29 de diciembre de 2012

BELENES



Estos días he recorrido la ruta de los Belenes, por Santander y Torrelavega, esta costumbre me gusta y vengo haciéndolo desde hace años, procurando visitar aquellos que pueda.

He elegido para esta publicación, unos cuantos belenes y de los cuales, he seleccionado ciertas fotos, ya que es imposible poner todas.

He ido observando que en todos los portales de los belenes, mantienen nuestra tradición de tener en el pesebre la "mula" y el "buey".

Nacimiento de las Hermanitas Ancianos Desamparados (Cazoña)







Nacimiento del Mercado de la Esperanza








Nacimiento del Santisimo Cristo en la Catedral








Nacimiento de los PP. Pasionistas







Nacimiento del Banco Santander, de la Oficina Principal








Nacimiento del Banco Santander, agencia de Cardenal Herrera Oria







Nacimiento de la Iglesia de San Francisco







Nacimiento de la Iglesia Ntra. Sra. de Consolación.








Belen Popular de Torrelavega








Nacimiento de la Iglesia San Roque - El Sardinero








En las Hermanitas Ancianos Desamparados de Cazoña, tienen  el tradicional belén de siempre, es grande, con bonitas figuras y algunas en movimiento. Merece la pena visitarle.

En el Mercado de la Esperanza, en los bajos del edificio y como todos los años, existe el nacimiento colocado por el belenista, Javier Morlote. Tiene bonitas figuras tradicionales y con mucho gusto personal.

En el Santísimo Cristo de la Catedral, al exterior, tienen instalado su belén, con llamativas figuras.

En la Iglesia de San Miguel y Sta. Gema de los PP . Pasionistas, tienen un espectacular nacimiento, que recomendaría se visite.

En la Oficina del Banco Santander, del Paseo Pereda, existe un bonito nacimiento que se vienen instalando todos los años, por Javier Morlote. La propiedad de este belén, es de la Oficina, que en su día tuvieron la iniciativa de soportar el coste total de todo el nacimiento.

En la Agencia nº 23 de Banco Santander, de la Avenida de  Cardenal Herrera Oria, existe un belén montañés, precioso, con figuras montañesas, instalado por el belenista Javier Morlote. Los empleados de esta Oficina, Belen, Blanca y Gustavo, se encuentran orgullosos del éxito que han tenido con el nacimiento ante sus clientes.

En la Iglesia de San Francisco, existe un bonito nacimiento, tal vez pequeño, pero con el inconveniente de encontrarse instalado en un  lugar difícil de fotografiar.

En la Parroquia de Ntra. Sra. de Consolación, de la calle Alta, existe un gran belén, instalado por el belenista J. Fernando Gutierrez González, persona que ha dedicado su tiempo a este nacimiento. Mi felicitación.

En Torrelavega existe el Belén Popular, se trata de un nacimiento de grandes dimensiones, propiedad del belenista Julio Castañeda, con más de 200 figuras que componen una imagen fascinante del nacimiento, destacándose el valor artístico de los Reyes Magos y de los efectos especiales que acompañan al espectáculo durante la visita.

En la Iglesia de San Roque del Sardinero, existe un nacimiento interesante para ver, con bonitas figuras y todo el belén se encuentra instalado en distintas alturas.





22 de diciembre de 2012

FELIZ NAVIDAD



(fotos de mi nacimiento)


A todos los visitantes a mi blog, les deseo un


FELIZ NAVIDAD
y
Prospero Año Nuevo 2013



16 de diciembre de 2012

ASOCIACION DE TRAJES "LA TIERRUCA"






Ayer fue un día memorable para mi, fui elegido con la concesión de la insignia de la “Montera de Plata 2012” de la Asociación de Trajes “La Tierruca”.

Distinción por mis méritos de colaboración con la Asociación, como por la publicidad que vengo haciendo de sus trajes regionales y de la cultura y tradiciones de Cantabria. Por ello, me encuentro orgulloso de haberla recibido.

