11 de abril de 2017

SEMANA SANTA de SANTANDER 2017 8 abril 2017

















El sábado 8 de abril, se celebró la procesión de Nuestra Madre de la Stma. Virgen María en la Vía Dolorosa, organizada por la Cofradía de Los Dolores, la primera de esta Semana Santa de Santander 2017.

Escoltada con el paso de "El Cristo del Amor y La Dolorosa", salieron de la iglesia de San Francisco, puntualmente y recorriendo las calles céntricas de la ciudad, Plaza de la Esperanza, Plaza de los Remedios, Lealtad, Juan de Herrera, Plaza Porticada, Calvo Sotelo, Alfonso XIII y Somorrostro.

Las imágenes del Cristo del Amor (1946.47) y de la Virgen (1939-40) son obra del autor Daniel Alegre Rodrigo.

Terminando el recorrido por el Claustro Catedralicio, para entrar en la S.I.B. Catedral.

A continuación se unirían al Solemne Vía Crucis, en el interior de la Catedral, precedido por el señor Obispo.

En ella  participaron todas las hermandades penitenciales.

Finalizado el acto, regresaron a la Carpa de las Exposiciones de Pasos.

Es esta una procesión, que personalmente, me entusiasma y no quiero perdérmela.

Es muy emotiva desde que parte de la Iglesia hasta la Catedral y más aún el Vía Crucis en el interior de la Catedral.  Es un valioso testimonio de sentimiento y de identidad religiosa.

Un verdadero acto de respecto, sentimiento, emoción y de fe.

Pero lo bonito y que me emociona, es el terminar la procesión, donde los costaleros (todos jóvenes), dan finalizado la procesión, con una alegría desbordante y abrazándose todos ellos, por el éxito de haberlo conseguido, a pesar del gran esfuerzo que han soportado y sufrido.

Para mí me recuerda, el terminar un partido de fútbol, donde los ganadores disfrutan con el triunfo.

Pero si tengo que destacar, son a las personas que consigue con su colaboración que esta procesión sea una de las más destacadas de nuestra Semana Santa.













29 de marzo de 2017

PARQUE DE CABARCENO visita del 28 marzo 2017













El 28 de marzo, volvimos a visitar al nuevo bebé, para conocer como se encuentra y seguir su evolución. Todo muy bien, estamos contentos por ello.










PARQUE DE CABARCENO visita del 24 marzo 2017












En la madrugada del 22 de marzo de 2017, nació en el Parque de la Naturaleza de Cabarceno, un nuevo bebé gorila.

Es la cuarta cría de gorilas que nacen en el Parque.

Hijo de "Niky", el impresionante espalda plateada, que deja a los niños asombrados tras el cristal.

La madre, "Gwet" que llegó al parque en el 2015, está respondiendo bien en la forma de cuidar a su cría y de amamantarla.

Gwet, ha sido madre primeriza de diez años, y ha tenido a su bebé  después de algo más de 8 meses de gestación.

El parto ocurrió en el box-dormitorio del recinto de gorilas y transcurrió con normalidad y muy rápido. Se calcula que la cría pesó  entre 1,2 y 1,5 kg.

Con esta cría, ya son ocho los ejemplares con los que cuenta el recinto, cinco hembras, dos machos y el bebé del que "Gwet" no se separa.

El Parque recibió la primera pareja de gorilas en 2007 y desde entonces, la familia de primates ha ido creciendo con la incorporación de hembras llegadas de otros parques y zoológicos del mundo, con el objeto de convertir la instalación en un referente de la reproducción de esta especie.

"Niky" y todas sus hembras se han ido adaptando maravillosamente. Conviviendo y comportándose como un auténtico grupo de gorilas.

Ese proceso, ha deparado en estos años el nacimientos de cuatro ejemplares, aunque el primero falleció por  accidente. Y todo esto consolida el grupo reproductor de gorilas que el Programa Europeo de Protección de Especies en Peligro Extinción (EEP) concedió a Cabarceno.

Este rincón de Cantabria es ya un núcleo reproductor de primer orden a nivel Internacional.

Los expertos hablan que este alumbramiento está siendo seguido con gran interés por el EEP y por primatólogos, en general.

Es importante  destacar a Niky, que fue el último gorila que llegó a Europa de forma ilegal procedente de las selvas de África ecuatorial. Fue salvado y reinsertado en la instalación cántabra después de rescatarlo de su cautiverio en un garaje. Es un animal espléndido.  Por lo que este último nacimiento aporta un nuevo ADN para refrescar, desde el punto de vista de la consanguinidad, en esta población de primates.

A pesar de los pocos días transcurridos desde el parto y de la cautela con que se debe tener el nacimientos de esta especie, los cuidadores y equipo veterinario del Parque de Cabarceno, se han mostrado muy optimistas respecto al éxito del alumbramiento, dado que la madre, aún siendo primeriza, está respondiendo bien en la forma de cuidar a su cría y de amamantarla. Por ello, ven necesario esperar un mes para superar el periodo crítico.

El Parque cuenta con el recinto de gorilas más grande que existe en España dedicado a esta especie y uno de los mejores de Europa. Los gorilas se mueven por un espacio exclusivo de 14.500 m2 y viven en un hogar de más de 800 m2 -con amplias cristaleras que permiten observar a los animales en su vida cotidiana-

Para nosotros, ha sido una grata sorpresa y no podíamos faltar para visitar al nuevo bebé -ya sabemos que es macho-.

Ha sido el 24 de marzo, cuando nos hemos presentado o más bien invitados, para verle y conseguir las primeras fotos, que son las más importantes, en sus pocos días de vida.

Allí en el interior del recinto, ya se encontraban otros aficionados a la fotografía , pertenecientes al grupo "Amigos de los Gorilas", además de la fotógrafa de la naturaleza, Marina Cano. Todos hemos estado pendientes del "bebé".

Han sido muchas horas dedicadas a la espera, para poder obtener una instantánea de la "mama"! con esa ternura y cariño que dedica a su "bebé"!






Arbol genealógico del nuevo gorila
(editado por los Amigos de los Gorilas)