27 de agosto de 2021

PEÑA LABRA (2.029 m.) - 24 agosto del 2021.

 
























El 24 de agosto, junto con mis amigos Alejandro y Babi, nos fuimos de montaña al Alto de Campoo, para hacer Peña Labra, desde el Collado de la Fuente del Chivo, un itinerario desconocido, aunque yo ya había estado en la cima de Peña Labra.

Subimos pronto hasta el aparcamiento del Chivo, para iniciar la ruta prevista y empezarla por la pista que transcurre hasta el Tres Mares y unos metros antes desviarnos hacia la  derecha, donde nos  encontramos con la portilla donde conduce a Peña Labra.

Este caminillo transcurre por la ladera del Tres Mares.

El Collado del Alto del Chivo esta a 2.000 m. y Peña Labra a 2.029, lo que sería una ruta recta, pero no, existe unas cuantas subidas y otras tantas bajadas, que se llega a acumular unos 400 m. de desnivel.

Lo primero que nos encontramos y que nos sorprende mucho, es el paso que tenemos que hacer y que es el punto difícil que nos habían comentado.

Es así, si para algunos es difícil, para mí es peligroso, se trata de una senda poco ancha y muy  aérea, que se tarda unos 15 0 20 minutos en atravesarla.

Cuando digo peligroso es porque un despiste o un resbalón, la caída es mortal, la verticalidad es impresionante.

Luego nos encontramos con el primer "hito" para descender unos metros, que corresponde a una pequeña canal, pero sin dificultad, hasta que continuamos por la senda hasta llegar a otro portilla.

Desde aquí subimos pequeña pendiente hasta la parte arriba, donde ya vamos contemplando la cima de Peña Labra.

Desde este lugar seguimos cresteando , sin perder de vista la cumbre y los "hitos" que vamos viendo.

Es un recorrido cómodo, que vamos subiendo y bajando constantemente, hasta que nos encontramos con Peña Labra y solo queda una pendiente larga y muy extendida, que termina en la cumbre, donde se encuentra el geodésico.

En la cima, disfrutando poco tiempo, soplaba un viento frio, que mejor era protegernos y elegir abajo el sitio donde haríamos la primera parada, para reponer fuerzas.

Pero el poco tiempo que estuvimos, contemplamos unas maravillosas vistas de los Picos de Europa, de la Montaña Palentina y la sierra de Peña Sagra.

El descenso lo volvemos hacer por el mismo recorrido, si antes en la senda eran descender ahora era ascender.

Una vez subido la pequeña canal, hacemos una parada para descansar y reponer fuerzas, para hacer frente al paso que nos tenía preocupado y que teníamos a la fuerza que volver a pasar por él.

En esta ocasión, lo vimos de otra forma, es decir, menos preocupante y con posibilidades de apoyarnos en el lado derecho.

Personalmente, me preocupaba, pero bien arropado por mis amigos y con la mayor atención a la senda, sin preocuparme de lo que pudiera pasar.

Al final, todo fue perfecto y muy contentos para haber terminado por fin con la pesadilla.

Llegado a la portilla, quedaba por bajar hasta el aparcamiento donde estaba el vehículo.

Ha sido una ruta interesante y bonita, desconocida y para recordar, pero para no volver más.

Hemos realizado la excursión de 5,15 h. incluidas varias paradas.

Existe otra posibilidad mejor, para hacer Peña Labra, es por Piedrasluengas.

 

Peña Labra, es una montaña situada en el límite provincial entre Palencia y Cantabria, en las estribaciones de la Cordillera Cantábrica. La cima se encuentra en la provincia cántabra.

Arriba, junto a una cruz, hay un vértice geodésico, que marca una altitud de 2028,7 m. en la base del pilar.

Se puede acceder a ella, bien desde la estación de esquí del Alto Campoo o del puerto de Piedrasluegas.

