24 de julio de 2023

BAÑOS DE OLA - 16 julio 2023

 


























El día 15  fue la clausura de los Baños de Ola, una de las fiestas con más tradición de los veranos santanderinos, con la presentación de los trajes de época, que durante esos días se han exhibido en los Jardines de Piquío.

Pude estar presente en este acto y aprovechando que mi amigo Ezequiel ha venido exclusivamente como todos los años lo hace, con su maravillosa bicicleta, para poderle fotografiar.

Como también, he tenido la oportunidad de poder fotografiar a Itxazne Artetxe, conocida como Djalmina.

Esta bilbaína es diseñadora y recreadora de moda histórica y vintage.

Nuevamente he cumplido con mi presencia una vez más en esta fiesta, donde puedo obtener un reportaje completo de todos los trajes que se vienen exhibiendo.

¡Hasta el año próximo!






























21 de julio de 2023

BAÑOS DE OLA - 13 de julio 2023

 
































Los días del 13 al 16 de julio, se celebraron los Baños de Ola de Santander, con muchísimas actividades para el disfrute de los santanderinos y turistas que en estas fechas veranean en la ciudad.

Esta fiesta está considerada de Interés Turístico Regional y tiene lugar en los Jardines de Piquío.

El día de la inauguración tuvo lugar el desfile de las asociaciones ataviadas con sus trajes de época y acompañadas por la música del grupo Charlote Dixie Jazz Band.

El inicio lo hicieron desde el Casino hasta terminar en los Jardines de Piquío.

A continuación los hoteles del Sardinero, se encargaron de ofrecer la tradicional limonada, para todos que acudieron a Piquío.

Después actuaron el Centro Profesional de Danza Belín Cabrillo, con el espectáculo titulado "Mi Santander, mi cuna, mi palabra"

Como tampoco faltaron varios zancudos que animaron el ambiente de los Jardines.

Este año han acudido tres grupos vestidos de época, como fueron los de María José Mínguez y la nueva Asociación de Recreación Histórica del Norte, además del grupo que vienen presentándose ya todos los años.

He podido ver este año muchas más personas  vestidas de época, que han venido desde Bilbao, Barcelona, Alcoy.....

Lo que se consigue con esta fiesta, es recrear aquellos ambientes veraniegos de principio del siglo pasado.

Desde hace muchos años acudo a esta fiesta, para poder realizar un reportaje fotográfico de ellos.

Este año, lo he disfrutado mucho más, al haber participado Esther vestida con un traje victoriano, que ha llamado la atención y ser muy felicitada.

 









































30 de junio de 2023

PARQUE DE CABARCENO - 23 junio 2023 (I)

 












































El día 23 de junio, me desplace hasta el Parque de Cabárceno, para visitarle de nuevo.

Nada más llegar, me encontré con la sorpresa de que mi Tarjeta se encontraba caducada y no me quedaba más solución que renovarla, para poder entrar al Parque.

Hay donde ya empecé con los primeros problemas, tarde bastante renovarla y pude por fin, pasar con bastante retraso.

Después. sería circular por el interior del Parque, dado que estaban asfaltando toda la carretera y en algunos lugares no se podía circular, con lo que había que hacer muchas vueltas de un recinto a otro.

Fue un día de bastante calor y los animales protegiéndose de él, escondidos en la sombra y con la dificultades de verles.

Estuve en el lugar de los hipopótamos, casi toda la mañana, esperando que pudiera verles y conseguir alguna foto, pues en las últimas visitas, no me fue posible.

Después me presente a donde los elefantes, que siempre existe posibilidades de fotografiarles.

Visité a la última cría nacida en el Parque, una pequeña cebra.

En esta ocasión, me lleve en la mochila, el objetivo macro, para tenerle a mano, de cualquier oportunidad que se presente. Así fue, dos saltamontes de la especie "Odontura" , que son muy difíciles de ver.

Como final, parada en el restaurante para descansar y tomarme una buena caña que lo necesitaba.


Saltamontes verde de patas largas género Odontura

Relativo al orden de los ortópteros, existe un género que engloba a especies muy similares, el género Odontura. Son saltamontes verdes (aunque también son referidos como grillos) que destacan por disponer el tercer par de patas bastante largas y que suelen encontrarse en herbazales y matorrales bajos. Os presentamos a los Saltamontes verde de patas largas género Odontura.

Este género pertenece a la Familia Tettigoniidae, donde se han descrito más de 1100 especies en todo el mundo. Esta familia es denominada como saltamontes de antenas/cuernos largos, ya que como su nombre indica se caracterizan por tener antenas de gran longitud. Suelen ser de color verde o marrón, colorido que les ayuda a camuflarse entras la hierba. Se alimentan de plantas aunque no por ello, algunas especies, puede alimentarse de otros insectos. 

Las caracteres diferenciadores más generales son que disponen de tarsos de cuatro segmentos, cuerpo algo aplanado lateralmente, tímpano ubicado en la tibia anterior y antenas en forma de hilo tanto o más largas que su propio cuerpo.

De manera general presentan una coloración verde pero distinguiéndose un punteado fino oscuro y/o claro en cuerpo y/o patas. Suelen ser visibles estrechas bandas blanquecinas, negras o amarillentas en algunas zonas del cuerpo, dorsolaterales o centrales; detrás del ojo, borde del pronoto hasta el final del abdomen. Antenas largas en contrastes con las alas que son muy reducidas. El tercer par de patas presenta una longitud excepcional, capacitándoles para dar largos saltos. Las hembras presentan un oviscapto (órgano de las hembras que les sirve para agujerear la tierra para depositar sus huevos), curvado hacia arriba y con los bordes aserrados. Los machos presentan dos cercos.

 

 




















16 de junio de 2023

DIA INFANTIL DE CANTABRIA - 4 de junio 2023

 























































El domingo 4 de junio, se celebró el 45 Día Infantil de Cantabria, organizado por la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC) y el Ayuntamiento de Santander.

Como vengo haciéndolo todos los años y son ya casi cuarenta años, acudo a esta fiesta, con mi cámara fotográfica.

Este año han contado con una nueva iniciativa, incluir una marcha en albarcas por la capital organizada por la Asociación "El Calcañar", con el fin de promocionar la albarca y el oficio de albarquero, partiendo desde el túnel de Tetúan, pasando por El Sardinero, hasta llegar al recinto de la Magdalena.

Como todos los años, se efectuó el izado de banderas presidida por la alcaldesa de Santander y al tiempo se homenajeó al historiador, Angel Ocejo Herrero.

Durante la mañana, actuaron el grupo de Danzas Infantil Virgen de Las Nieves de Tanos; Coro y Danzas de Santander y Banduca de gaitas L'Abrigu.

Quienes no faltaron fueron los componentes de la Asociación de Trajes "La Tierruca".

Además de otras actividades dedicadas especialmente a los infantiles.

Pero lo más destacado, fue el concurso infantil de trajes de Cantabria, participando un gran número de niños y niñas, todos vestidos con sus trajes regionales, que magníficamente fue presentado por Maria José Minguez.

Es una fiesta donde se intenta divulgar las tradiciones y valores de la comunidad autónoma.

Esta declarada Fiesta de Interés Turístico Regional