1 de marzo de 2019

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO 21 febrero del 2019





Guepardos






















Elefantes




















Rinocerontes








El día  21 de febrero, me fui solo a visitar el Parque de Cabarceno, para pasar un tranquilo día y disfrutarlo.


Mi objetivo era dos animales, primero, los guepardos y segundo, los elefantes.

Quería estar un buen rato en el recinto de los guepardos, para conocer sus movimientos y estar en ese momento que ellos suben al "montico" que es el punto más cercano a ellos.

Tuve suerte y por la tarde, consigue verles, primero estuvieron tres, después cuatro y finalmente todos, es decir, los cinco.

Es espectacular, contemplar los cinco animales, juntos y tan cerca, momentos idóneos para fotografiarles.

Por la mañana, me acerque al recinto de los elefantes, al fondo, ya fuera del Parque y en donde les podemos contemplar cerca.

Problemas, las vallas, para conseguir fotos, hay que hacer diabluras, subiéndote a  ellas y controlando el equilibrio para no caerte abajo, a parte, de mantener fijo la maquina y evitar los desenfoques, lo que es muy difícil conseguirlo.

Ver los elefantes en su entorno, es una maravilla y más aún con sus dos pequeños haciendo diabluras.

Pero al final, de los dos objetivos, aumenten con un tercero animal, el rinoceronte, que también deja momentos espectaculares.


Seguiré visitando el Parque, pero para la próxima vez, iré con mis amigos.












23 de febrero de 2019

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO 13 febrero de 2019




















El 13 de febrero, después de meses sin ir, me fui con mis amigos Felipe y Manolo, al Parque de Cabarceno, para continuar con nuestras visitas programadas.

La primera novedad que observamos, fue la caseta de las jirafas, que ya se encontraba a punto de terminarla y solo quedaría la llegada de los nuevos inquilinos.

Fue un día desaprovechado en fotos, sin obtener nada interesante y tampoco para publicarlas en mi blog.

No importa haber perdido el día, tendremos más para conseguir nuestros objetivos, buenas fotos y que el Restaurante Los Osos mejore su menú.












15 de febrero de 2019

LA VACA gigante dias 8-9 de febrero 2019





La competición y entrenamientos

































las olas















los surfistas














Después de los problemas burocráticos provocados por los retrasos en las peticiones de permisos, que impidieron que se disputase en diciembre, cuando se dieron las mejores circunstancias para haberlo celebrado.

Por fin, los organizadores ObsessionA2, decidieron celebrar La Vaca  los días 8 y 9 de febrero.

El día 9 se celebró la Vaca como primer Campeonato de España de olas grandes, un acontecimiento único que no podemos  perdérnoslo.

La jornada amaneció sobre la costa santanderinas con la esperanza de un día espléndido, despejado y con buena temperatura, más bien primaveral, pero quedaba lo más importante, las olas.

A primera horas y según las previsiones de la organización, alrededor de las nueve, se preveía las grandes olas.

Pero no fueron las olas, sino una mar fuerte, que iría a dificultar la jornada. Así fue, ante esta circunstancia, a los surfistas les fue imposible entrar al agua desde tierra, por ello, los organizadores decidieron llevarles en barco desde Santander a mar abierta.

Esto retrasó bastante el inicio de la competición, perdiendo un tiempo importante y dejando pasar grandes olas.

La decepción llegó pronto al gentío que ya se encontraba en los acantilados y más aún cuando se avisaba por megafonía que habría que esperar un tiempo para dar comienzo la competición.

Todo quedaba pendiente del estado de la mar y más por la seguridad de los surfistas, que se preveía un peligro para ellos.

Sobre las 10,20 por fin, dio comienzo la primera manga con dificultades de oleaje y que los deportistas tuvieron que emplearse a fondo contra las olas, para conseguir alguna que otras "bajadas" y evitar los golpes de olas que son mortales.

Después continuó la segunda manga, ya  con menos olas y que pudieron terminar sobre las 11,30 y a continuación hacer  una parada hasta a las 14,00 h., donde se decidiría con los deportistas la situación del mar y  de continuar la competición.

En esos momentos, mi amigo Felipe y yo, decidimos retirarnos y volver de nuevo a Cueto, de donde teníamos el coche.

Ese tiempo de espera se prologó hasta las tres de la tarde, cuando se reanudó la competición con unas series de mangas, para decidir quienes pasarían a la final directamente.

Fue ganador el gallego, Juan Fernández que conseguiría el Campeonato de España, clasificándose  segundo el vasco, Indar Unanue y el cántabro Michel Velasco, tercero.

Este año, han existido menos "riders" de los previstos y sin categoría femenina, después de no convocarlas al no ser número suficiente para competir por el Campeonato.

Ha sido un bonito espectáculo para el público, que se desplazaron a La Cantera de Cueto, desde las zonas de Cueto y La Maruca.

La decepción ha sido las olas, que algunos calculaban entre 5 y 6 metros, pero esta altura ha sido en ciertos momentos, cuando la serie de olas traía el conocido "pico" que era el deseo de las riders.

Estaba ilusionado por  volver a asistir a esta competición o exhibición de grandes surfistas nacionales y extranjeros, con las grandes olas, donde pocos pueden entrar al agua para conseguirlas.

Pude comprobar el riesgo constante que los riders tuvieron en la mar, dándose algún momento delicado y que algunos pudieron salir con la ayuda de las motos asistentes.

La fuerza de mar era impresionante, por ello, tuvieron que evitar entrar al agua desde tierra y también los golpes de las olas cuando surfeaban.

Es un día, donde nos reunimos muchísimos fotógrafos aficionados, con los trípodes y grandes objetivos.

Una vez más, me vi impotente con mi objetivo (400 mm.), cuando ya sabía que era de poco alcance para este día.

Debo felicitar al fotógrafo del Diario Montañés,, Javier Cotera, por la fantástica foto que han puesto en el periódico.














12 de febrero de 2019

ALTO CAMPOO del día 6 de febrero de 2019.























El día 6 de febrero, me fui con mis amigos Babi y Alejandro, a Braña Vieja, ellos a esquiar y yo, para andar por la nieve.

Como vengo haciéndolo todos los años y ya una tradición, subo a la cafetería del Alto del Chivo, a tomarme un cafetito, invitado por Alejandro.

En un día esplendido y con buena temperatura, me acerque hasta la cafetería, para cumplir con la promesa.

La subida no ofrece ninguna dificultad, ni esfuerzo alguno, es fácil y únicamente es ir preparado para ello, es decir, con camprones porque la nieve a primeras horas era algo dura.

Para fotos, no fue un buen día, únicamente las que hice fueron para recuerdo de la visita a esta estación de esquí de Braña Vieja.


Hasta el próximo año, que intentaré seguir con esta bonita tradición.













8 de febrero de 2019

EL SARDINERO oleaje del dia 31 de enero del 2019

























Otro día más en el Sardinero, para volver a fotografiar esas olas que azotaba la costa y especialmente en el lugar del Camello.

Lugar que me entusiasma para conseguir el mejor paisaje con el fondo del faro como referencia.

Día que las olas no superarían los cuatro metros, pero la fuerza del mar fue grande y con mucho viento, para que diesen mejor espectáculo.