25 de julio de 2014

FERIA DE SANTIAGO 2.014




















La primera corrida que hago presencia en la Plaza Toros de Cuatro Caminos este año, es la novillada incluida en el cartel de la Feria de Santiago 2.014.

Aproveche una oportunidad que me facilitaron y junto con mi mujer, allí estuvimos.

Novillada con toros de las ganaderías de Juan Pedro Domecq y de Parladé.

El primero de ellos fue para Fernando Rey, malagueño, que obtuvo ovación con saludos y oreja.

Personalmente me gusto sus lances con la verónica con el primero, pero no tuvo suerte al estocar. En el cuarto puso mucha entrega y valor, teniendo su recompensa con la oreja que le concedieron.

José Garrido,  silencio tras aviso y ovación con saludos tras aviso.

El extremeño empleo valor y oficio, pero no le acompañaron ambos toros.

José Ruiz Muñoz, novillero gaditano, dos orejas y silencio.

En el tercero tuvo la suerte de encontrarse un extraordinario novillo y le vi con personalidad y  maneras de torero. En el cuarto únicamente cumplió.

Le pronostico con  futuro y que pronto tomará la alternativa de matador.

Lo más destacado de esta corrida, fue el acierto con el "estoque" de los tres novilleros.





23 de julio de 2014

SEMANA GRANDE DE SANTANDER 2.014

















Ya se ha iniciado las Fiestas de Santiago 2.014, donde tenemos diez días continuados de fiestas y actividades en Santander.

Los primeros en desfilar han sido las Gigantillas por las calles céntricas y acompañadas por el Grupo de Coros y Danzas.

Ellas son: La Repipiada, La Vieja de Vargas, Doña Tomasa y Don Pantaleón. Cabezudos que todos los años participaban y bailan al son del pito y tambor en estas fiestas.

No podía faltar la troupe del Circo Quimera, al frente nuestro paisano Alegría y tampoco nuestra mascota "Sardi", esperando el momento del arranque de las fiestas.

El otro desfile, el de las peñas y casas regionales, que recorrieron el Paseo Pereda y Calvo Sotelo, para llegar a la plaza del Ayuntamiento, donde se concentraron todos para animar.

En este participaron más de unas veinte peñas y orquestas, como fueron: La Peña El Desfiladero; los Cornetas y Tambores de San Celedonio; la peña taurina La Pirula en su barco Fort Pirulo; los indios de la peña El Pezón con arcos y flecha; otra peña Los Ronceros; los miembros de la peña de La Hora Bruja, ataviados con sombrero de vaquero rojo y pistolas de agua al cinto; los componentes de El Picador; las simpáticas chicas(o) de el Corral de la Peña; las casas regionales con sus trajes representativos...

Además de las orquestas improvisadas con su música.

Después de esto, el chupinazo, que daría comienzo definitivamente las Fiestas de Santiago.

Ahora queda las corridas de toros y las casetas.

Intentaremos a nuestra manera, poder disfrutarlas.






19 de julio de 2014

SALTO DEL ASON






Cascada del Asón



Puentedey









El día 16 de julio, nos fuimos de ruta turística, programada y diseñada por un amigo de Felipe.

El itinerario era el siguiente:

Puerto de Alisas - Collado del Asón - Portillo de la Sía - Pedrosa de Valdeporres - Puentedey y regreso.

Como el objetivo era la fotografía, para ello fuimos, Nacho, Gelo, Felipe, Manolo y yo.

Lo primero que teníamos previsto, era llegar al collado del Asón, para conseguir algunas fotos de la cascada.

Para ello atravesamos un pequeño bosque, con alguna dificultad por la humedad en el corto recorrido, hasta llegar a los pies de la cascada. Esta nace del rio Asón y nada más nacer, cae por lo montaña en forma de cascada de "cola de caballo"

Es uno de los más bellos y espectaculares paisajes de Cantabria, una de nuestras "joyas".

En esta ocasión,  al ser temporada de verano, más la  sequia que tenemos, nos la hemos encontrada con poca agua, a pesar de ello no deja de impresionarnos su belleza.

El río Ason, brota en el municipio de Soba, en una surgencia kárstica que vuelca sus aguas al vacío por una bellísima cascada, con forma de cola de caballo de más de 50 metros de altura.

La gran cortina de agua que se desliza por las casi verticales paredes de la montaña refleja el sol en un efecto óptico característico, lo que hace de Soba el lugar conocido como "valle donde nace el arcoíris". Tras precipitarse al vacío, el río Asón discurre por un paraje privilegiado de gran riqueza y bellos rincones.

Si tuvimos la suerte de encontrarnos con el arcoíris, un fenómeno que se da gracias a que hay gotas de agua suspendidas en aire (debidas a la lluvia, a una cascada...) y la luz solar se refleja en ellas. Por tanto, el Sol ha de encontrarse a nuestras espaldas si queremos ver un arco iris.