Si es verdad, que con este grupo mantengo una gran amistad y admiración, aunque son ellos los que tienen buena disposición conmigo cuando les tengo que molestar, que son muchas las ocasiones, para obtener esas fotos que tanto busco, la de los trajes regionales de nuestras comarcas.

También, tuve otra sorpresa,  Esther por fin, se vistió con el traje de pasiega, que ha confeccionado con tanto esmero y dedicación. Un precioso vestido de pasiega de gala, en color morado y con bordados en oro.

Desde 1998 a través de la Academia de Corte y Confección de María José Minguez, se había creado un taller dedicado a la recuperación del Traje Popular Cantabro, donde se sigue impartiendo clases a todas las personas interesadas en la confeccion a mano de sus propios trajes populares, respectando siempre la tradición de los mismos en cuanto a materiales, confección, etc.

En septiembre del 2007, nace dentro del propio taller la ASOCIACION DE TRAJES LA TIERRUCA, por  personas, que con su entusiasmo y amor, vienen presentando sus trajes en cualquier acto o fiestas por nuestra Provincia, una labor para destacar y admirar. Siempre están dispuestos en exhibir y divulgar los trajes tradicionales de Cantabria.

También poseen trajes de época, que procuran exhibirlos y darlos a conocer en otros actos que proceda.

Primeramente fuimos a la celebración de una misa con motivo de la patrona de Modistas (Santa Lucia) en la Residencia de Mayores de Cueto y a continuación el grupo actuó con música de acordeón y pandereta para los residentes, momento que tanto lo agradecen esta gente mayor.

La entrega de la insignia se realizó en el Restaurante Posada Camino de Altamira, en Santillana del Mar, en un acto emotivo y familiar, que siempre recordare, pues ha sido un GRAN detalle por parte de ellos, al haberme elegido e incluido en una lista de personas importantes premiados anteriormente y verme  en ella junto con la gran historiadora Carmen González Echegaray.

MUCHAS GRACIAS a todos



7 de diciembre de 2012

CENTRO DE DOCUMENTACION DE LA IMAGEN DE SANTANDER


Hoy he adquirido el calendario del CDIS que como todos los años vienen confeccionado y puesto a la venta.

Este calendario con imágenes antiguas de la colección Thomas, es un lujo y que rápidamente he tenido que comprarle.

El Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) del Ayuntamiento de Santander, es una institución que se encarga de recuperar, preservar y difundir el patrimonio fotográfico de propiedad municipal. Se trata de un centro especializado en fotografía histórica, nacido en el año 2002, aunque su origen lo encontramos en 1958 (en aquel momento se llamaba Archivo Fotográfico Histórico Municipal). Desde entonces sus fondos han crecido considerablemente gracias a las donaciones de instituciones y particulares.

Se custodian en la actualidad más de 150.000 artefactos de diferentes formatos y procedimientos que van de daguerrotipos a albúminas, gelatinas sobre vidrio, papel o poliéster, así como autocromos, postales, materiales, negativos y positivos y formatos estereoscópicos.

Este Centro esta perfectamente dirigido por Manuela Alonso y su equipo de profesionales, que son ellos los que a través de un trabajo riguroso han conseguido que este Archivo este catalogado como el mejor de nuestro país. Además de ofrecernos a los particulares iniciativas a nuestro alcance como ha sido el libro ENTRETIEMPOS, que tanto éxito ha tenido y ahora estos calendarios.

En el libro se muestra unas series de  fotografías históricas de Santander perteneciente a la Colección Thomàs. Se trata de un recorrido por la ciudad de Santander, desde cuatro Caminos hasta el Sardinero. Edificios, monumentos, calles y zonas representativas de la ciudad (Puertochico, El Sardinero, los muelles, plaza de Velarde...), con las actividades desarrolladas por los santanderinos, las rederas, pescadores, gente en la playa, baile con banda de música...
20 imágenes copiadas de los negativos originales de nitrato a la gelatina de 10 por 15 cm., por el laboratorio fotográfico profesional dlux FINE ART photo lab.

