9 de abril de 2012

SEMANA SANTA 2012 DE SANTANDER



          


Nuevamente este año he asistido a las procesiones de SEMANA SANTA del que soy seguidor como fotógrafo y de las que tengo un fervor grande por estos actos religiosos.

Este año en Santander, hemos tenido mala suerte, la climatología obligó a suspender la procesión del jueves, la de La Santa Vera Cruz y Pasión del Señor y la del viernes del Santo Entierro, terminó en  lluvia. Si he podido asistir a las procesiones, de Ntra. Srta. de la Stma. Virgen María en la Vía Dolorosa, la del Domingo de Ramos, la de Ntra. Señora de la Esperanza y finalmente la procesión del Resucitado.

La SEMANA SANTA en Santander constituye una tradición con más de cuatrocientos cincuenta años de vida. Religiosidad y devoción, creatividad y arte, historia y hasta leyenda se dan cita en estas manifestaciones del culto popular que han sido elaborándose y enriqueciéndose de forma casi espontánea pero continuada con el transcurso de los siglos.

Mediado del siglo XVI, inició la andadura de los cortejos de Pasión la franciscana Cofradía de la Santa Vera Cruz Hermandad de Luz y de Sangre, que subsistió hasta 1715. Desaparecida ésta y heredero de sus pasos el Ayuntamiento santanderino encomendó la salida de las procesiones y el cuidado de los bultos a la Venerable Orden Tercera de San Francisco llamada también de "penitencia", que a partir del siglo XIX contó con una aliada procesionista, fundada no mucho antes (en 1778) y que fue Real Hermandad Sacramental de largo título pero que siempre conoció el pueblo como la Milicia Cristiana con sus hábitos multicolores y simbólicos emblemas, sus insignias y estandartes, sus artisticos grupo escultóricos que desfilan en varios casos sobre elegantes tronos. Muchas de ellas han llegado hasta nosotros y constituyen la base de nuestros cortejos actuales.

Texto que corresponde al historiador e investigador de nuestra Semana Santa, Francisco Gutierrez Díaz "Paco".

Esta persona conocida y con quien he hablado en algunas ocasiones, siento admiración por su valía tanto investigadora como su talante y que merece tenerle en la lista de amigos.

Estas fotos son realizadas en la Exposición que ha estado permanente durante estos días, en la carpa de la Plaza Porticada y en donde se ha podido contemplar con todo detalle lo que forma parte de la imagineria de los pasos que desfilan en las procesiones pasionales por las calles santanderinas.

Personalmente diria que nuestra Semana Santa, aunque no se encuentra muy divulgada, si debemos reconocer que es una de las más destacadas del Norte de España, con tallas y tronos de gran valor artistico e incluso del siglo XX, que merece ser elogiada.


28 de marzo de 2012

GRAN PREMIO SAN JOSE DE ASTILLERO




Este 24 de marzo, se celebró la regata del "III Ascenso de Traineras Gran Premio San José de Astillero, en esta localidad, para traineras tanto de la categoría ACT, como de las ARC1, ARC2 y los veteranos de Pontejos.
Es una de las primeras regatas como preparación para las próximas citas del calendario.

Como me suponía no iba a ser una regata importante, pero para obtener ciertas fotos deportivas, me podría valer, presentándome en mi pueblo Astillero, para presenciarla.

Fue una regata donde la embarcación rosa de San Juan, tomó rápidamente la proa en la primera txanpa y así se mantuvo durante el recorrido (5.000 m.), para llegar a la ciaboga situada a 500 m. del final, donde pudo aguantar el empuje de los del Astillero, que fueron  los segundo y tercero la de Castro.

De las fotos poco puedo destacar, únicamente de la trainera ganadora San Juan y la trainera de Suances, con los remeros del C.R. de Santander, en la que figura una persona conocida, Efren Sainz de la Maza, al que le conozco por motivos laborales y quién me ha comentado su participación en esta regata.




