6 de diciembre de 2016

LAS CERVALIZAS














El día 24 de noviembre, nos fuimos Nacho, Felipe y yo, a la senda de Las Cervalizas, bonito lugar que todos los años visitamos.

Este lugar se encuentra en la comarca de Campoo.

En esta ocasión evitamos pasar por el pueblecito de Mazandrero y desde el puente romano cerca de Entrambasaguas, nos introdujimos a la ruta que se encuentra señalada como PR-S 83 Cervalizas.

Llegamos con el vehículo hasta la pequeña presa de aprovechamiento eléctrico, la Central de Zamuñón, que rompe la línea natural del río.

Pronto iniciamos la ruta por el sendero de más arriba y que nos va alejando de la orilla del rio Híjar.

Fuimos observando ya los bosques frondosos (hayedo, robledal, sorprendente fresneda, cercos de serbal y zonas húmedas de abedul) y el serpentear del Híjar por el fondo del barranco.

A lo largo de la bajada al Híjar, por una zona en la que se abre el barranco, el sendero gira totalmente en dirección oeste a este y comenzamos un tramo corto pegado a la orilla, en la que el sendero es muy cerrado entre avellanos, hayedos, robles, acebales, fresnos, servales y abedules.

Llegamos al puente Dé, un enclave conocido y emblemático en el Alto Híjar, una enorme piedra desprendida de los roquedales de la margen izquierda formó un magnifico puente natural hace cientos de años.

En esta ocasión, nuestro amigo Felipe, pudo llegar hasta este lugar, que bien se lo agradecimos.

El regreso lo hicimos por el mismo camino al punto de partida.

Este enclave es un lugar privilegiado del Alto Hijar, donde transita el oso pardo.

Paisaje deslumbrante de perfiles virginales y de gran riqueza forestal y faunística.

Es un lugar espectacular y más aún en otoño, con sus colores ocres, rojizos, amarillos y verdosos.

Nos acompaño en una parte del recorrido, una débil nevada y mucho frío.

Para el año próximo, esperemos volver.










26 de noviembre de 2016

JOSE MIGUEL RUISOTO GAÑO escultor














Estos días en la Finca del Marqués de Valdecilla en Solares, se expone la colección "SANCIBRIAN" del artista autodidacta José Miguel Ruisoto, compuesta de unas ochenta piezas con motivos diferentes. Se encuentra abierta hasta el 31 de diciembre.

Es una colección de esculturas de tallas de madera.

La mayoría son de carácter histórico y reflejan diversos acontecimientos dignos de ser recordados.

El autor estima que este aspecto da valor a la exposición al potenciar la cultura del espectador. Es el principal motivo de la misma.

Ninguna de las piezas expuestas está en venta, siendo intención de José Miguel Ruisoto, donar la colección a su pueblo, Sancibrián, para su muestra permanente.

Ruisoto tiene proyectado hacer una exposición anual por los distintos Ayuntamientos de la región sin ningún ánimo de lucro, ni beneficiario, sino para ser visitadas por colegios e institutos e intentar motivar a los niños en el interés por el Arte y la Historia.

Recomendaría ser vista, por la calidad de la obra y sus extraordinarias esculturas.

Además, Miguel Ruisoto, es un gran amigo mío.












20 de noviembre de 2016

LA MINA DEL LAPIZ en la Reserva del Saja













El 17 de noviembre, me fui con mi amigo Felipe, a la Reserva del Saja, para fotografiar paisajes de "otoño".

Lo primero fue subir por la carretera del puerto de Palombera, para ver si encontrábamos algo que nos podía interesar y no fue así, nos pareció que todavía era demasiado pronto y que tendríamos que esperar más días para ver reflejados los colores "otoñales".

Decidimos y acertadamente ir por la senda de La Mina del Lápiz, que tanto nos habían hablado y que desconocíamos el lugar.

La ruta transcurre por una pista, en el interior de un maravilloso bosque de hayas, paralelo al río Cambilla, hasta llegar a un descampado con mesas para comer.

Nos ha sorprendido gratamente el lugar, pero aquí, también nos faltaba más colorido, para conseguir nuestras fotos.

Al final y una vez terminado el reportaje fotográfico, nos fuimos al restaurante Mesón El Saja, donde nos sirvieron unas alubias con venado, deliciosas y sin desmerecer el segundo plato, como las albóndigas servidas a Felipe.

Recomendamos este restaurante donde siempre somos bien atendido.

También recomendaríamos la senda de La Mina del Lápiz, a todos aquellos que no la conozcan, pues merece la pena, recorrerla.

Tenemos que agradecer a Capi, quien nos lo recomendó y por supuesto acertó con sus comentarios favorables de este entorno.














4 de noviembre de 2016

SANTANDER en niebla
















En los días anteriores a la festividad de Todos los Santos, nos hemos encontrado en Santander, con una niebla densa que ha transformado a la ciudad en un fantasma.

Los amantes de la fotografía han recorrido todos los lugares  para conseguir las fotos más sorprendentes

Yo no podía ser menos y también he dedicado unas horas en compañía de Diego, para practicar y aprender de mi hijo, un profesional de la fotografía.