24 de septiembre de 2022

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO - 21 septiembre 2022

 






















La cría de hipopótamo nacida en enero 2022



Después de pasar el verano y dejar que los turistas disfrutándose en el Parque de Cabárceno, era ya fecha de volver a visitarle.

El día 21 de septiembre, me presente allí con dos objetivos principales, el primero recoger castañas y segunda la berrea, que coincidían en estas fechas

Las castañas, muy pocas, aún los castañales están bien cubiertos de ellas y serán en próximas fechas, cuando maduren y caían de los arboles.

Lo de la berrea, era cosa difícil, hay que madrugar para encontrarte con este espectáculo que ofrece los machos a primeras horas y por lo que me supongo habría llegado tarde.

Luego recorre casi todo el interior del Parque para conocer qué novedades habrían después de un largo tiempo sin venir.

No observe nada nuevo, excepto en el recinto de los leones, al leer un letrero que decía "hembras en adaptación".

No pude preguntar a que se debía, pero me supongo que se tratase de una nueva hembra, la cual estaba enjaulada, así como el macho. Pero parece ser que hay tres nuevas hembras en adaptación.

Estuve en el Lago Sexta, esperando la salida de los hipopótamos a tierra para comer y cuando lo hicieron, observe que se quedó sin salir la cría nacida en enero de este año.

Aún la está protegiendo su madre y procura evitar las distancias con el público.

Al final me entretuve haciendo fotos en donde los elefantes y aquí si pude disfrutar con estos animales.

Es un lugar grande y en un espacio espectacular, que pocos parques nos igualan.

Con este día, he estrenado la temporada y que pronto seguiré yendo con continuidad.

 

 

 

 











17 de septiembre de 2022

SANTANDER con nubes

 














No todos las fotografías de paisajes, deben aparecer con nubes, pero si diría que me parecen obligatorias, le dan espectacularidad y fondo.

Aquí vemos nubes espectaculares, que si hubieran sido acompañando a otros elementos como primer objetivo, sería una foto completa.

Estas nubes son de diferentes días y desde un mismo sitio para ir comparando unos días con otros.

Están con distintas tonalidades o colores, así se consiguen fotos fantásticas.

Lo que sí, no debemos utilizar estas nubes para montajes con otras imágenes que carecen de ella, esto hoy es muy utilizado por grandes fotógrafos, para dar realismo a la imagen que no existe en el original.










9 de septiembre de 2022

MANTI RELIGIOSA y RANA DE SAN ANTONIO

 












Estas fotos que realice hace años, son de una manti religiosa y de la rana de San Antonio, animalitos que hoy son difíciles de encontrar y más aún en lugares de aquí.

Desde entonces, sigo buscando ambos animales y no he vuelto haberlos.

Por Cantabria no es fácil verles y encontrártelos es ya un suerte.

Fotografiar a una manti religiosa es fácil, no se mueve e incluso con cuidado la puedes posar en la palma de tu mano, ya no así la ranita, aunque también se queda quieta mientras la haces las fotos.

 


Las mantis religiosas son insectos mantodeo de la familia Mantidae comúnmente llamado santateresa, silbata, mamboretá, campamocha, tatadiós o simplemente mantis

Es un insecto pequeño de unos 6 o 7 cm., con un tórax largo y unas antenas delgadas. Tienen dos grandes ojos compuestos y tres ojos simples pequeños entre ellos. La cabeza puede girar hasta 180ª.

Sus patas delanteras que mantiene recogidas delante de la cabeza están provistas de espinas para sujetar a sus presas.

Son animales solitarios excepto en la época de reproducción, cuando el macho y hembra se buscan para aparearse. Cuando hay más de un macho cerca de una hembra, éstos se pelean y sólo uno se aparea. Las hembras son más grandes que los machos. En la mayoría de ocasiones, durante o tras el apareamiento, la hembra se come al macho.

Pueden ser de color verde o pardo con distintos matices. El color del adulto lo determina el medio en el que habita durante su última muda (por ejemplo, amarillo, si se trata de paja seca, o verde, si es hierba fresca).

Alcanzan un año de vida, durante el cual mudan seis veces antes de convertirse en adultos. Para mudar se suspenden de una rama, se desprenden de la cubierta exterior o exuvia y salen por la parte anterior de la ultima cutícula.

Este insecto no es venenoso. Utiliza sus fuertes patas delanteras para atrapar a sus presas y devorarlas vivas.

Caza al acecho, permanece inmóvil con las patas delanteras juntas , a la espera de que una presa se acerque. Cuando otro insecto se posa junta a ella, lo observa girando la cabeza (las mantis tienen muy buena vista) y lanzándose al ataque de inmediato.

Las presas pueden ser devoradas en parte o en su totalidad y dejan únicamente como restos del festín patas, alas, que la mantis deja caer al suelo. Para alimentarse, es capaz de cazar ranas, lagartijas, pequeños ratones, polillas y colibries.

En la época de apareamiento, la hembra segrega feromonas, con lo que atrae al macho y es el único momento en el que machos y hembras se reúnen.

Durante este periodo, las hembras se vuelven muy agresivas y en ocasiones acaban por comer a su compañero durante o después del apareamiento, empezando por la cabeza y evitando dañar las zonas del sistema nervioso encargadas de la reproducción.