Josep Thomas, no era fotógrafo, pero su nombre ha quedado para siempre ligado a la historia de la fotografía. Fue un fotograbador que aplicó su conocimiento y su inventiva en idear y mejorar procesos de impresión fotográfica por procedimientos fotomecánicos, con una calidad que le dio nombre dentro y fuera de nuestro país.

Thomas reunión un archivo propio de miles y miles de negativos fotográficos con los que realizaba las ediciones impresas. Compraba y encargaba las fotografías a fotógrafos reconocidos tanto de Catalunya, como del resto de España. La reproducción iba firmada por Thomas, como autor de la misma, pero en algunas publicaciones figuraba también el nombre del fotógrafo al pie de la imagen.

Tras el cese de la actividad de la empresa, el edificio permaneció cerrado más de dos décadas, con todos los negativos acumulados durante años. Este increíble patrimonio fotográfico fue vendido paulatinamente a diferentes personas quedando disgregado desprovisto de instrumentos de descripción y anónimo respecto los fotógrafos autores de las imagenes.

Quiero felicitar y destacar a este Centro de Documentación de la Imagen por su importante trabajo que vienen desarrollando en la conservación y difusión de nuestro patrimonio. Además de agradecer especialmente a la "señorita" que hoy me ha atendido muy bien.

Por último, esta imagen corresponde a la calle actual de San José, que en la anterior publicación hice mención y con una foto que corresponde a la misma calle.



 

30 de noviembre de 2012

SANTANDER


Poco hasta ahora he publicado sobre mi ciudad, SANTANDER.

Por ello, voy a ir colgando fotos que vengo realizando en mis paseos por la ciudad y que puedan contemplarse desde otra perspectiva distinta a la que diariamente se viene observando desde nuestro vehículo, autobús o andando por las calles.

Hoy, presento esta foto bien conocida y que tantas veces la podemos contemplar desde la plaza del Príncipe, desde los jardines de Pereda o desde la calle San José.

Se trata de la Iglesia de los Jesuitas, rincón precioso con balcones antiguos que aún perduran con los años y situada en una de las calles más transitadas, con comercios y otros establecimientos, como es la plaza del Príncipe y calle San José.

Desde esta plaza que se encuentra en el pleno centro histórico de la ciudad,  podemos desplazarnos a otras calles como son, General Mola, Hernán Cortés, calle Arrabal, calle Medio, calle San José y adentrarnos en la plaza Porticada.

Personalmente destacaría como comercios el denominado GOLF, tienda de ropa muy especial y de las mejores marcas nacionales e internacionales, con la decoración al más puro estilo British.

Como también la boutique de Nespresso, donde podemos descubrir los mejores cafés gourmet y donde yo me encuentro como cliente, por su excelente café recogido en cápsulas.

Y finalmente la Iglesia de los Jesuitas o Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de Santander. La Iglesia es de estilo neogótico, planta de cruz latina, tres naves y torre construida en 1890 y que tiene adosada la residencia y un colegio de la orden de los jesuitas. Fue construida sobre un proyecto del arquitecto vizcaíno José María Baterra.

De su arquitectura destaca el pórtico de la iglesia situado debajo de su torre central. El interior alberga entre sus muros una de las muestras pictóricas más impresionantes de la ciudad, de Enrique Inmmencamp, autor de estas pinturas.

En 1993 se restauró el interior del templo y la posterior rehabilitación de la fachada principal y de la torre, consiguiendose recuperar el aspecto primitivo de unos de los edificios más emblemáticos de Santander.

Como visitante a nuestra ciudad, les recomendaria que se pasasen por esta Plaza del Principe.








23 de noviembre de 2012

OTOÑO



El Otoño, es una estación del año, que nos encantan a los fotógrafos aficionados, porque los paisajes comienzan a ser otros.

En esta época las hojas de los arboles cambian de color, a medida que empieza el otoño, el verde de las hojas se desvanece y empieza a verse los colores naranjas, amarillos, rojos intensos y marrones.

