más fotos del cementerio
1 de diciembre de 2017
24 de noviembre de 2017
CEMENTERIO DE CIRIEGO de Santander (I)
El 23 de
noviembre, he visitado el Cementerio de Ciriego, para hacer algunas fotografías
de las obras de arte que contiene este cementerio, con la máxima discreción y
respecto al lugar.
El Cementerio de
Ciriego, es uno de los más bonitos de España, vistas espectaculares al mar y
cuenta con multitud de curiosidades a lo largo de sus 180.000 m2.
El Cementerio fue
proyectado por el arquitecto municipal don Casimiro Pérez de la Riva en 1881, e
inaugurado tras distintos avatares, el 3 de septiembre de 1893, tras las
supervisión del nuevo arquitecto municipal don Joaquin Ruiz Sierra.
La necrópolis
presenta planta de cruz en su parte central, organizando el espacio funerario
con un entramado de calles y entrecalles que forman diversas manzanas, en cuyo
interior se delimita el terreno de cada propietario.
En el cementerio
trabajaron los arquitectos, maestros de obras y marmolistas más afamados de la
región tales como Valentín Ramón Casalís, Emilio de la Torriente, Miguel
Doncel, Manuel Casuso Hoyo, Alfredo de la Escalera, o Javier González de
Riancho. Se creó un conjunto que De la Riva consideraba "un precioso museo
de monumentos históricos y artísticos".
Todo el conjunto
de valor arquitectónico y artístico que se ha conservado, más una serie de
mausoleos y panteones pertenecientes a familias santanderinas de magnifica
factura y algunos diseñados por arquitectos de prestigio, que presentan un
estado de conservación satisfactorio, están incluidos en la Ley de Patrimonio
Cultural de Cantabria de 1988.
Es fácil
contemplar su arte en detenerse en algunos panteones sobresalientes como los de
Arechavala, Cué, Cué Fernández, Fernández Bravo, Paro de Santayana, Hedilla,
Garcia Quintanilla, González Torre, Haro, Junco, Marín Garcia, Martinez de las
Heras, Meana, Victimas del Machichaco, Prieto Lavín...
17 de noviembre de 2017
PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO 9 noviembre 2017
Visitar el
Parque de Cabárceno, es para fotografiar, ver animales y disfrutar de la
naturaleza, en definitiva, es pasarse un bonito día.
10 de noviembre de 2017
LAS CERVALIZAS 26 octubre 2017
El día 26 de octubre, me fui con mi amigo Felipe Villazán,
a visitar Las Cervalizas.
Se encuentra en Campoo, concretamente cerca del pueblecito
de Riaño.
Es un lugar bonito de naturaleza.
La senda comienza desde una portilla y está señalada como
PR S83 Cervalizas.
Desde este punto inicié andando el recorrido paralelo al
río Híjar y por el sendero que discurre en cortado bajo escarpados de roca y
cagigas centenarias.
Pronto empecé a observar los bosques frondosos (hayedos,
robledal, sorprendente fresneda, cercos de serbal y zonas húmedas de abedul) y
el serpentear del Hijar por el fondo del barranco.
Tras recorrer unos kilómetros, llegué a la presa eléctrica,
la Central de Zamuñon, que rompe la línea natural del río.
A lo largo de la bajada al Hijar, por una zona en la que se
abre el barranco, el sendero gira totalmente en dirección oeste a este y seguí
por un tramo corto pegado a la orilla, en la que el sendero es muy cerrado
entre avellanos, hayedos, robles, acebales, fresno, servales y abedules.
Llegué pronto al puente Dé, un enclave conocido y emblemático
en el Alto Hijar, una enorme piedra desprendida de los roquedales de la margen
izquierda formó un magnífico puente natural hace cientos de años.
Al regreso lo hago por el mismo camino al punto de partida,
para encontrarme con mi amigo, que se encuentra fotografiando y entretenido con
su trípode.
Este enclave es un lugar privilegiado del Alto Hijar.
Paisaje deslumbrante de perfiles virginales y de gran
riqueza forestal y faunística.
Esperábamos encontrarnos con un paisaje "otoñal",
pero no fue así, la época de sequía que venimos padeciendo repercute en el
paisaje.
No por eso, hemos aprovechado en fotografiar algunos
"rincones" donde los colores destacan sobre todo.
Hemos terminado en el restaurante La Casuca de Riaño, para
picotear algo y nos han servido con una tabla de queso fantástica.
3 de noviembre de 2017
PICO TESORERO (2.570 m.) - 21 de octubre 2017 (II)
peña remoña
torre horcados rojos
Pico Tesorero
torre cerredo
naranjo de bulnes
peña vieja
peña santa de castilla
Pepe Elvira
Alejandro Cobo
Chuchi Cuartas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)