3 de marzo de 2025

CARNAVAL DE SANTANDER 2025

 




























El 1 de marzo, se celebró el Carnaval de Santander 2025 con un desfile dedicado a la fantasía en Santander, fueron alrededor de unos 1.400 participantes, donde hubo hombres históricos, personajes televisivos, antiguos guerreros griegos, extraterrestres, vampiros, hombres lobo, animales, protagonistas de las películas de Disney.

Este año he tenido un problema a partir del inicio del desfile, la cámara y el flash no me ha sincronizado y al final no he podido terminar el reportaje completo.




















27 de febrero de 2025

LA VACA GIGANTE - 24 febrero 2025

 

































La XI edición de La Vaca Gigante se celebró el lunes 25 de febrero, en Las Canteras de Cueto de Santander.

Es un evento de surf de olas grandes organizado por el club deportivo OsessionA2.

Hoy La Vaca Gigante junto con la Punta Galea del País Vasco y el Illa Pancha Challenge, son las únicas competiciones de surf extremo que tiene lugar en España y son pruebas relevantes de olas gigantes en Europa.

Los participantes son seleccionados por invitación directa por la Organización.

Lo que hace realmente especial a La Vaca son las característica de la ola: cuando se dan las condiciones meteorológicas adecuadas, pueden elevarse hasta 6 u 8 metros y a veces algunas olas alcanza hasta los 10 m.

A veces para celebrar esta prueba se establece un periodo de espera -desde octubre a marzo- y se convoca con una semana de antelación, cuando el pronóstico de oleaje y viento es favorable.

Este año, la convocatoria y el anuncio se realizó unos días antes.

 

Por la mañana pronto me desplaze al aparcamiento de la Maruca para encontrarme con mi amigo Fernando San Miguel y nada más llegar la situación poco podíamos pensar que se iba a celebrar un campeonato de olas grandes.

Al llegar al lugar de la competición, vimos que las olas iban cogiendo fuerza y que podríamos ver un gran espectáculo.

Este año la Organización había cambiado el formato de la competición. Primero salían al agua los surfistas nacionales -once- para conseguir las seis plazas para la final del Campeonato de España de olas grandes y después los surfistas extranjeros, divididos en tres grupos para conformar entre los seis mejores una final propia.

Los tres mejores de ambos grupos se jugarían la final del día, el título de La Vaca Gigante.

Los participantes nacionales fueron: el vasco Indar Unanue, vencedor del anterior año; el balear Joan Mercadal; el cántabro Jorge Martinez; el andaluz Miguel Castrillón y el canario Manuel Lezcano, en la primera tanda.

En la segunda tanda: los cántabros Nicolás Garcia, Juan Merodio y Sergio Garcia; los vascos Xabi López y Eneko Merino y la canaria Laura Coviella.

Tras los surfistas nacionales empezaron los extranjeros. dieciséis, divididos en tres series:

Los franceses Pierre Rollet y Maud Le Car; el italiano Pete Luigi; la estadounidense Katie McConnell y el brasileño Kalani Latanzi.

Luego serian los peruanos Ricardo Cruzado y Joaquín del Castillo; otros dos franceses: Diego Torre y Roseyco y un brasileño, Pedro Calado.

La última serie de los extranjeros, lo formaron: los galos Pilou Ducalime, Nathan Buanic y Kyllian Guerin; la estadounidense Shannon Marie Quirk; el portugués Tomás Lacerda y el australiano James Carew.

En el lugar de la competición el  poco sur hacia levantar las olas, pero ya a mediodía cambio el viento de oeste y las olas al venir de mar a tierra, las rompía.

Ello dificultó bastante y más aún cuando el mar había ganado en intensidad y complicaba para los surfistas coger buenas olas.

Ya en la pleamar las olas eran muy grandes y se vieron obligados a desplazarse hacia parte derecha del principal punto en que se acumulaban los espectadores.

A partir de las tres de la tarde, ya se contaba que no había nada más que hacer y dar terminado la competición

Al final tuvo que ser Manuel Lezcano quien con una puntuación de 20.67 se proclamaría campeón de España de olas grandes, segundo Xabi López, con 15.47 y bronce, Eneko Merino.

Al final cuando llegaba la participación de los extranjeros, se decidió suspender la competición, porque ya no se reunía condiciones necesarias para competir.

 

Como vengo haciéndolo todos los años, asisto a esta importante prueba para disfrutarla como un espectador más y como objetivo hacer un buen reportaje fotográfico.

Tuve suerte estando presente en las primeras pruebas, donde contemplen un fuerte mar con olas espectaculares y en un día bonito.

Al mediodía me retire, porque ya había completado el reportaje.

 

 

 

 












21 de febrero de 2025

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO - 14 febrero 2025

 


































El viernes 14, me fui de nuevo al Parque de Cabárceno, para intentar buscar nuevas fotos de los animales.

Quienes conocemos bien el Parque, sabemos que es difícil encontrar algo nuevo, es decir, fotos que sean interesantes y espectaculares.

Lo primero que hay que hacer es preguntar alguien si existe alguna novedad y así lo hice, se lo dije a la "guía" que hace la ruta turística en el autobús y ella con sinceridad me dijo que no lo había.

Pero si existía importante y desagradable, faltaba una jirafa y la causa estaba justificada, había muerto en estos días.

La verdad que mala suerte tiene Cabárceno últimamente y en especial el recinto de las jirafas, con la muerte de las tres anteriores y ahora solo quedan dos. Esperemos que lo solucione trayendo alguna y que sea macho.

Estuve en los recintos que para mí son los favoritos, como son los elefantes, leones, bisontes, hipopótamos y tigres.

 

Los elefantes se les puede ver de cerca a pesar de ser un recinto grande de unas 20 Ha. y espectacular.

El grupo de elefantes tiene una peculiaridad de comportamiento de manera similar a como lo hacen los paquidermos en su territorial natural.

Estos elefantes que viven en el Parque, forma la mayor manada de esta especie que existe fuera de África y actualmente existe 19 ejemplares.

Es todo un éxito con la reproducción del elefantes y ya son muchos los nacimientos que han existido durante estos años.

Pronto tendremos una nueva cría, que esperemos haya suerte y podamos contemplarla a su nacimiento.

 

Los bisontes europeos es una especie muy valiosa y representativa de Cantabria, siendo la única pura de bisontes.

Actualmente existen tan solo 73 ejemplares puros de esta especie, distribuidos en 12 centros, uno de los cuales es el Parque de Cabárceno, que actualmente existen ocho bisontes.

Recientemente ha nacido una cría siendo un éxito reproductivo más del Parque.

 

En el lago Sexta pude ver a la manada de hipopótamos con su cría nacida en junio del año pasado.
Actualmente existe 10 ejemplares y fotografiarles difícil.