Nos reunimos cuatro buenos fotógrafos, Manolo Diego, Felipe Villanzan y Angel Cuadrado (este padre de Verónica, medallista olímpica en Londres 2012 y que en estos días ha sido galardonada con el "Gallo del Año", por ello la mandamos nuestra felicitación), para acercarnos al Parque de Ucieda, con el objetivo de obtener alguna foto interesante.

No tuvimos la suerte deseada, tanto la hoja y la luz que teníamos, no era la adecuada para la fotografía y ello nos obligaba a disparar con el ISO muy alto.

Pronto terminamos nuestra tarea, para llegar a Cabezón de la Sal, a comer y dirigirnos directamente al bar de "La Estación", que en anteriores ocasiones nos lo habían recomendado.

         
                                Ha llegado el otoño y su zumo
                                en las hojas distiñe el verdor
                                y de un cobre celeste enfurece
                                en el viento las hojas sin sol.
                                Hiere un árbol la tarde y las hojas
                                ensangrientan la tierra a sus pies
                                y parece que el tiempo se muere
                                y parece que yo moriré.
                                Y la tierra, las hojas y el árbol
                                sangran todos con rojo fulgor
                                y parece que el mundo desnudo
                                palpitase como un corazón
                               
Poema de José Luis Hidalgo


20 de noviembre de 2012

S-61 DELFIN

(de 1980)


(de mayo 2011)


Nuestro amigo Angel López, con amplio conocimiento de temas taurinos y más aún de todo lo relacionado con la radio, nos ha sorprendido en estos días con su otra faceta, la de fotógrafo aficionado y tener en su propiedad muchos negativos gráficos, los cuales son  más que interesantes sobre los años 79 y 80.

Me los ha dejado para tratarlos, con el fin de poder recuperar lo mejor posible de ellos, como si fuéramos un Centro Documental de la Imagen y en esa tarea me encuentro.

Entre estas fotos, me encuentro con un recuerdo histórico, la escala del submarino S-61 DELFIN, que llegó con otros barcos de la Armada España,  que creemos que entre 1979 o bien 1980. (fechas que debemos confirmarlo)

Este submarino que perteneció a la clase Daphne, hoy se encuentra retirado y ubicado en Torrevieja como museo flotante y que he tenido el gusto de verle en mis visitas a este pueblo de las Habaneras.

La otra tarea que me quedaba, era comprobar las fechas que entraron y hoy lo puedo confirmar por la noticia del Diario Montañes. Hoja localizada en la Biblioteca Municipal y que corresponde a la fecha del 11 de octubre de 1980.



Ayer hicieron su entrada en nuestro puerto los buques de la Armada española que han desarrollado a largo de estos días en nuestro literal, el ejercicio naval denominado "Mar Santander"

En este ejercicio participaron siete buques de guerra, así como dos escuadrillas de helicópteros y varios aviones del Ejercito del Aire.

El arribo a nuestro puerto de estas unidades de la Marina produjo ese movimiento de curiosidad siempre patente ante un buque de guerra, razón por la cual y habida cuenta de que estos buques permanecerán  surtos en el puerto hasta el domingo, se destinara toda la tarde de hoy , sábado, a la visita pública de los mismos.

Los buques de nuestra Armada que estarán como huéspedes de Santander, este par de jornadas son el destructor "Churruca", las fragadas "Andalucia" y "Baleares" y el submarino "Delfin", así como otras unidades auxiliares.

.........................................................





16 de noviembre de 2012

PARQUE DE CABARCENO



Esperábamos un día espléndido para acercarnos al Parque de la Naturaleza de Cabarceno, único en Europa.

Este 13 de noviembre, nos presentamos con el objetivo de conseguir fotografiar al nuevo huésped del parque, el bebe hipopótamo recién nacido en el mes de octubre.

Como siempre, hacemos todo el recorrido de los recintos, para ver que animal nos va a sorprender, no quiero decir, asustarnos, pues estos animales ya son como de familia.

