18 de noviembre de 2022

EL SARDINERO - 17 octubre de 2022

 



















Cualquier mañana en el Sardinero nos puede ofrecer magnificas fotos, solamente hay que estar allí para hacerlas.

Estas las realice una mañana desde la Avenida de Manuel Garcia Lago, con el fondo del palacio de la Magdalena y unas nubes espectaculares.













11 de noviembre de 2022

SANTANDER oleaje en el Sardinero - 4 noviembre 2022

 













El día 4 de noviembre, inicie el primer temporal de olas en el Sardinero.

Fue una mañana de fuerte viento acompañado de intensa lluvia y  con una mar embravecida.

Aunque es pronto, ya estaba esperando estos temporales para empezar a utilizar mi cámara.

Lo primero fue acercarme a la zona del Camello, para comprobar si era verdad lo que se venía anunciando, olas de 5 m. y de 7 m. en alta mar.

No fue lo esperado, las olas no llegaron a esta altura, pero si contemplar una mar fuerte y mucho viento, lo que originaba algunas olas interesantes para la fotografía.

Esto acaba de empezar y nos quedará muchos días que espero sean espectaculares.












30 de octubre de 2022

COSTA QUEBRADA playa de la Arnia - 23 octubre 2022 (II)

 















El mismo día que estuve en la playa de la Arnia, aproveche para hacer unas fotos a unos jóvenes que practicaban la escalada deportiva.

 

El lugar se encuentra en una pared cerca de los conocidos Urros de Liencres, en marea baja se puede uno ir hasta allí.

 

Al no tener conocimiento de esta actividad deportiva, me he informado de que la zona de escalada de la Arnia, se encuentra 2 sectores algo separados entre sí, uno de escalada deportiva equipado con parabolt y químicos y donde existe unas 8 vías en roca caliza, con niveles de dificultad entre un V y un 6a+, a la izquierda de este sector, un segundo de clásica sin spits de seguro, solo están equipadas las reuniones intermedias, con 7 vías y grados de dificultad entre un IV y un V+.

Es una zona de escalada deportiva donde todas las vías están totalmente equipadas, en las vías del medio hay restos de la antigua equipación por lo que hay que tener precaución si se escala no usarlos.

 

Es un lugar con un entorno singular, más bien espectacular y más aún viendo a estos jóvenes escaladores colgados en la pared vertical, que con el permiso de ellos, pude realizar unas cuantas fotos para mi archivo.











27 de octubre de 2022

COSTA QUEBRADA playa de la Arnia - 23 octubre 2022

 
































Después de un tiempo he vuelto a visitar la playa de la Arnia en la Costa Quebrada. acompañado de mi amigo Fernando Jorde, quien conoce muy bien este lugar.

 

Esta playa se encuentra en la conocida Costa Quebrada, una de las joyas naturales que existe en territorio nacional, por sus acantilados, calas y playas de arena dorada.

Espectacular costa, en sus ocho kilómetros de litoral, podemos contemplar todos los tipos de morfologías erosivas y de depósito en las costas, como son las marismas y playas, con los diversos acantilados, cabos, ensenadas, islotes, agujas, socavones, bufones.....

Además de sus valores geomorfológicos, los afloramientos costeros desvelan un rico patrimonio estratigráfico y paleontológicos, que permite indagar en el origen y los ambientes en los que se formaron los materiales que están siendo esculpidos por el oleaje.

 

Elegí la playa de la Arnía, porque es una mis debilidades para conseguir mis objetivos fotográficos.

Es una playa especial, más bien espectacular para la fotografía.

Para llegar a ella, si es desde Santander, debemos dirigirnos a Soto de la Marina por la A-231, una vez pasado esta localidad, nos encontraremos a la derecha con una señalización que indica "Playa de la Arnia" y "Playa de Covachos" y nos dirige directamente a estas playas y terminando en el aparcamiento junto al Bar el Cazurro.

Ya en la playa de la Arnia, quien no la conozco, le puede sorprender su entorno y la maravilla de su paisaje, con pequeños islotes rocosos y la plataforma de abrasión rocosa que ha sido erosionada con el paso de los años y las mareas.

Debemos bajar hasta la propia playa, a la izquierda con una bajada dificultosa, nos encontramos en marea baja con una plataforma de abrasión repleta de peñascos afilados, enfrente se encuentra los islotes rocosos de los Urros de Liencres.

A la derecha, podemos bajar a la playa, teniendo enfrente mismo el islote y la playa de Covachos.

 

Es un lugar muy fotográfico e incluso lo visitan fotógrafos profesionales de distintos países, que vienen a conseguir un paisaje único y espectacular, a veces aparecen fotos de este lugar en concursos internacionales.

Para mí, es un sitio para disfrutar y hacer buenas fotos, como así ha sido.

Al final y dando descanso a la cámara, con amigo nos tomamos unas magnificas cañas en el bar Cazurro, parada obligada si se viene a este lugar costero.













7 de octubre de 2022

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO - 4 octubre 2022 (I)

 




















El día 4 de octubre, volví a visitar el Parque de Cabárceno, para recoger las últimas castañas que pudiera quedar, algo encontré.

También tenía interés de encontrarme con la berrea, pues es la época donde el ciervo comienza con el cortejo en busca de hembras, un espectáculo de sonidos que, combinados con el choque de sus cornamentas, es uno de los momentos que ofrece la naturaleza en esta época del año.

Además de los ciervos, están el grupo de gamos que también efectúan su particular cortejo denominado ronca, mediante un sonido grave, acompañado de carreras, saltos y encontronazos, los machos predominantes tratan de imponerse entre el grupo de hembras.

Se conoce como berrea el periodo de celo, en el que el ciervo macho emite unos sonidos guturales que consiguen un efecto atronador en los bosques, se trata de un caso de demostración de fuerza para conseguir el favor de las hembras.

También, participan en luchas rituales incruentas en las que la exhibición de sus imponentes astas es parte importe de todo este ritual.

Merece la pena, poder contemplar la berrea o que sea en el Parque de Cabárceno, porque desplazarte a un bosque es más complicado y no siempre tienes esa suerte.

 

Luego visite algunos recintos más, pero sin suerte, hasta quedarme en donde los watusi, al encontrarme con nuevos inquilinos, concretamente una cría nacida hacía dos meses.

Estos animales, van aumentando la manada y ya existe un importe numero de ellos.

 

Pare como parada obligada, en el recinto reformado de los guepardos y allí me los encontré como siempre, muy tranquilos y descansando.

 

Otra visita, fue la de los leones, para confirmar, cuantos hay y cuantos nuevos. Me lo dijeron sin que nadie más lo oyera, tres nuevas hembras, más una hembra y el macho que ya convivían.

 

Luego como siempre, en el Lago Sexta, me quede esperando la llegada de los hipopótamos a salir del agua.

El lago con las lluvias reciente, ha recuperado algo el nivel y estaba precioso con un verdín en el agua, que no se la causa de ello.

 

Ha sido un día interesante, tanto para la fotografía, como para evadirme del Sardinero.