27 de marzo de 2012

Crucero AIDA CARA



Este lunes ha empezado la temporada de los cruceros, que durante este año nos anuncian la visita de doce buques y que esperare poder fotografiarles.


El AIDA CARA que todos los años nos visita dos veces, tiene unas características de 254 m. de eslora y 70.285 toneladas. En esta ocasión, ha llegado con 1.l44 pasajeros, entre alemanes, austriacos y suizos.


Su entrada imprevista ha sido a las 7,30 h. de la mañana (de noche) y salida a las 4,45 h. de la tarde, tiempo suficiente para poder contemplarle en el muelle hoy polémico de La Albareda, los próximos nos suponemos que atranquen más cercano a la Comandancia.


Perteneciente a la compañia AIDA con nacionalidad alemana, destacaríamos su atractivo casco y cuya visita ya nos vamos acostumbrando, dejando una agradable presencia en nuestra bahía.


Este día nos hemos encontrado en los muelles únicamente Manolo y yo, tanto en la llegada como en la despedida y con el objetivo de fotografiarle para recuerdo y aumentar nuestro archivo de "grandes cruceros"



ALTO CAMPOO

Babi
Alejandro


El viernes 23, tuve la oportunidad de acompañar a mis amigos Alejandro Cobo y Babi, también compañeros de montaña y que en esta ocasión se trataba de esquiar ellos y yo intentar andar por la nieve.

En estas fechas aún tenemos la suerte de tener nieve suficiente para practicar el esquí, dado que este invierno ha sido todo lo contrario, con un resultado pésimo para la Estación del Alto Campoo. Daba gusto ver el manto blanco que ofrecía todas las pistas y los picos del Cuchillón (2.172 m.), Tres Mares (2.172 m.), Cornón (2.126) y el Alto del Chivo.

Que suerte que mi amigo Alejandro me dejó sus raquetas nuevas, como ya es sabido a él y a mí, nos la robaron en un día de montaña, concretamente cuando hicimos el Pico Cuartas, aún me acuerdo de esas raquetas.

El día prometió a primera horas de la mañana con un sol espléndido, para ir cambiando su climatología al mediodía, que se nos nublo y por tanto mis fotos cambiaron ya de color.

Mientras que ellos esquiaban, me acerque hasta la cafetería situada en el Chivo (1.850 m.), para tomarme un cafetito y respirar ese aire puro que nos llega a esta altitud. Como he disfrutado en este recorrido con una nieve ideal para utilizar raquetas.

La estación a pesar de sus características, dificultades y la poca nieve que suele tener, sigue siendo la mejor considerada del Norte, donde se concentran muchos esquiadores del País Vasco, Castilla y Asturias.

Pocas provincias tienen este privilegio de tener la estación de nieve a una hora de nuestra ciudad y la playa al día siguiente, esto es CANTABRIA INFINITA.




16 de marzo de 2012

UNION CLUB de ASTILLERO

Paulino, Valverde, Urbistondo, Sardina, Santiuste, Fernandez, Pérez
Lolis, Julio, Armando, Tino, Camarero, Campín y Palazuelos.

En estos días a través de la familia Sardina Melero, me han cedido unas fotografías relacionadas con el equipo de fútbol del Unión Club de Astillero.

Todos los que somos aficionados al fútbol, somos "madridistas" o "cúles", aparte de ser del equipo de nuestra tierra, en mi caso, el Racing de Santander, del que fui socio en los años 60,70 y 80.

Pero quien me conoce, sabe perfectamente que mi equipo preferido y del que siempre tendré admiración, es el de mi pueblo, el Unión Club, que desde pequeño iba a los campos con mi padre y quien me hizo socio.

Este equipo la Sociedad Deportiva Unión Club de Astillero (conocido simplemente como el Unión Club), es uno de los más antiguos de Cantabria, fue fundado en 1922 como Sport La Planchada (el antiguo campo de juego era La Planchada), anteriormente precedido por otros clubs como Sportiva de El Astillero, de 1909 o el Astillero FC. Siempre ha jugado en las categorias regionales llamadas preferentes o la Tercera División, alcanzado un título de Campeón de Cantabría de Aficionados en el año 1954-55.

