18 de noviembre de 2023

SANTANDER nubes en el cielo

 
























Los cielos nubosos o rojos en una atardecer, son un gran reto para la fotografía.

En algunas ocasiones las condiciones no son las ideales, pero dan la oportunidad de trabajar la técnica o ser creativo, consiguiendo fotografías espectaculares.

En estas mis fotos, se puede ver que las nubes son las protagonistas, sin tener ninguna referencia como objetivo.


























10 de noviembre de 2023

EL SARDINERO oleaje del 2 noviembre 2023

 




























Este 2 de noviembre, nos hemos encontrado con la embestida borrasca "Ciarán", con vientos huracanados y gigantescas olas en alta mar.

En el Sardinero las olas ya fueron más pequeñas, pero espectaculares, llegando a tapar  la Isla de Mouro.

Yo estuve en mi sitio favorito, fotografiando los momentos que la ola superaba el Faro de Mouro.
















 


5 de noviembre de 2023

EL SARDINERO - oleaje del 21 octubre 2023

 




























Anunciada la borrasca Aline con vientos de 107 km./h y olas de 20 metros, para el día 20 de octubre, era el día previsto para hacer buenas fotos de oleaje en el sitio previsto, el Camello.

Pero no fue así, el día fue totalmente llovioso, gris y con poca visibilidad, si existió un fuerte viento que originó tomar medidas de precaución, pero de olas, no fue lo que venían anunciando, por lo menos, en El Sardinero.

Para mí, fue un día perdido, no pude conseguir lo que esperaba.

El día 21, con un día esplendido, pero con olas de poca altura y si brava mar, pude aprovechar y conseguir por lo menos algunas fotos, que serán las primeras que hago en este final de año de temporales costeros.

Que diferentes días, para hacer fotos, uno desastroso y el otro ideal.


















 


3 de noviembre de 2023

SANTILLANA DEL MAR - 22 octubre 2023 - Trajes de Epoca

 



































El día 22 de octubre, visite Santillana del Mar, acompañando al grupo de Trajes de Época que dirige Maria José Minguez.

Fue un día especial, en homenaje a uno de los miembros de este grupo, celebrado en la Colegiata.

Para la Villa de Santillana del Mar, también lo fue, al verse retrocedido a muchos años, con esos maravillosos trajes que le daba un ambiente de época.

Para mí, también fue distinto, al haber podido contemplar la maravilla del Claustro de la Colegiata, que tantas veces deseaba visitarle.

 

El claustro es de forma cuadrada y se comunica con la nave del evangelio a través de una portada románica. Se anexionó a finales de siglo XXII, una vez acabado el templo. Se advierte la ausencia de las restantes dependencias monásticas: refectorio, cocinas, dormitorio, almacenes...

La sala capitular se encuentra junto al atrio. Ello es debido a que la nueva orden de canónigos no exige una vida comunitaria en clausura, por lo que pueden residir fuera del conjunto religioso y no precisan el resto de estancias.

Su importancia radica en la iconografía de sus capiteles, que constituyen una síntesis de los principales motivos decorativos, figurados, geométricos y vegetales del románico a lo largo de su evolución histórica y temática.

La parte meridional, adosada al templo, es la más antigua y muestra temas bíblicos como el Pantocrátor y Tetramorfos, apóstoles, Daniel en el foso de los leones, el sueño de Nabucodonosor, Sansón desquijando al león, la degollación de San Juan, el milagro de los panes y los peces y el Descendimiento, junto con otros temas profanos como la despedida del caballero o los relativos a la lucha entre el Bien y el Mal, representados por el guerrero cristiano que mata el dragón (copia de un relieve asirio del s. VI a. De C.), o el pastor ahuyentando a los lobos. Destaca el capitel del caballero enfrentado a un gran dragón, similar al realizado por Pedro Quintana en la cercana iglesia de Yermo (1203), lo que ha hecho suponer la relación cronológica y de autoría de nuestro claustro.

En la crujía oeste se tallan temas alegóricos al Purgatorio, con animales fantásticos entrelazados (en la tradición del claustro de Silos) y otros exclusivos de lacería (tradición normanda o árabe). Destaca el capitel relativo al Cielo y el Infierno, en donde San Miguel pesa las almas, representadas por cabecitas y alancea al demonio, que intenta inclinar la balanza a su favor.

El resto de capiteles de esta galería y los de la crujía norte son vegetales, de influencia cisterciense (derivados de Aguilar y San Andrés de Arroyo), realizados ya en el s. XII.

La galería oriental se levanta en el siglo XVI y se divide en capillas funerarias de las familias nobles de la villa, al igual que la abierta en el ángulo suroeste del claustro, que ostenta los escudos de la familia Polanco.

A lo largo de las galerías se observan sepulcros románicos y góticos extraídos del patio del claustro, correspondientes a abades, canónigos y nobles, identificables por sus escudos e inscripciones. También aparecen canecillos románicos que pertenecieron al alero de los tejados cuando se realizó la reforma de la fachada principal en el siglo XVII.

La colegiata de Santillana de Mar con su claustro fue declarada Monumento Nacional en 1889.

 

Los componentes del grupo, recorrieron las calles típicas de la Villa, visitando también el museo de Jesús Otero y  la magnífica casa del Marqués (hoy Hotel).
















31 de octubre de 2023

COSTA QUEBRADA - 18 octubre 2023

 



















Este día por fin, he comenzado a realizar un reportaje fotográfico dedicado a la Costa Quebrada.

He elegido lo primero, la playa de la Arnia, que como todos lo conocen, es un lugar espectacular.

Para hacer lo que pretendo, debo tener suerte y elegir el día adecuado para acercarme hacer las fotos.

Es decir, encontrarme con una bajamar grande, para poder andar entre las rocas y acercarme a los acantilados; un día de nubes marcadas, no obscuras sino con color que acompañe al paisaje y también luz que le de colorido.

Hablar de la Costa Quebrada, iré haciéndolo en otras publicaciones, para ir informando de este entorno privilegiado que tenemos en Cantabria.