21 de diciembre de 2014

15 de diciembre de 2014

ASOCIACION DE TRAJES "LA TIERRUCA"










Con motivo del día de Santa Lucia, patrona de las modistas, la Asociación de Trajes "La Tierruca" han elegido la "Montera de Plata" a la persona de José Ramón Sánchez Sanz.

Como ya viene siendo tradicional, todos los años se asiste a una misa en la Residencia de Ancianos de Cueto y posteriormente una comida en Santillana del Mar.

Terminado la misa el grupo de la Asociación, vestidos con sus trajes regionales, cantan ante los ancianos, para que puedan disfrutar de un rato agradable, que bien lo agradecen.

Este año ha sido el dibujante José Ramón Sánchez, quien ha sido elegido por sus grandes meritos, entre ellos el concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte al Premio Nacional de Ilustración, por su trayectoria e influencia de varias generaciones de ilustradores.

José Ramón Sánchez, comenzó su carrera como cartelista publicitario. En 1970 colaboró en ilustrar libros infantiles. En los años 80, se convirtió en un personaje popular en televisión, aparecía en programas infantiles con un rotulador negro y realizaba dibujos, además de aparecer en programas como "Un globo, dos globos, tres globos" y en "Dabadabadá".

De 1980 a 1982, realizó  La gran aventura del cine, compuesta por 104 cuadros pertenecientes a otras tantas películas y 20 retratos de actores y actrices. Esta obra la expuso en 1982-83 en el Museo Español de Arte Contemporáneo, y en julio y agosto de 1983, en el Museo de Bellas Artes de Santander.

Su pasión por el cine volvió a quedar reflejado en la exposición “50 años de cine español” (1985), a la que siguió, en 1989, “Nijinsky y los grandes ballets rusos”. Tras un cierto alejamiento, 1993 marcó su regreso a la ilustración con el Retablo infantil, sobre la obra de Manuel Llano, y El Quijote. En esta última obra da vida, en 80 óleos y casi un millar de dibujos a lápiz, a los personajes de Cervantes e inicia su acercamiento a la técnica del óleo y, a la par, a la pintura. Desde ese momento se suceden los trabajos de envergadura, con publicaciones lujosas y de gran formato en las que alterna el óleo con el dibujo a lápiz de detalles.

Fruto de esta labor son los libros Monstruos, duendes y seres fantásticos de la mitología cántabra (1994), La vuelta al cine en sesión continua y La Biblia contada a todas las gentes (1997).

En 2000 puso en marcha su exposición “Amores del cine”, una nueva mirada al séptimo arte, a la que siguió, en 2002, un gran proyecto, Moby Dick, para el que creó, junto con Ángeles de la Gala y Paloma Crespo, la Editorial Valnera.

Sus próximos objetivos, en los que pretende seguir la línea de Gustavo Doré, maestro de la ilustración del XIX, pasan por poner imágenes a La Divina Comedia, tras haber hecho lo propio con Sotileza de José María Pereda.

José Ramón Sánchez, es ya reconocido en todo el país como maestro de ilustradores.










11 de diciembre de 2014

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO












Ha sido el 27 de noviembre, cuando visitamos el Parque de Cabarceno, para observar que novedades tendríamos desde nuestra última visita.

Nos fuimos Manolo y yo, pues nuestro amigo Felipe, por cierta circunstancia, no nos ha podido acompañar.

Lo primero que hemos visto ha sido el inicio de las obras para el teleférico, previsto a instalarse en este Parque. Puede que sea un acierto o desacierto para este entorno tan maravilloso como es el Parque.

Después, nos fuimos directamente como siempre venimos haciendo, al recinto de los hipopótamos, para conseguir una foto del pequeño hipopótamos nacido el 13 de junio.

Sorpresa fue cuando en el lago contemplamos a cinco ejemplares y esto, no nos cuadraba, pues en octubre, eran cuatro.

Y efectivamente, vimos a un pequeño hipopótamo junto a su madre, lo que entendimos que haya nacido en estos días y cuya noticias no nos habían llegado.

Además de poder acercarnos a ellos por la rampa que hasta ahora se encontraba cerrada, por las obras. Esto sí que es buena noticia.

El día era muy malo, mucho viento y muy nuboso, lo que a los animales tampoco les apetecía salir de sus guaridas.

Pero nos quedaba los guepardos, estos sí que se ofrece a la fotografía y lo más cerca posible para que les fotografiemos.

Ha sido una visita rápida y con la visita a muy pocos animales, para irnos pronto de vuelta a Santander.








3 de diciembre de 2014

75 ANIVERSARIO COFRADIA DE LOS DOLORES Exposición pictórico-fotográfica








Mis fotos seleccionadas para esta exposición




El día 24 de noviembre, se ha inaugurado la Exposición organizada por la Hermandad de los Dolores de Santander, con motivo del LXXV Aniversario de la Fundación de la Cofradía.

En ella, se han expuesto obras pictóricas y fotografías sobre la Semana Santa.

He tenido que asistir a este acto celebrado en El Corte Inglés, al haberme seleccionado con tres fotos.

Tengo que agradecerles la atención que han tenido, tanto en elegir esas fotos, como el detalle de hacerme entrega de un cuadro bordado a mano con el mantón de la Virgen de los Dolores, por mi participación en estos actos conmemorativos.

Además de figurar mi nombre, entre grandes artistas como Roberto Orallo, Pedro Sobrado, Carlos Vicente, Juan Mons, José Maria de la Rosa......y otros fotógrafos destacados, Rafael Muñoz "Junior", José Manuel Mochales....... y mi amigo Jesús Rodriguez Oñate





























































































                                                                                                                     
























































































29 de noviembre de 2014

SANTANDER ciudad

















Un día cualquiera por la ciudad y más en "otoño" , nos encontraremos con bonitos coloridos en los arboles.


Hay que aprovechar estos momentos para conseguir alguna foto, antes que lleguen a podarlos y queden solamente ya las ramas.