Su terreno de juego es  La Planchada y su uniforme,  camiseta verdinegra, pantalón negro y medias verdinegras.

Estuvo  compitiendo en la Tercera División contra equipos vascos y fue los años más destacados que tuvo el equipo, donde figuraban en plantilla  los mejores jugadores a nivel de Cantabria.

Los recuerdos que tengo del Unión Club, fue en la época de los años 50 y 60 (en la que viví en Astillero). Aún tengo en memoria los nombres de los jugadores que pertenecieron a la plantilla del equipo, como Campín, Arenal, Canor, Bedia, Benavente, Esteban Cortés, Tomás, Bezanilla, Gelín, Sardina, Lanza, Armando, Chileno, Tino, Colina, Corada......, y de entrenador una institución, Mendi.

Aprovechando esta oportunidad, quiero recordar a quien fue compañero mío en el Banco, gran amigo y gran jugador, José Sardina, que perteneció a distintos equipos de la tercera división en Cantabria.

Y también quisiera solicitar a todos los que tuviesen documentación o fotografías del Unión Club de Astillero, se ponga en contacto conmigo riusle@telefonica.net



6 de marzo de 2012

MEDIA MARATON de SANTANDER 2012






Este domingo se ha celebrado la MEDIA MARATON de Santander, que ha transcurrido todo su recorrido por las calles de la ciudad y la zona del Sardinero.

Se esperaba con ilusión esta carrera popular, patrocinada por el Ayuntamiento de Santander y el Banco Santander, colaborando también el Diario Montañés y dos grandes atletas como son José Manuel Abascal (medalla olímpica) y el internacional Martín Fiz.

Más de dos mil deportistas iniciaron la salida desde la sede del Banco, hacia las calles de Antonio López y Castilla, con subida a Valdecilla y continuar por San Fernando, avenida de Calvo Sotelo y nuevamente regresar al Paseo Pereda.  Se enfrentan a la dura  Cuesta del Gas, recorren Reina Victoria, Sardinero y Palacio de los Deportes, hasta llegar al tramo de la S-20. Desde aquí volver a regresar por el mismo trayecto hasta la meta situada enfrente del Banco. Total unos 21,097 kms.

Como era de esperar el triunfador fue el portugués Ruiz Silva, seguido por Chema Martinez (internacional), tercero el canario José C. Hernández Cabrera, cuarto el otro portugués Fernando Silva y quinto el africano Hillary Yego. El primer cántabro correspondió al lebaniego Manuel Heras.

Por las mujeres, sin sorpresa alguna, gano la keniata Beatrice Jepchumba, sobre la madrileña Tamara Sanfabio (campeona de España) y nuestra cántabra primera fue Pilar Alonso.

Todos ellos son figuras del atletismo internacional, campeones de Europa en pista cubierta, medalla de bronce olímpica como es el caso del portugués.

Yo también he participado, pero de fotógrafo aficionado, mi ubicación fue el Paseo Pereda y he intentado disparar todos las fotos posibles, porque es la única manera que en ellas aparezca algún conocido como han sido mis compañeros del Banco u otros que han sido identificados a través del número del dorsal.

Creo que la carrera ha tenido un éxito rotundo por participantes, organización y espectáculo deportivo, del que hemos disfrutado todos en un día de fiesta del atletismo.

Personalmente me ha dado envidia no poder participar, pero mi preparación física solo estoy entrenado para la distancia de los 10 kms., la media maratón es inacasable e imposible.

Finalmente quiero felicitar a todos los participantes y más aún a mis compañeros que bien han sufrido, pero con la recompensa féliz de llegar a la meta.

