24 de octubre de 2014

Crucero AIDASOL










Ayer entro a puerto el crucero AIDASOL, quien hace su primera visita a Santander.

Este buque de la compañía Aida Cruceros, viene con 2.200 pasajeros a bordo, en su mayoría alemanes.

Procedente de Le Havre (Francia), atracó a las 8,30 de la mañana y partió a las 17,00 de la tarde. rumbo a Galicia.

El AidaSol es el octavo barco de la flota AIDA y fue bautizado en el año 2011.

Tiene todas las facilidades para disfrutar del lujo de sus cabinas especiales de Spa y de la pantalla gigante LED situada en la terraza al aire libre. También ofrece la oportunidad de probar una cerveza de fabricación propia elaborada en alta mar con ingredientes naturales y fermentada a bordo, un atractivo exclusivo de este buque, Además de tener siete restaurantes.

El AidaSol cuenta con una eslora de 253 metros y capacidad para más de 2.000 pasajeros.

Es un buque con características similares a los otros cruceros de la misma compañía.


Su estampa en la bahía nos recuerda a los demás Aidas que nos han visitado en otras ocasiones y especialmente el AidaStela, que este año le hemos tenido en cuatro ocasiones.







11 de octubre de 2014

VALLE DE VALDERREDIBLE-ORBANEJA DEL CASTILLO
























Nos reunimos de nuevo, para salir en ruta sin tener destino, solamente quedaba  organizar la marcha.

No era fecha de encontrarnos con paisajes otoñales, aún era pronto, además nos habían informado que los bosques estaban verdosos y muy secos los ríos.

Elegimos acercarnos al Monte Hijedo, ubicado en la zona de Valderredible.

Es un gran bosque para senderismo (GR99). El tramo de ruta que transcurre por esta senda es de un potencial enorme.

El Monte Hijedo es una de las joyas del sur de Cantabria, siempre fue un referente topográfico en el pasado. Tiene uno de los robledales más importantes de la península junto con la selva de Iriati en Navarra.

Aunque el rasgo que mejor le define es que se trata de un excelente bosque de roble albar (quercus petraea), además de otras especies de roble, como rebollos o quejigos, alberga notables manchas de hayas, acebales inmensos y longevos ejemplares de tejo.

En el figura de manera destacada la presencia del lobo, como otras presas, especialmente el corzo y jabalíes. También otros pequeños mamíferos, como martas, gato montés, garduñas, armiño, comadrejas, tejón o nutrías.

Al encontrarnos con un bosque de hayedos, arroyos, robledal, pinar, roqueados, matorral, pastos..., es propicio para observar un buen muestrario de aves.

Tras dejar el vehículo en el aparcamiento y finalizar el trayecto, empezamos a andar por un camino que desciende por el interior boscoso del monte, entre el robledal en ambos lados, para dejar paso a las hayas y acebos.

Una vez en la caseta, nos desviamos hacia la izquierda, paralelo al arroyo Hijedo, por una pista forestal.

Vamos observando este gran bosque, donde se encuentran tejos centenarios y otros árboles como el roble albar de perfil estilizado.

Únicamente andamos unos metros para retroceder de nuevo y volver al vehículo. Ya habíamos conseguido alguna que otra foto.

Nos acercamos a la villa de Orbaneja del Castillo, perteneciente a la provincia de Burgos.

Pueblecito que ya habíamos visitado en varias ocasiones.

Es un pueblo singular donde convivieron judíos, moriscos y cristianos, todos juntos en otras épocas y de las cuales, todavía queda el nombre de alguna calle.

Se encuentra ubicado en Los Cañones del Ebro y destaca por su arquitectura y emplazamiento. Esta seleccionado como conjunto histórico desde 1993.

Al llegar lo primero que vemos es la conocida cascada que nace en medio del pueblo, cueva del agua y luego cae hacia el Ebro. Las formaciones rocosas que lo presiden son impresionantes.

Es un sitio para visitar y escoger los meses de primavera y otoño, cuando las lluvias contribuyan a que el agua baje en las cascadas con toda su fuerza y los arboles se visten de gala multicolor.