El ir de vez en cuando, comprobamos que nos encontramos con nuevos inquilinos, como en este caso, una cebra nacida en estos días.

Fueron muchas veces las visitas que hicimos al recinto del lago sexta, donde se encuentran ubicados los hipopótamos, pero imposible de localizarles y más aún al pequeño, suelen permanecer gran parte del tiempo sumergidos en las cavidades de las rocas y  pasar inadvertidos todo el día. Recomendamos tener mucha paciencia y constantemente acercarse al lago para poder obtener alguna foto. Nosotros lo dejaremos para las próximas visitas.

Nos quedamos a comer en el Restaurante del propio Parque, Los Osos, eligiendo un menú cántabro, un buen cocido montañés y arroz con leche. Nuestro amigo Felipe, elegió el plato nº 2, que consiste unos huevos fritos, su plato preferido y que también lo podemos considerar “cántabro”

Hoy publico estas fotos, para aumentar la colección, de la gorila, de un elefante y del lince que tan difícil es poder fotografiarle.



12 de noviembre de 2012

BANCO SANTANDER

(parte de los compañeros de la Oficina Principal, Paseo Pereda)


El 7 de noviembre termine mi etapa laboral en el Banco Santander y este lunes 12, mis compañeros tenían ganas de “despedirme”

Eligieron la Posada del Mar, donde se viene celebrando todas las comidas que se organiza desde la Oficina, siempre con éxito, pues la cocina de este Restaurante, que no tiene ningún “Michelin”, pero tiene unos cuantos “Balones de Oro”. El próximo voto a mi amigo Cristiano Ronaldo.

Tengo que decir, que me han sorprendido y que tengo que agradecerles por los detalles que han tenido conmingo, una placa en sustitución al  “diploma” de buena conducta, un cuadro dedicado por mis compañeros, que me sirve para recordarles sus nombres y su firma. Finalmente un “reloj” que sustituye al que en su día el Banco me regalo por los 25 años y que al final me lo robaron.

Compañeros, os prometo, que este reloj siempre le llevare puesto en recuerdos a vosotros y no volverán a robármelo.

Nuevamente os quiero dar las gracias y que me encuentro siempre a vuestra disposición.

Pero como me conocéis, os obligo a que sigáis visitando el blog y os recuerdo que sigo con la recopilación de fotos y documentos antiguos del Banco.



7 de noviembre de 2012

BANCO SANTANDER


Hoy he causado baja en el BANCO SANTANDER, por jubilación.

Esta foto corresponde a la mesa donde durante bastantes años, he estado ubicado, de la Oficina Principal, en Paseo Pereda de Santander.

UN ADIOS a mis compañeros y por supuesto un agradecimiento a todos ellos.



TORNADO






Este fin de semana, nos ha visitado una de las joyas de nuestra Armada Española, el buque TORNADO, que ha formado parte a la lista oficial de buques en este año 2.012.

Este buque BAM, con los avances más modernos de surcar los mares y cumplir diferentes misiones militares, como son las labores del control y vigilancia de los espacios marítimos de interés nacional y también si es necesario, tareas de salvamento contra la contaminación de evacuación o de ayuda humanitaria y si llega el caso, hasta la lucha contra la piratería.

Son características son: una dotación de 45 a 50 personas, con una eslora de 93,20 metros y capacidad para cargar hasta 2.500 toneladas. Cuenta con equipamientos como un quirófano y un pequeño hospital, tecnología para ocultarse de los radares y una posibilidad de combatir manejando unos mandos no muy diferentes a los de una consola.

Esta capacitado para realizar operaciones en una área que se extiende hasta los 3.500 millas, incluyendo las zonas de aguas tropicales, para responder con rapidez a las mayores amenazas.

Este “Tornado” en la práctica, sustituye a las antiguas patrulleras, como la Marola, que durante muchos años estuvo en Santander. Es un buen escaparate de la tecnología naval de nuestro país.