Quiero destacarles con su nombre: José Miguel Rey (01:21:13) - Carlos Revuelta (01:35:08) - José Luis Gómez Alciturri (01:39:23) - Ignacio Merino (01:44:44) - Fernando Bolivar (01:46:30) - Florindo Diego (01:49:45) - Jesús Polanco (01:49:46) - Felipe Sarabia (01:49:47) - José Ignacio Conde (01:51:40) - Luis Lanuza (01:54:11) - Miguel Angel Rico (01:54:39) - Miguel Angel Oceja (02:01:52) y Jorge Pérez Ranera (02:08:54)


!ENHORABUENA COMPAÑEROS!



29 de febrero de 2012

PARQUE DE CABARCENO




Aprovechando un día de permiso laboral y con un día maravilloso, visite de nuevo el Parque, junto con mis amigos Felipe y Manolo, este último se ha suscrito a las ventajas de ser Amigos de Cabarceno, como nosotros.

Primeramente pensábamos visitar pocos recintos y únicamente dirigirnos a los considerados "pesados", como son los rinocerontes, hipopótamos y gorilas.

Pero al final, nos volvimos a encontrar con otros animales para no olvidarles, como son los osos, los linces, las aves, las jirafas....

En esta visita hemos aprendido algo más de estos animales, su humanidad y comportamiento. Del rinoceronte moverse por indicaciones del cuidador, las leonas esperando el momento de la comida o la tristeza del oso Aragón, al encontrarse aislado de los demás osos.

Visitamos el Restaurante para comer y elegimos el menú del día, menos nuestro amigo Felipe que tuvo la suerte de poder elegir su plato preferido, UNOS HUEVOS FRITOS CON PATATAS FRITAS Y CHORIZO, que parece ser, le supo a gloria.

Con la publicación de estas dos fotos y las anteriores, procurare ir presentando una selección bonita de todos los animales del Parque de la Naturaleza de Cabarceno.

En esta visita he utilizado como prueba el objetivo SIGMA 50-500 mm., que me ha dejado Felipe, con un resultado notable y que en el futuro me veré obligado adquirir




20 de febrero de 2012

CARNAVAL DE SANTANDER 2012




En estos días se ha celebrado los Carnavales de Santander y como siempre, he asistido a ellos simplemente como fotógrafo aficionado, tengo que decirlo, pues en distintas ocasiones me preguntaron si soy de la "prensa"

De estos Carnavales desde que los conozco y son muchos, observo que cada año se viene superándose en personas participantes, como en los disfraces de cada grupo, más bonitos y más espectaculares.

Es de elogio comprobar la alegría que se manifiestan los grupos en el desfile que transcurre desde Perines hasta el final, la Plaza Porticada.

Este año han participado la AA:VV. Sixto Obrador, San Celedocio-Tantin, Scout Montaraz, Peña La Pera, Peña el Corral de la Peña, Los Rakeros, Los Machichacos, El Retorno Cantabria, Grupo Motero Campogiro, Columba Quijano, Centro Andaluz de Santander, Club Atalaya Salesianos, Banda Stella Maris, Colegio Bellavista, Peña el Bocal de Monte, Asoc. de Bolivianos, Asoc. en Marcha, Asoc. Cultural familia Pacheco, Asoc. de Paraguay, Asoc. todas las Sangres, Grupo Alegria, Grupo Santa Ana Campogiro, Los Arreglaos, Latin Dance...., unos vestidos de piratas; otros de corderos; de gotas de agua; de aviadores y geishas; holandeses; bucaneros; indios; venecianos; caballeros y sus damas; Blancanieves y su principe; Caperucita y su lobo; de pollos y gallinas; curas, monjes y obispos; como también los vigilantes de la playa disfrazados de Pamela Anderson (los más divertidos). Todos ellos fueron protagonistas en un gran día de Carnaval.

Para los aficionados a la fotografía el Carnaval, es atractivo e ideal para conseguir las escenas más pintorescas, graciosas o la belleza de sus protagonistas, además del colorido que presentan sus trajes o disfraces tan sugerentes.