Pero no deja de sorprendernos el conjunto de extraños riscos inescalables que se alzan 150 metros por encima del curso del rio, cuando este describe un cerrado meandro. Se trata de media docenas de monolitos de hasta una veintena de metros sobre los que anidan los buitres. Entre dos de aquellos monolitos aparece un arco natural que parece desafiar toda ley física o arquitectónica.

Visitando el pueblo, al final, nos quedamos a comer en un sitio interesante, buena comida y con su catalejo preparado para divisar a los buitres.

Estos vuelan muy lejos, estuvimos intentando localizarles y fotografiarles, es difícil conseguirlo.

Por la tarde, regresamos camino a Santander, pero antes, entramos a San Martin de Elines, para visitar la Colegiata.

Una de las joyas de Cantabria y que forma parte del patrimonio románico.

La Colegiata fechada en el siglo XII, cuando los benedictinos se instalaron por la zona.

La visita fue de unos minutos y únicamente para fotografiarla.

Es junto a la de Cervatos, Santillana del Mar y Castañeda, las cuatro más importantes de Cantabria.

Terminamos con nuestra ruta turística más que fotográfica, pero contentos con el día.

Es un viaje interesante para ir conociendo, como se encuentran las hojas y cuanto tenemos que esperar, para verlas con esos colores rojizos, amarillentos...

Como novedad, la incorporación a nuestros equipos fotográficos, por parte de Nacho, con su nueva adquisición, un  objetivo 150-600.

Personalmente me ha gustado la excursión, creo que no hemos perdido el día y más al ver las fotos obtenidas. Tengo suficientes para seleccionar las más bonitas.







7 de octubre de 2014

XXV TRIATLON SANTANDER 2014




 









Este domingo 5 de octubre, se ha celebrado el XXV Triatlón de Santander 2014,

Han participado cerca de 160 atletas, de distintas regiones.

Fueron ganadores,, el asturiano Daniel Bayón y Cristina Zurbitu.

Esta prueba clásica ya en Santander, en un marco precioso como es el Sardinero, donde el público puede contemplar una competición de alto nivel.

Gran ambiente deportivo, el que nos han ofrecido estos deportistas a todo el público que han estado presenciando las distintas pruebas que discurren en un triatlón.  

He disfrutado de una magnifica mañana y que he aprovechado para hacer unas cuantas fotos de este deporte.


Tampoco me ha faltado la ocasión, para tomar "mi caña" en la Marisquería Acuario.





4 de octubre de 2014

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO










Este no esta catalogado 



Después de un larga temporada sin ir a este Parque de Cabarceno, volvemos a visitarle el 1 de octubre, para reencontrarnos con nuestros animales.

En los meses de verano, es imposible acercarse. Este año han llegado a entrar más de 6.000 personas en un día.

Durante este tiempo, conocíamos la llegada de nuevos inquilinos, como son los tigres albinos, que se encuentran en el recinto de los tigres de bengala, para adaptarles con éstos y si ha suerte, los veremos todos juntos.

Son dos jóvenes crías -macho y hembra- que acaban de incorporarse al Parque procedentes del Touroparc (Francia) y el zoo de Lisboa.

Con la llegada de estos animales, el Parque de Cabarceno, desarrollará un programa de reproducción de tigre blanco.

Es un aliciente más para el Parque, al tratarse de animales muy llamativos y una especie nueva en Cábarceno.

Ya tienen nombres, el macho Pi y la hembra Caya, cuentan con año y medio de edad y actualmente pesan 80 kilos, aunque llegarán a alcanzar los 250 kilos.

Los dos ejemplares compartirán espacio con los tres tigres de bengala que ya viven en el Parque y tendrán que ir adaptándose poco a poco y aprender a convivir entre ambas subespecies. Difícil tarea para el Parque.

Los veterinarios del parque esperan que los animales tengan tres años para iniciar el programa de reproducción. Con tres años ya son adultos y el objetivo es contar con una camada de entre uno y seis tigres blancos.

De este animal, existen muy pocos ejemplares en el mundo.

En este día, estuvimos por distintos recintos contemplando los animales y las novedades que han realizando en el parque en la mejora de sus instalaciones.

Si hemos observado que los castaños ya tienen bastante castañas y con ellas la llegada del otoño.






TRIATLON CAMPEONATO DE ESPAÑA POR CLUBES 2014 SANTANDER























Tras despedirme del Mundial de Vela 2014 y deseando dar un descanso a mi máquina fotográfica, no ha sido posible.

