25 de agosto de 2023

MORERO en Astillero - 22 de agosto 2023

 




Opiliones


















El martes 22 de agosto, me fui a Astillero, concretamente al lugar de Morero, para continuar con las fotografías de "macro".

Un entorno de naturaleza, en donde siempre existe posibilidades de encontrarse lo que yo voy buscando.

De la última visita, el paisaje ha cambiado, mucha vegetación y pocos "bichos".

En esta ocasión, he localizado por primera vez, un insecto conocido como "opilión", que ha sido una sorpresa, pero con dificultades para fotografiarle, por su tamaño.

Además de otros como el escarabajo, la avispa, el caracol y una libélula roja.

Si me ha sorprendido no encontrarme con más libélulas e incluso de otras especies, no va a ser el año de ellas.

 

Los opiliones, con conocidos vulgarmente como arañas patonas, morgaños o segadores, son un orden de arácnidos totalmente inofensivo.

Debido a que la disposición de sus quelíceros, una especie de "colmillos" situados antes de la boca que usan para agarrar el alimento, acaban en forma de pinza y no de navaja como en las arañas, los opiliones no pueden "picar".

Además, tampoco poseen ningún tipo de glándula venenosa asociada a ellos, como las arañas.

El opistosoma (el abdomen) de los opiliones tienen dos partes del cuerpo fusionadas y su anatomía forma un todo globoso.

Si en el cuerpo de las arañas se distinguen claramente dos partes, en el de los opiliones se ve una sola pieza. Además, las arañas pueden tener tres o cuatro pares de ojos, los opiliones, por su parte, solo tienen un par de ojos situados en la parte superior del cefalotórax.

Son amantes de la humedad, suelen vivir en hojarasca, grietas y cuevas.

Usan sus quelíceros para limpiar su patas y, en el caso de tener que defenderse de depredadores, pueden soltarlas como maniobra de distracción.

A diferencia del resto de arácnidos, los machos de opilión están dotados de un órgano copulador y practican la fecundación interna.

En algunas especies, los machos usan sus quelíceros para ofrecer una secreción oral a las hembras como regalo nupcial, para cortejarlas.

Cuando se trata de reproducirse, dejan de ser inofensivos y pasan a pelearse entre machos para acceder a las hembras.














21 de agosto de 2023

CANTERA DE CUCHIA - 18 agosto 2023

 























El día 18 de agosto, me fui como vengo haciéndolo todos los años a la Cantera de Cuchia, lugar que le tengo elegido para hacer fotografías en "macro".

Mi objetivo, era localizar cualquier invertebrado o algún "bicho" nuevo para mi colección de "macrofotografía".

No es fácil, lo primero es tener suerte y encontrarte con ellos.

Lo segundo, que las circunstancias sea favorables, es decir, poder acercarte lo más posible al "bicho" y sin movimiento.

Desde hace pocos  años la Cantera de Cuchia se ha transformado mucho, encontrándote muchas vallas y mucha vegetación alta, con dificultades para andar y buscar lo que uno busca.

 

Desde el cierre de su cantera en Cuchía, Solvay propietaria de los terrenos, en su compromiso por la mejora de la biodiversidad llevó a cabo distintas labores de restauración para promover y conservar los valores naturales que este espacio ha ido adquiriendo con los años, en particular, mediante la creación de humedades, la plantación de arbolado autóctono y la gestión de especies exóticas invasoras, como el plumero.

Actualmente en la cantera han llegado a inventariar unas 146 especies de aves; 17 de mamíferos; 7 de anfibios; 5 de reptiles y 22 especies de odonatos; además de 210 especies vegetales.

Han dirigido el pastoreo con rebaños de caballos, asnos y vacas, en terreno dividido en distintas parcelas, en las que el pisoteo de los animales y sus excrementos favorecen la aparición de insectos descomponedores, en la base la cadena trófica.

Creación de charcas y restauración de carrizal mediante la eliminación de plumeros y la plantación de rizonas de carrizo en zonas próximas al agua.

 

Pero lo más importante para mí, es seguir viendo las libélulas, los caballitos del diablo, las arañas, mariposas...............

 

 

























11 de agosto de 2023

SANTILLANA DEL MAR - 19 julio 2023

 







































El día 19 de julio, visite con mi familia y la pequeña Sofía, la villa de Santillana del Mar.

De todo es conocido este maravilloso pueblo de Cantabria y uno de los más bonitos de España.

El día, consistía solamente en pasear y mezclarte con los turistas que veranean por tierras cántabras.

Los de hacer fotos, es casi imposible, ante tanto visitantes, solamente quedaba por fotografiar algo que otro detalle o aquello que no apareciese alguna visitante.

Mejor era dejarlo para más adelante, como es en invierno y con lluvia.