Continuamos ruta subiendo el puerto Portillo de la Sía, para introducirnos en tierra burgalesa de la Comunidad de Castilla y León.

Hicimos una parada en el aparcamiento junto al tronco seco de un gran roble y donde se indica que estamos cerca del Espacio Natural de Ojo Guareña.

Llegamos a Pedrosa de Valdeporres, para acercarnos al túnel de la Engaña, una obra de ingeniería de mayor entidad de la malograda infraestructura del ferrocarril Santander-Mediterráneo. Este proyecto pretendía conectar el puerto de Valencia con el de Santander.

Hoy la mayoría de sus instalaciones se encuentran en un estado de abandono lamentable.

El túnel tiene un recorrido de casi siete kilómetros y hubiera sido el de mayor longitud de España, atravesando desde la vertiente burgalesa hasta los valles pasiegos.

Se creó un poblado en la parte burgalesa que se llamo Portolés, que contaba con iglesia, hospital, escuela, economato, bares y barracones para los obreros y los ingenieros se alojaban en chalets junto a la estación de Pedrosa de Valdeporres.

Llegaron a contar con más de 300 personas empleadas.

En mayo de 1.959 después de muchos trabajos interrumpidos se dio por concluido el túnel. Durante años algunos camioneros utilizaron el túnel para evitar el ascenso hacia los puertos de montaña. Años después se seguía cruzando a pie o en bicicletas, hoy, ya es imposible introducirse en él.

Siguiendo ruta cruzamos el pueblo de Santelices, para llegar a  Puentedey. En este pueblo se encuentra uno de los más singulares fenómenos de la naturaleza , un gran puente de más de 15 m. de alto,  excavado por el rio Nela en la dura roca caliza.

En este pueblo también se conserva algunos restos románicos y una casa-fuerte que perteneció a los Velasco.

Este pueblecito era uno de nuestros objetivos fotográficos, al existir una panorámica de la iglesia y casona, encima del puente, que correspondería a una postal.

Al final de la mañana, nos acercamos a Soncillo, para conseguir comer pues se nos hacía ya muy tarde y elegimos el primer bar que encontramos.

No queremos decir el nombre de este bar, pues nos dieron de comer tan mal y con la impresión de que no entienden de "gastronomía".

De regreso a Santander, dejamos el puerto del Escudo y subimos carretera a San Pedro del Romeral, para coger la carretera hacia Ontaneda.

Hemos tenido una parte positiva, como ha sido las fotos de la cascada del Asón y ya estamos preparando nueva visita en cuanto tenga más cantidad de agua.

Y la otra parte negativa, la comida, por eso al día siguiente nos rehicimos con otra comida parecida, pero en Gorio de Marqués de la Hermida.

Este Bar-Restaurante, nunca nos falla, su menú es sencillo y sin tener ninguna "estrella Michelin", puede competir con cualquier restaurante de la ciudad.

Personalmente he podido realizar algunas fotos interesantes, como la cascada, la foto postal de Puentedey, unas mariposas e incluso una rana.

En estos viajes  fotográficos, terminamos consiguiendo nuestros objetivos, los paisajes previstos y el contacto con la naturaleza, nos puede sorprender con bellas imágenes.





  


12 de julio de 2014

BAÑOS DE OLA 2014














Una de las citas imprescindible para este verano 2014, es la inauguración de los Baños de Ola, en los Jardines de Piquio.

Hay estuve acompañado por mi amigo fotógrafo y reportero, Enrique Curto.

Es esta la vigésima edición, donde acuden muchísimos santanderinos y visitantes, para disfrutar de las actuaciones que en ella están programadas durante estos días.

Se inicia con el espectáculo de la Compañía de danza contemporánea Alberto Pineda, con la puesta en escena de "Oleaje Moderatto".

Los componentes de la  Compañía "Escena Miriñaque", actúan con distintos espectáculos.

No faltan los personajes típicos del siglo XIX, que pasean por los jardines vestidos con sus trajes de época.

Estas personas, son los componentes del grupo Asociación Trajes "La Tierruca", que dirige Maria José.

No podía faltar el sabor tradicional del barquillo y el puesto de "churrería"

Me gusta asistir a esta celebración, donde puedo hacer mis fotos, que son interesantes, bien por la belleza de los bonitos trajes de época o por los artistas que se ofrecen con amabilidad para la foto.

Este año destacaría a las chicas de Turismo, que con mucha simpatía se han dejado fotografiarse.

Quien hizo acto de presencia, fue la sardina de nombre "Sardi" que será la mascota del Mundial de Vela de Santander, de color azul y blanco, vistiendo camisa de licra blanca con el logotipo del Mundial y una visera sobre su larga cabeza de sardina que, además, se asemeja también a una vela.

Esta mascota ha sido diseñada por el artista Valerio Veneras.

Es un personaje simpático, bonachón y que se deja querer.

Para el resto de los días, existen mucha programación que no debemos perderlas.