12 de octubre de 2019

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO 3 de octubre 2019



























El 3 de octubre, volví al Parque de Cabárceno, junto con mi amigo Manolo, más bien para conseguir "castañas" tanto él como yo, es época de ellas y no podemos dejar esta oportunidad de recoger por lo menos una bolsa de esta fruta de otoño.

Hicimos un recorrido tanto por los castañales como por los recintos de los animales.

Los osos, las jirafas, los guepardos, los elefantes, las cebras, animales ya conocidos y tantas veces fotografiados.

Entre los osos, pudimos comprobar que siguen las tres crías nacidas por mayo , con su madre y ya son bastante grandes.

Si paramos en un animal poco conocido y que desde hace mucho tiempo no le habíamos fotografiado, el gaur, con una cría nacida en estos meses. El gaur es un bóvido asiático muy corpulento que había en las zonas boscosas y hoy es un animal en grave peligro de extinción.

Repetimos con los papiones, un animal que con su pequeña cría, nos proporciona buenas fotos.

Pero, nos quedaba por localizar a los monos de Gibraltar, que en todo el día, les habíamos visto.

Fue al salir del Parque, cuando nos encontramos con ellos, unos cuantos con sus crías y en grupo.

Entre ellos, nos sorprendió a una madre con su cría, que nos dio la impresión que estaba enferma, pues había perdido todo el pelaje por alguna enfermedad.

El mono de Gibraltar, es el único simio salvaje de Europa que vive en libertad, concretamente en el peñón de Gibraltar.

Las poblaciones más importantes se sitúan en las montañas de Marruecos y en menor número en Argelia.

Son diurnos y viven preferentemente en el suelo. Forman grupos numerosos que se hallan socialmente bien organizados, liderados por un fuerte macho. Poseen por tanto sus propias jerarquías, hábitos y costumbres.

Fue un bonito día, con buen resultado en las fotos y unas cuantas bolsas de castañas.














8 de octubre de 2019

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO 30 septiembre 2019



















El día 30 de septiembre, mi fui solo al Parque de Cabárceno, para visitarle y comprobar si  existe "castañas" un producto asequible y que nos gusta en la familia.

Efectivamente las había y pude traer una bolsa para casa.

Al mismo tiempo, visite algunos recintos de animales, para conseguir alguna foto interesante, pero no fue así.

Observe que los "monos de Gibraltar" están con bastantes crías, lo que dice que han aumentado considerablemente el grupo.

También aproveche al tener en mi equipo fotográfico, el objetivo "macro" en hacer alguna con él.
Dentro del Parque, están con muchas obras, para mantenerle en condiciones y más aún la seguridad.

Aunque no nos guste, hay que tener en cuenta que los años van pasando y hasta ahora no habían realizado ningún tipo de obras y el Parque se estaban quedando deteriorado y con poca seguridad.


Luego quedaría, por cuidar algo más los detalles y procurar que los visitantes puedan contemplar de cerca a los animales y disfrutar de ellos.