Peña Labra es uno de los perfiles más reconocibles y forma parte de las vistas panorámicas desde otras cumbres o desde miradores como el del Collado de la Fuente del Chivo, que se encuentra a 2000 m. y desde el Puerto de Piedrasluengas, también desde Pesaguero y desde el mirador del Corzo del puerto de San Glorio.

La silueta de la Peña Labra, es fácilmente reconocible desde lejos y no precisamente por la esbeltez de su figura, sino por todo lo contrario, por ser una gran losa plana almenada, eso sí, con paredes verticales.

Cercana a ella, se encuentra otras cotas más altas, como son el Cuchillón (2174 m.) y Tres Mares (2171 m.)










 

13 de agosto de 2021

ZOO DE SANTILLANA DEL MAR visita del 5 agosto 2021 (I)

 




















Hace tiempo que no visitaba este Zoo y con las buenas noticias publicadas del nacimiento de un bebe orangután el 4 de julio, me veía que era una oportunidad para visitarle.

El objetivo siempre y que más me impresiona, es el Jardín Tropical, un lugar especial , donde vuelan cientos de mariposas a tu lado y de distintas especies ¿una maravilla!.

Y el otro, por supuesto, era dar la bienvenida a la nueva inquilina del Zoo, Ohiana y verla con su madre Tuah, toda una gozada el verlas madre y bebe.

La pequeña es la primera de la especie nacida en el Zoo en estos últimos diez años, llegó al mundo tras un parto sin dificultades, pero con problemas posteriores tras las complicaciones con la retención de la placenta de su madre.

El nombre de la bebé, Oihana, significa selva en euskera, ya que en malayo "Orang Hután" significa "hombre de la selva". Oihana es el sexto Orangután de Sumatra que hace en el Zoo y esto es el resultado de mucho esfuerzo del equipo que forma el recinto.

Los orangutanes de Sumatra se encuentra en peligro crítico de extinción, por eso la llegada de Ohiana es todo un acontecimiento para el Zoo pero más para la vida animal.

Estos animales son los únicos en España donde se pueden encontrar y solamente existe unos 152 ejemplares en los zoológicos europeos.
















 

 


29 de julio de 2021

PICO BORU (2.129 m.) - ruta del 21 julio 2021 (I)

 



Pico Boru (2.129 m.)






















Preparado una ruta deseada como era Peña Main y no pudiéndola hacerla por varios motivos, decidimos una nueva ruta, el Pico Boru del Principado de Asturias, concretamente en la sierra de Andara.

Todo consistía en madrugar mucho y acercarnos al pueblecito de Sotres, pero antes desayunar en el sitio conocido en Unquera, como es la cafetería Pindal.

Subiendo a Sotres, pudimos comprobar que para subir a Pandebano, se encuentra controlada y dejan subir muy poco coches, nada menos que 64 vehículos.

Desde Sotres al Jito de Escarandi, donde iniciaríamos la ruta por la pista que sube al Casetón de Andara.

Empezamos andar a las 8,40 h. de la mañana y en  poco tiempo nos tenemos que desviar hacia a la derecha para continuar subiendo y remontar hasta el collado Fuentes de Soles.

El recorrido transcurre por un sendero bien marcado que en menos de una  hora llegamos al collado, a unos 200 metros de desnivel y así seguir subiendo poco a poco sin parada alguna,  hasta llegar a divisar el Pico Boru, todo por un sendero sin perderle de vista y menos aún los jitos que constantemente existe en el recorrido. Este lugar se conoce como la Cuesta de Braniella.

Llegado a los llanos de Braniella, pudimos contemplar el Pico Boru y el Cueto Tejao y situarnos de lo que aún nos quedaba para llegar a la cumbre.

Hasta ese momento hemos subido en pelotón como los ciclistas, pero a partir de aquí, somos los gregarios los que vamos dejando a los lideres la cabeza para conseguir ellos  la meta los primeros. Es Alejandro el que lo consigue en un tiempo de 2,35 h. y con la bonificación, después a diez minutos Babi.

