21 de febrero de 2020

EL SARDINERO oleaje del 17 febrero 2020



















Estas cinco imágenes seguidas corresponde a la misma ola que rompe con fuerza.

1ª - 12:07:23:70 a 310 mm. ISO 500, velocidad 800 y f/14.
2ª - 12:07:24:00 a 310 mm. ISO 500, velocidad 800 y f/14.
3ª - 12:07:24:30 a 310 mm. ISO 500, velocidad 800 y f/14.
4ª - 12:07:24:70 a 310 mm. ISO 500, velocidad 800 y f/14.
5ª - 12:07:25:10 a 310 mm. ISO 500, velocidad 800 y f/14.
  













Este día 17 de febrero, las olas vuelven a golpear con fuerza la costa cántabra y especialmente la zona conocida como El Camello.

Estos temporales marítimos, son los que esperamos los aficionados a la fotografía, donde podemos conseguir fotos espectaculares.

Rápidamente me situé en mi lugar preferido, el aparcamiento de el Camello, enfrente mismo de la Isla de Mouro y como referente, el faro.

Fue una mañana alternativa, entre nubes y sol. La bruma dificultad bastante hacerlas por la poca luminosidad, luego ya, con el cielo despejado,  es otra cosa y los colores se van destacando.

Aproveche todo el día, con un gran número de fotos para elegir y borrar.


Me supongo que no habremos terminado con los temporales y nos quede alguno más para disfrutar y contemplar este maravilloso espectáculo marítimo.














19 de febrero de 2020

ALTO CAMPOO 14 febrero de 2020





















El día 14 de febrero de este año, decidimos irnos Babi, Alejandro y yo, a la estación de Brañavieja, con el objetico de que nuestro amigo Alejandro podría esquiar y nosotros hacer algo de montaña.

Cuando llegamos a la estación nos dimos cuenta que no había nada de nieve, se ha quitado todo en dos días, pero la estación estaba funcionando y con dos pistas abiertas.

Solución, cada uno hacer lo que teníamos previsto y aprovechando una de las subidas del telesilla, para acortar distancia hasta llegar lo más cercano a la cafetería del Chivo. Desde aquí subimos poco a poco hasta la Fuente del Chivo, todo por nieve, que era lo único que quedaba en estas fechas.

Desde arriba, pudimos contemplar unas maravillosas vistas del Macizo Oriental y de Peña Labra.

Hice unas cuantas fotos para recuerdo y pronto volvimos a bajar hasta la estación, donde nos esperaba ya nuestro amigo.

Ha sido un día agradable, he disfrutado mucho junto con amigo Babi, pudiendo andar por la nieve e incluso yo me he permitido ponerme los "crampones" para entrenarme.


Terminamos en Reinosa comiendo.






















7 de febrero de 2020

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO 3 febrero 2020


































El día 3 del mes de febrero y así lo vendremos haciendo mensualmente, visitamos el Parque de Cabárceno, Manolo y yo.

Este día, lunes, poco público nos encontramos y alguna que otra actividad en cuanto a obras en el interior del Parque.

Así, pudimos tener más facilidad de movernos en el interior y poder visitar a todos los animales.

Empezamos por los guepardos, como siempre, sus movimientos son los mismos, cerca de las casetas y alguna vez, subiéndose al "montuco", que nosotros estamos esperándoles para fotografiarles.

En  los papiones, estuvimos dos veces en donde ellos, pero no conseguimos nada interesante, lo dejaremos para la próxima visita.

Visitamos a los gorilas, pues hacía mucho tiempo que no les veíamos y nos acercamos para conocer si "Nadia" la gorila abuela, se encuentra bien o enferma. Son 40 años y cualquier día nos dará la mala noticia de su muerte y si la dirección del Parque tiene este detalle.

Las jirafas ya se encuentran cómodas y sociables con sus compañeros de pradería, los "eland". Aún estamos esperando el "macho" jirafa que tanto prometieron y que estaba cerca de venir.

En los elefantes, no pudimos hacer nada, se encontraban separados por manada y no muy cerca. Pronto empezaran las obras de sus "hábitat" y esperemos  que no les provoque a estos animales ningún "estrés".

Los rinocerontes, a sus anchas, aunque nos ha sorprendido que el macho está separado y solo.

En esta visita al Parque, decidimos visitar a los "jaguares" , que nunca tenemos la delicadeza  de visitarles, al no gustarnos el recinto y el comportamiento de ellos, siempre cerca de las jaulas.

A las cebras siempre nos acercamos para verlas. Observamos que el macho se encuentra al acecho de dos jovencitas cebras, las cuales están separadas y alejadas de cualquier acontecimiento.