4 de febrero de 2012

PARQUE DE CABARCENO




El 25 de enero pasado, me presente con mi amigo Felipe Villazán, al Parque de la Naturaleza de Cabarceno, con el objetivo de darnos de alta como Amigos de Cabarceno y así aprovechar las ventajas de entrar cualquier día y a cualquiera hora, una gran idea.

Al mismo tiempo visitamos el interior del Parque, para continuar con nuestra colección fotográfica de los animales.

Ahora tenemos otra posibilidad al tener muchos días que poder visitar el Parque y así podremos dedicar más tiempo en los recintos, como así ha sido en este día.

La primera visita ha sido para los gorilas y aquí hemos estado un buen tiempo contemplándoles y haciéndoles fotos. A continuación hemos ido a la zona de los elefantes, concretamente al fondo de su territorio, sitio donde hemos disfrutado con la presencia de estos animales y especialmente con "Cristina", la elefanta que ha nacido en el parque y que es una preciosidad.

La visita a otros animales ha sido rápida, pues únicamente pretendíamos conocer unos y otros dejarlos para la próxima visita.

Después de comer en el propio Restaurante, que por cierto se encontraba completo, nos llegamos a la zona de los aves, un sitio muy interesante y más aún presenciar el entrenamiento de unos rapaces en vuelo, otra maravilla de espectáculo.

Pero al final del día, se nos ocurrió entrar al lago Sexta, que pocas veces lo hacemos, pues encontrarte con los grandes hipopótamos, es muy difícil.

Pero en esta ocasión, fue toda una sorpresa, un paisaje espectacular lo que ofrecía el lago al reflejarse el atardecer en el agua y bajo ella sumergido dos hipopótamos, que nos obligo con paciencia esperar el momento que saliesen del agua. Uno de ello se trataba del pequeño "Poty".

Y llego ese momento, pudiendo captar unas escenas maravillosas de ambos hipopótamos abriendo las bocazas y creando un paisaje, que recordaba las películas de fauna africana.

Espero que mi amigo Felipe, con algunas de estas fotos pueda conseguir algún premio en los concursos que elija.

Este Parque de la Naturaleza visitarle es un privilegio y considerado como una "joya" de Cantabria.

28 de enero de 2012

GRUA DE PIEDRA


En el primer proyecto del arquitecto Renzo Piano para el Centro Botín, se contemplaba el desplazamiento de la GRUA DE PIEDRA, para ocupar en este sitio los dos edificios.

Pero posteriormente ante las sugerencias y críticas que le plantearon, mostrándonos una notable sensibilidad y categoría como arquitecto, nos presentó otro nuevo proyecto, éste sin tocar definitivamente la Grúa de Piedra y trasladando más al sur el emplazamiento de los edificios.

Como ya me he expresado, estoy conforme y con esperanza de que el proyecto definitivamente sea de mi gusto personal.

Esta Grúa representa para la ciudad, muchas cosas, la consideramos como un símbolo, aunque no tenga valor arquitectónico, si tiene atractivo. Data de los finales del siglo XIX y que ha sobrevivido a todas las épocas portuarias, tiene muchos recuerdos para los santanderinos de muchas generaciones, es hoy una de nuestra identidad.

Para mi ha supuesto una gran alegría el que no desparezca de su sitio actual, son muchas las ocasiones que la he fotografiado y la mayoría junto con los grandes cruceros que nos visitan, además de verla diariamente enfrente de mi lugar de trabajo.

De estas dos fotos que publico, una es bien conocida y de las más antiguas que existan de citada grúa y la otra es mía, la quiero destacar porque en ella al fondo se encuentra el crucero Costa Mágica, de la misma Compañía del crucero Costa Concordia, quien en estas fechas ha sufrido naufragio en las costas italianas, cerca de la isla de Giglio.

Un triste recuerdo con el balance de muertos y desaparecidos, que nos recuerda el del Titanic.