Este comportamiento está bastante mitificado ya que si bien se da con relativa frecuencia, se practica en cautiverio y es muy raro en libertad. La cópula dura unas dos horas.

En el  apareamiento, en primer lugar, el macho rodea a la hembra hasta saltar sobre su dorso y poner en contacto sus antenas con la de la hembra. A continuación, el macho pone en contacto sus estructuras genitales con las de la hembra y deposita el espermatóforo en el interior de esta.

La puesta de los huevos se realiza en otoño y los huevos eclosionan en primavera. Pone sus huevos en montocitos espumosos, que adhiere a una ramita. La espuma se endurece pronto y protege los huevos hasta que se abren. Cada saco puede albergar entre doscientos y trescientos huevos pero sólo unos pocos sobreviven, ya que entre ellos impera el canibalismo juvenil, perecen los que tardan en escapar de su hermanos, disminuyendo la tasa de supervivencia.

 

La ranita de San Antonio (Hyla arbórea) es una pequeña rana arborícola del genero Hyla de unos 4,5 a 5 cm. de longitud. Su piel debe estar siempre húmeda y se alimenta de insectos. Es el representante por excelencia de los hílidos en Europa, distribuyéndose por Europa central y África.

Dado que la intensidad de su canto depende de la humedad ambiental, se la considera un hirómetro biológico.

Son anfibios de pequeño tamaño. Presenta un cuerpo ovalado, cabeza ancha y ojos grandes, prominentes de iris dorado. Fácilmente reconocible por el intenso color verde brillante, aunque dependiendo de su entorno, son capaces de cambiar su color del verde hasta el pardo, el azul y hasta amarillo.

A veces se puede encontrar con machas. Poseen unas líneas que van del marrón al negro dibujadas a lo largo de los costados de forma irregular y extendidas en manchas más marrones.

Sus extremidades esbeltas y los dedos provistos de ventosas adaptadas a sus hábitos trepadores, les permiten subir fácilmente por la vegetación y mantenerse sobre las hojas más lustrosas.

El macho presenta un gran saco vocal que infla bajo la mandíbula al realizar su llamada y desarrolla durante el periodo nupcial pequeñas rugosidades en el primer dedo de las extremedidas anteriores que le ayudarán a sujetarse a la hembra durante el "amplexo".

Vive en territorios con agua permanente, donde abunda la vegetación a los márgenes de charcas, lagunas o ríos de corrientes lentas. Frecuenta preferiblemente árboles, matorrales y otra vegetaciones densas que le permitan camuflarse y que además estén próximas al gua.

Es de actividad principalmente nocturna y crepuscular.

El periodo reproductor de esta ranita comienza con la primavera, utilizando charcas o riberas fluviales de aguas dulces y con abundante vegetación.

Los machos atraen a las hembras con su potente canto, hinchando el saco vocal que llega a adquirir un tamaño mayor que el de la cabeza.

Como en el resto de especies de ranas, el apareamiento tiene lugar una vez el macho haya conseguido atraer a una hembra con su llamada y durante la noche. La hembra deposita paquetes con alrededor de mil huevos, los cuales son fecundados externamente por el macho, realizando el denominado "amplexo axilar·

(de Wikipedia - enciclopedia libre)

 

Seguiré buscando tanto a la manti religiosa como a la ranita de San Antonio, para volverlas a fotografiar.

 

 

 

 

 





2 de septiembre de 2022

ASTILLERO Marismas Blancas - 19 agosto 2022

 











Estas mariposas conocidas como Colias Común (Colias Crocea), de la familia Pieridae, son abundantes en Cantabria y se las pueden ver bastantes en las Marismas Blancas de Astillero.

Son interesantes para fotografiarlas pues se suelen posarse durante minutos y se dejan fotografiar sin molestar.

En esta ocasión y por primera vez, he podido fotografiar a un macho y la hembra pareadas, un momento único.













26 de agosto de 2022

Macrofotografía - 19 agosto 2022

 






















El día 19 de agosto de 2022, fui después de unos cuantos años, a las Marismas de Alday en Maliaño, para buscar algo interesante en cuanto a insectos e invertebrados.

No encontré nada y para no perder tiempo, me acerque en poco tiempo, a las Marismas Blancas de Astillero, lugar bien conocido y que me garantiza obtener algunos fotos.

Así fue, localice unas libélulas y unas cuantas mariposas, como también el saltamontes que son fáciles de localizarles.

En las Marismas, encontrarte con alguna libélula, puede ser entre los carrizos y juncos.

 

Después me fui a al entorno de Morero, para dirigirme directamente al lugar donde siempre me encuentro con algunas libélulas y también aquí tuve suerte, ahí estaban.

Las libélulas, tienen sus ojos compuesto de gran tamaño, ocupando toda la cabeza y sus alas en posición de reposo extendidas horizontalmente.

Cazan sus presas en vuelo, son potentes y rápidas.

En este entorno, las vemos cerca de la senda y en donde los charcos, que ahora se encuentran secos.

 

 

 

 







20 de agosto de 2022

TRAJES REGIONALES Y DE EPOCA en B-N.

 





















De los días de Baños de Ola y Pasacalle folclorico, he seleccionado algunas para convertirlas en blanco y negro, y conseguir fotos distintas a las de color.