Al pasar por los "linces", vimos como siempre, a uno de ellos arriba y en alerta, algunas fotos tuvimos que hacer, aunque se repite a las que tantas veces hemos hecho.

Esperamos al león y a las leonas a su vuelta a las celdas, que son los únicos momentos para verles cerca.

Al final, esperamos la oportunidad, con los hipopótamos, son difíciles de verles y poder hacerles fotografía, paciencia y suerte.


Me gusta el Parque y seguiré visitándole.











31 de enero de 2020

FOTOGRAFIA analógica y digital




digital



diapositiva



negativo blanco y negro



Son muchos los años que vengo haciendo fotografía, desde los años del analógico y después continuando con lo digital.

Un cambio muy distinto a todos los niveles, deje los carretes de negativos y las diapositivas, para introducirme en lo digital.

No sabría decir, si a mejor o a peor, pero lo primero, el analógico, los que iniciamos a la fotografía y estuvimos trabajando en el cuarto obscuro, nos queda la nostalgia y la creatividad en el proceso de la imagen.

Fueron años interesantes, era una satisfacción el obtener copia de la foto en papel a través del negativo.

Primero había que revelar el negativo para pasar a la ampliadora, (tuve una Durst C-35)

Esos años pude disfrutar con la fotografía, fueron muchas horas empleadas en el laboratorio casero, copiando los negativos a papel y con buenos resultados. Un papel especial para mí, era el Ilford Papel Fotográfico Galerie.

 Los rollos o carretes, los utilizaba más  para blanco y negro y en otras ocasiones, utilizaba el color.
En blanco y negro tenia preferencia por la pelicula Panatomic-X 32 ASA.

Existían rollos de negativos, con distintos ASA hoy ISO, los había desde 32 ASA a forzados de 6.400 ASA. El precio entre el carrete y el revelado estaba en algunos años a 2.000 pesetas.

Con una buena foto obtenida en blanco y negro, después el revelado y el papel seleccionado, conseguía una copia de máxima calidad.

Después pasamos a la diapositiva, rollos de película positivas, que daba mucha calidad de definición y color.

Las películas Kodacrome 64ASA era mi preferencia y después tocaba revelarlas en laboratorios comerciales y ahí estaba el problema que teníamos que tener suerte con ese Laboratorio y que lo procesara con cuidado y calidad.

Estas diapositivas al pasarlas a papel, no era fácil, existían Laboratorios que no lo hacían bien y el resultado era negativo.

Por eso, estuve unos años, enviándolas a una casa de Barcelona, EGM quien me lo imprimía con el sistema Cibachrome y con resultados buenísimos.

En esos años y con tantas fotos, en negativos y diapositivas, me he encontrado obligado a conservarlos mediante archivos y para ello consiste en escanearlos digitalmente y tenerlas copiadas en los discos duros.

Fue aproximadamente en el año 2006, cuando me incorporé a lo digital, siguiendo las iniciativas de otros fotógrafos profesionales.

Lo primero, era cambiar el equipo fotográfico, no servía lo anterior para nada, nuevas cámaras y objetivos.

Las cámaras era con sensor pequeño, por lo tanto, las fotos no eran en esos momentos, muy buenas, para compararlas a las analógicas, luego ya salieron nuevas marcas y nuevos modelos mejores.

Empecé con la Nikon D200, una cámara aceptable, en esas fechas estaba entre las mejores semi-profesional.

Después la sustituí por la Nikon D-800, una de las mejores cámaras del momento.

Hoy tengo que reconocer que el paso a lo digital, ha sido una maravilla, en todo, fotos de gran tamaño, calidad y color.

Aparte de no  sufrir coste alguno, solamente una tarjeta memoria, que puede ser de la capacidad que uno desee, una batería para dar funcionamiento a la cámara y eso es todo.

Como disparar es gratis, a veces llegamos hacer un reportaje de 1.000 imágenes o más, como muchas de ellas, no están presentables, por ser borrosas o descoloridas, las borramos y nos quedamos con las seleccionadas, para archivarlas en una carpeta.

Si hacemos muchas fotos, tenemos que guardarlas en discos duros para protegerlas, conservarlas y como medida de seguridad.

Además tenemos la oportunidad de retocarlas o editarlas a través del programa Photosphot, que sustitye actualmente a lo que anteriormente era un Laboratorio.

Para escanear los negativos y las diapositivas, utilizo el PhotoSmart de Hewlett Packard.

La fotografía es un hobby apasionante y maravilloso, que ofrece muchas satisfacciones y grandes momentos para compartir con los amigos.