Yo llegó en 2,50 h. y José Antonio a continuación, sin bonificación alguna y sin puntos, solo el agradecimiento de los primeros.

Se trata de una fuerte pendiente rocosa de unos 350 m. de desnivel,  fácil y ninguna dificultad

En la cima disfrutamos de unas vistas panorámicas magnificas, con decir que abajo mismo tenemos el pueblecito de Sotres a unos 1.000 metros de desnivel, que de caernos algo, pudiéramos darle a un vecino.

La panorámica de los Picos de Europa, es espectacular, una pena que el sol radiante no dejaba ver con nitidez sus cumbres.

Entre ellas,  Peña Vieja, Picos Santa Ana, Tiros Navarro, Torre del Oso, Peña Castil, Naranjo de Bulnes, Torrecerredo y Picos Albo.

También a lo lejos Pico Cortés.

Los 2.129  metros de altitud que tiene esta cumbre, sorprende y es espectacular, poco conocida para los montañeros de Cantabria.

Volvemos a descender por el mismo recorrido, pero el descenso es duro y rompe piernas, con cuidado de tropezar y dejar un "peroné" en el camino.

Terminado la excursión y ya en carretera, paramos en Tielve, donde siempre lo hemos hecho, en el Hostal Restaurante El Duje.

Un éxito total, una degustación gastronómica excelente; queso, cecina y chorizo de calidad extra y no digamos de las cervezas con Casera.



Un buen día y con el objetivo cumplido, el Pico Boru,  ya figura en  nuestra lista de montaña.

  

El Pico Boru, se encuentra en el macizo de Andara de los Picos de Europa, se trata de una ruta nada complicada, aunque por su desnivel y el tiempo se podría considerar dura.

Existen tramos de pista, sendero y otros por la caliza por donde mejor se pueda pisar. A esta zona se la llama campo de los senderos.

La ruta se inicia desde el Jito de Escarandi, lugar donde se puede aparcar perfectamente.

De aquí por la pista en dirección al refugio del Casetón de Andara, y después de andar poco tiempo, se desvía a la derecha por el sendero hacia el collado de Fuentes Soles, enfrente y lugar donde se une en la cumbrera el camino que sube de Sotres, desde aquí se gira a la izquierda y remontando por el sendero que sigue por el lomo, esta zona se conoce como Cuesta de Braniella, pasando al lado del Cueto de los Calaberos, punto de entrada a los Llanos de Braniella.

En este lugar se encuentra los restos del helicóptero que en 1982 tuvo un accidente donde perecieron todos sus pasajeros.

Actualmente existe una lápida en homenaje a las víctimas.




Siguiendo por el sendero al S., se deja a la izquierda el Pico Deboru, y nuevamente a la derecha, pasando por la cabecera de la canal de Braniella que se precipita hacia el Duje.

Un poco más arriba se encuentra a la vista los dos picos, el Pico Boru y el Cueto Tejao.

Continua a la vertiente E., la subida al Pico, por una vallina herbosa al principio, dando paso a la roca, que en apretadas zetas, se llega a la cresta de la cima del Pico Boru.

Excelente mirador del pueblo de Sotres y el Macizo Central.

 

 

 










23 de julio de 2021

SANTANDER veraneo del 2021

 




















Este año volvieron a verse los trajes de época y que en el programa de los Baños de Ola no estuvieron incluidos.

No podían faltar en el verano de Santander y mucho tenemos que agradecer a este grupo que dirige Maria José se haya decidido a pasearse por los Jardines de Piquio y en los alrededores de Gran Casino.

En todo momento se respetó el protocolo Covid y se utilizaron las mascarillas.

Quien no faltó como venia haciéndolo todos los años, es nuestro amigo Ezequiel Navas, embajador turístico de Palencia con su bicicleta

 ¡Muchas gracias Ezequiel!.