Rápidamente me he encontrado con otro deporte de alta competición, como es el Triatlón Campeonato Nacional por Clubes 2014, en Santander.

La natación, ciclismo y carrera a pie, tres versiones del triatlón han participado en estos días del 27 y 28 de septiembre, en nuestra ciudad. Alrededor de unos 1.400 atletas, de todas las regiones de España han venido para participar.

Ha sido en un magnifico entorno de la bahía de Santander y el Sardinero.

Al mismo tiempo, se ha homenajeado aquellos atletas que introdujeron este deporte en España.

El triatlón es una modalidad vibrante y espectacular, donde prima el trabajo en equipo y el compañerismo y que hemos podido disfrutar todos de unos días espectaculares.


No podía dejar de ver esta competición, al mismo tiempo en volver a descolgar la mochila y el equipo fotográfico.














30 de septiembre de 2014

RUTA DE LOS ALCORNOQUES EN LIEBANA















Porcieda



Tudes


Tudes






Desde hace tiempo, mi hermano Vicente, estaba preparando esta ruta, pero le faltaba quien le podía acompañar.

Al final,  fuimos  con Manolo y Flori, estos también hermanos.

En un principio no conocíamos donde iniciaríamos la ruta, pero si sabíamos que había que dejar el vehículo en las últimas casas de Potes, carretera a San Glorio.

Primero cogimos el camino que está marcado para Porcieda y tras andar un buen rato, nos dimos cuenta de que estábamos equivocados. Lo que queríamos era empezar a subir por el camino que llega al Santuario de Valmayor. Vuelta atrás y a empezar de nuevo.

En la carretera, nos encontramos con la señal indicando la subida a la Ermita.

Es una pista hormigonada, que saliendo de la carretera llega hasta la Ermita. Esta se encuentra en medio de un gran bosque que cubre las laderas de la sierra de Valmayor, estribaciones de Peña Sagra.

En este lugar, al sur está el Monte Tolibes, donde se encuentra el bosque de alcornoques, además abundan madroños y encinas.

Continuamos en dirección hacia el Monte Tolibes, tras varias subidas y bajadas de fuertes pendientes.

Conseguimos llegar a los contrafuegos, con una pendiente muy prolongada.

Al final de esta subida, nos encontramos que debemos buscar una senda para continuar subiendo y no es tan fácil. Sitio que nos obliga hacer una pequeña trepada en unas rocas, para situarnos ya en el inicio del camino de otro contrafuego.

Terminado esta nueva subida, nos situamos en el collado y  Pico Cutriales (862 m.), donde divisamos una panorámica preciosa del macizo Oriental y del valle de Liébana.

Desde el collado, tenemos que descender por una senda que pronto nos lleva al pueblecito de Tudes. Este pueblo fue en su momento considerado uno de los más "bellos de Cantabria".

Hacemos la parada para comer y elegimos la plaza para ello.

Siguiendo ruta vamos descendiendo al pueblo abandonado llamado Porcieda. Esta aldea hoy en ruinas y que recientemente sus propietarios lo han puesto en venta, por un millón de euros.

Nos sorprende lo poco que queda de este pueblo, únicamente piedras y alguna que otra madera.

Ya bajando nos encontramos con  un cartel que dice "Monasterio de Santiago",  Lugar que desconocíamos, pero la verdad, igual que el pueblo, totalmente en ruinas.

Ya en el descenso, pasamos  por el corazón del bosque de alcornoques, que gratamente nos sorprende, por lo extenso y su arbolado. Observamos que la mayoría de los arboles han cortado el corcho, dejando el tronco con un color rojizo que destaca.

Es uno de los más grandes que existe en toda la Cornisa Cantábrica

Así caminando comprobamos lo espectacular que es este bosque tan desconocido por la mayoría de los cántabros y que tenemos la suerte de encontrarse en Cantabria.

Terminamos pronto la excursión, a pesar de nuestro despiste y la pérdida de paradas que hacemos en hacer fotos.

Ha merecido la pena conocer este entorno y que pudiéramos recomendar a otros excursionistas para que no dejen de visitarle.

Por fin, Vicente, ha conseguido su objetivo.




Manolo - Vicente - Florindo