La base de este barco de la Armada, es Las Palmas de Gran Canarias y su visita a Santander es la primera que realiza, desde su botadura en el 2.011, en San Fernando (Cádiz)

Como sabíamos de esta visita y las horas de entrada y salida, no nos quedaba como solución para poder fotografiarle que esperar su escala en puerto y entrar a las visitas programadas.

Pero como es normal en todas las llegadas de buques militares, las horas no se cumplen y siempre es una incógnita. El mismo sábado creyendo que ya estaría en puerto, no fue así y visto que su llegada tenia que producirse,  estuvimos intentando localizarse hasta que le vimos en alta mar, acercándose hasta Cabo Mayor para esperar su entrada a la bahía.

Ya nos quedo que esperarle frente al Palacete del Embarcadero, para poderle fotografiarle y tenerle su imagen incluida en nuestros archivos de buques.

El lunes, a las 9,00 h. de la mañana, le volvimos a poder fotografiarle en un día espléndido, muy distinto al día de la llegada.

En las primeras fotos, se puede comprobar la climatología que teníamos, pero en ocasiones tambien obtenemos buenos resultados. Hay artistas que estan sorprendidos de los contrastes de colores que nuestra bahía ofrece, para plasmar sus fotos o pinturas artisticas.

Para más información ver: blog http://josenaval63.blogspot.com.es



5 de noviembre de 2012

ALBERTO PICO


Este domingo, la ciudad de Santander y el Barrio Pesquero, han rendido homenaje a los sacerdotes del Barrio Pesquero, don Alberto Pico y don Julián Torre, fallecido en septiembre, en un acto como agradecimiento a toda una vida de compromiso, entrega y dedicación a los vecinos del Barrio Pesquero.

Ha sido un acto sencillo celebrado en la Plaza de la Pesca, frente a la Iglesia y donde se ha descubierto una placa de bronce, ante un grupo de vecinos y amigos, a pesar de la lluvia.

El Alcalde, De la Serna, termino con su intervención recordando que Alberto Pico y Julián Torre llegaron al Barrio Pesquero hace mucho tiempo "para depositar un ancla que va permanecer siempre junto con nosotros, en lo más profundo de nuestro corazón"

El Obispo de Santander, Don Vicente, definió el acto como "un homenaje de gratitud a dos grandes hombres y dos excelentes curas: Julián que, desde el cielo, se une hoy a nuestro gozo y Alberto que es un testimonio"

Por su parte, un emocionado Alberto Pico insistió en que "hemos pasado toda una vida, hemos tenido nuestras ideas políticas, nos hemos querido de verdad, en todas las luchas de la vida, pero esa unión inquebrantable, de derechas, izquierdas, de arriba, de abajo, del barrio Pesquero, eso no lo ha roto nunca nadie"

Primeramente tuvo lugar una misa dedicada principalmente a don Julian Torre, cantada por el coro del barrio y terminada con unas palabras emocionadas de don Alberto Pico. A ella han asistido muchisimas personas, vecinos y amigos.

Estos sacerdotes han sido unas personas luchadoras que han vivido al servicio de sus vecinos y feligreses de la Parroquia, una labor muy humana y donde se han encontrado con situaciones difíciles y complejas por tratarse de una barrio que durante muchos años ha sido castigado por la historia de la ciudad.

Don Alberto, es un personaje destacado en la vida social, educativa y querido por todos los santanderinos.

Como es persona de mi admiración desde hace muchos años y por ello no podía faltar a su homenaje, asistiendo a la misa y después al acto oficial.  Durante estos últimos meses he podido conversar con él en sus visitas al Banco.

Al mismo tiempo, reencontrarme con la Parroquia, hace muchos años que no la visitaba y que me recuerda que durante años fue nuestra parroquia familiar (de mis padres)

Por esta Parroquia, han ejercido destacados sacerdotes, entre ellos Miguel Bravo, uno de los más queridos y siempre recordado.


Miguel Bravo


Mi felicitación personal a Alberto Pico.