Los
Elefantes
11 de agosto de 2017
9 de agosto de 2017
PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO 31 julio 2017
Teníamos previsto visitar el Parque de
Cabarceno, en un día de climatología adversa, es decir, cubierto de nubes, con lluvia o llovizna, para encontrarnos con algo
distinto a las anteriores visitas, que
fueron con días soleados.
Nos fuimos el 31 de julio, en una mañana
anunciada con lluvia y que podría ser el día que nosotros buscábamos.
La primera visita, fue ir directamente
al recinto de los "hipopótamos", pues queríamos conocer al nuevo
"bebe" hipopótamo, no fue posible verle.
A continuación, nos presentamos en el
recinto de los "osos" , donde protegidos con los paraguas, pudimos
hacer algunas fotos interesantes.
Al pasar por los guepardos, siempre es
obligado parar, pues son bonitos animales y se puede conseguir buenas fotos.
Después nos acercamos a los
"linces", viéndoles en el sitio que nos gusta y en situación cariñosa
ambos animales.
Durante el recorrido, visitamos al nuevo
inquilino, el pequeño camello, que había nacido hacia pocos días.
Para terminar la mañana, nos fuimos de
nuevo al recinto de los hipopótamos y pudimos localizar a la familia entera,
pero muy lejos. Por ahora es imposible
poderles verles de cerca, pues aún están protegiendo al pequeño.
Terminamos recorriendo parte del Parque,
hasta llegar, a donde los "monos de Gibraltar", quienes nos sorprendieron
con un nuevo inquilino, de pocos días y que no teníamos conocimiento.
Como en el anterior visita, nos fuimos
de nuevo al pueblo de Cabarceno, al Restaurante "Los Elefantes", que
volvieron a sorprendernos con un buen "menú" y por destacar sus
postres.
Por la tarde, nos quedaba la visita de
los elefantes. Nos acercamos a ellos, quienes se encontraban en la zona más
alejada del Parque.
En esta visita, nos acercamos a los
leones, hacía tiempo que no los habíamos visto y en esta ocasión, ha merecido
la pena, el macho león, nos ha sorprendido por su comportamiento. Creemos que
es la primera vez que vemos a este macho apareándose con una de las leonas.
Por último, visitar el recinto de los
osos, pero no vimos a nadie, pues la lluvia, les hace refugiarse en las cuevas
y evitando resbalones de las rocas.
Como enfrente, teniamos las jirafas,
terminamos con un par de fotos más.
Lo que no hemos podido ver son los
nuevos monos de Brazza, que se encuentra en el recinto de los gorilas.
Nuestro objetivo, en una parte, hemos
cumplido con buenas fotos, pero no era lo que pretendíamos, porque no ha sido
el día perfecto, poca lluvia y en ciertos momentos solamente.
Seguiremos intentándolo, con días de
fuerte tormenta, que esperemos sean más espectaculares los paisajes.
5 de agosto de 2017
3 de agosto de 2017
DESFILE DEL FOLCLORE REGIONAL 28 julio 2017
El 28 de julio, Día de las
Instituciones, se ha celebrado por primera vez en Santander, un desfile del
folclore regional, donde han participado alrededor de unas 400 personas.
Todo al compás del sonido de las gaitas,
de las panderetas y del pito y tambor.
Y como no, de los cencerros a la cintura
y los sombreros de flores de los Carabeos campurrianos.
Además, entre los remos en alto y artes
de pescar de los miembros del Coro de Danza Virgen de las Lindes y del Carmen.
Tampoco es habitual ver tantas albarcas
por las calles del centro de la ciudad, pero ese día, pudimos oír el repiqueteo
de las albarcas.
Fue un desfile de distintas agrupaciones
que supuso una novedad y que sorprendió a las numerosas personas que paseaban
por el muelle y el Centro Botín.
Abrían el desfile los carabeos, con su
baile y cencerros, a continuación la pareja del pito y tambor.
Ya en la cabeza, dos grandes banderas
extendidas sostenidas por niñas en cada esquina y por Maria José (mi amiga) de
la Asociación de Trajes La Tierruca. Las banderas de Cantabria y el Lábaro.
Después el grupo de mujeres de la
Escuela de Panderetera de Reinosa.
Los Picayos de la Virgen de las Nieves
con su bandera de Torrelavega.
Otros, como los piteros del Cabildo,
Grupo de Danzas Santa Justa de Ubiarco, Banduca tradicional Garabanduya (aquí
van familiares míos), Coros y Danzas de Santander, Coros Ronda Altamira, el
Coro Ronda La Encina, La Ronda el Midiaju, el Grupo danzas Virgen de las Lindes
de Suances, el Coro Ronda la Fuentona de Ruente, el Grupo Virgen del Campo de
Cabezón de la Sal, la Banda de Gaitas Gediu, el Grupo de Danzas Nuestra Señora
de Covadonga.
Durante el desfile, algunas paradas para
dar paso al baile, una jota o una tonada.
La fiesta fue promovida por idea de la
Federación Cántabra de Agrupaciones de Folclore, la Asociación para la Defensa
de los Intereses de Cantabria (ADIC) y la Federación Cántabra de Coros.
Ha sido un día especial, donde hemos
podido ver nuestro folclore regional a lo grande, muy interesante el pasacalle informal
entre la gente y el paseo junto a la bahía.
La parte más bonita han sido este
recorrido, ya en el Paseo Pereda, los grupos se han organizado como si fuera un
desfile "militar"
Espero que los organizadores hayan
tomado nota del éxito que han tenido este año y vayan preparando el próximo.
Hay que conseguir más participantes e
incluso personas individuales que deseen enseñar sus trajes y en definitiva,
ofrecernos a todo el mundo, la riqueza regional que tenemos en nuestra
"tierruca".
Felicidades a todos los que han
participado y a los organizadores de esta fantástica fiesta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)