotable, es una de las cumbres del macizo oriental de los Picos de Europa, también conocido como macizo de Andara. El nombre proviene de una mina cercana, llamada la Inagotable por su continuada producción.
Preparamos como venimos haciendo en otras ocasiones, una salida muy de madrugada (6,15 h. de la mañana), para poder desayunar en donde pudiera estar abierto, fue en Unquera.
Seguimos siendo los cuatro, Alejandro, Chuchi, Babi y Ricardo, cada uno con nuestras características.
Alejandro, el más fuerte físicamente; Chuchi, recuperado de la rodilla: Babi, aportando su experiencia y yo; mis fotos.
Como es normal en mí, me habían advertido de llevar los crampones, piolet, ropa para el frio, guantes, gorro....., pero no me dijeron nada sobre la cuerda y oyendo comentarios que llevaban una cuerda, me dejo con esa inquietud ¿para qué?
Cuando llegamos al Jito de Escarandi, se encontraba el aparcamiento ya completo, ya existían montañeros preparados para iniciar sus excursiones.
Rápidamente nos preparamos nuestras mochilas y como era de suponer, me había dejado las polainas y el piolet, no así mi equipo fotográfico, que es el material más importante que debemos llevar .
Se parte desde la carretera de Sotres a Treviso, en el Jito de Escarandi, tomando una pista que sale en dirección S., pasando por la majada La Jazuca y la canal de las Vacas, hasta el Refugio de Andara.
Con un prometedor día, pero frío, iniciamos la ruta a las 8,30 h. de la mañana, tras andar unos pocos metros, ya tenemos que equipararnos con los crampones, existe mucha nieve y algo dura, pero buenísima para andar.
Cada vez más nieve, hasta que vamos acercarnos al Casetón de Andara, que nos cuesta localizarle, se encuentra casi enterrado por la nieve.
Pasamos junto a él, para ir ascendiendo  por el antiguo camino de la mina de Evangelista hacia el S. ganando el collado de la Aldea, para proseguir en un contrafuerte a la derecha, sin llegar a subir, en dirección SO y así continuar subiendo hacia el castillo del Grajal, casi todo a través de las huellas marcadas en la nieve. Se encuentra perfecta para andar, pero con  crampones y así llegamos cerca a la collada de Trasmancondiú. Desde aquí nos desplazamos hacia la derecha para ir subiendo al collado del Mojón, una veces por nieve y otras a través de las pedreras. En estos terrenos, ya nos quitamos los crampones para volver a ponerlos ya cerca de la subida al Callejón.
Aquí ya observe la primera dificultad, un paso  de nieve con  caída de desnivel grande, lo que me preocupa y mejor es solicitar ayuda. Cuando vi que Babi había traído su cuerda, no había que dudar, pasar en cordada y evitar cualquier riesgo.
 
 
 
 
 
 
Tras pasar el Callejón, ya únicamente quedaba por subir una gran pala de nieve, hasta la propia cima de La Rasa.
Llegar a la cumbre fue una sorpresa, no nos imaginabamos las maravillosas vistas que teníamos de todos los Picos a nuestro alcance. La verdad que desde esta cima situada estratégicamente, podemos divisar todas las cumbres.
A lo lejos, divisamos Curavacas, Espiguete, Pico Leza, la Sierra de Peña Sagra, Peña Prieta, Coriscao; cerca el Hoyo del Evangelista, Valdominguero, la Silla de Caballo, Pica del Jierru; por debajo mismo el Samelar, el Sagrado Corazón, La Junciana y entre Pica del Jierru y Valdominguero, vemos todo el Macizo Central. Impresionantes vistas.
El regreso descendemos utilizando de nuevo los crampones, hasta llegar al Callejón. Volví requerir la cuerda, momento  que me dio la "pájara" y no había más oportunidad, pasar nuevamente en cordada acompañado de Babi. !Gracias Babi!
En el descenso  a través de la nieve, utilizamos nuevamente   crampones, nos da mucha seguridad y con pendientes largas y verticales, no hay que correr riesgos. Son tramos fáciles, pero requiere concentración.
Tras llegar al Casetón, nos empieza a entrar la niebla y el camino que nos queda, una hora, se nos complica. La niebla y el frio hace presencia, hasta llegar al vehículo.
Cuando venimos por esta zona y de regreso a Santander, paramos en Tielve, para tomarnos unas cervezas y picar su exquisito queso.
Estos quesos de la Quesería Duque, quienes han obtenido grandes premios y este año, han quedado segundo en la XXIX Capitulo Internacional de la Cofradía de Queso en Cantabria, son buenísimos. Recomendaríamos a la gente que se acerque y pruebe.
De la ruta, podríamos decir que la hemos realizado sin dificultades, hemos tenido suerte con el tiempo, en un día espléndido, excepto la ultima hora de niebla, una nieve buenísima para andar y como colofón, unas maravillosas vistas desde la cumbre.
Personalmente no había estado nunca en esta cumbre y no deja de ser interesante, primero por tener una altitud que supera los 2.000 metros y segundo por ser fácil culminarla, especialmente en verano.