17 de mayo de 2021

TEST EVENT TROFEO AUTORIDAD PORTUARIA del 4-7 de mayo 2021 (III)

 






















Finalizado el Test Event, que como objetivo primordial era comprobar la forma de los regatistas cara a los Juegos de Tokio, que dará comienzo el 23 de junio.

Durante las jornadas de regatas que ha habido, habría que destacar la actuación del cántabro Diego Botín y su compañero el gallego Iago López, que han terminado segundos en la clasificación de la clase 49er, detrás de la tripulación neozelandesa, Dunning Beck y Gunn, que sorprendieron a los favoritos.

Entre ellos, a los también neozelandesa, Peter Burling y Blair Tuke, los siempre favoritos.

En la clase Nacra17, fueron los daneses Lin Cenholt y Christian Peter Lüberk, quienes fueron los mejores y nuestros representantes, Tara Pacheco y Florián Trittel, tuvieron que conformarse con la sexta plaza.

El Sardinero fue el escenario del último día de competición, con un viento nordeste de entre seis y nueve nudos, poco viento.

Este Event organizado por el Club Marítimo, ha sido totalmente positivo para los regatistas y los cuales están contentos de haber estado en nuestra ciudad.

Como este último día, no he podido presenciar las regatas, no tengo ninguna foto que publicar de ellas, pero si algunas de detalles que suman a las demás ya publicadas.













13 de mayo de 2021

TEST EVENT TROFEO AUTORIDAD PORTUARIA del 4-7 de mayo 2021 (II)

 
























La tercera jornada de competición, celebrada el día 5, regatearon en el interior de la bahía, los 49er y los Nacra17, ambas de modalidad olímpica.

Tras la primera regata de la clase Nacra, los daneses Lin Cenholt y Christian Peter Lübeck, quedaban los primeros de la clasificación por delante de los estadounidenses Riley Gibbs y Adele Anna Weis y en cuarta posición, los españoles, Tara Pacheco y Florian Trittel.

Este día, tuve la suerte, de encontrarme en la duna de Gamazo, para presenciar las regatas, pero como era de suponer, el campo de regata se encontraba muy lejos, imposible para fotografiarles.















7 de mayo de 2021

TEST EVENT TROFEO AUTORIDAD PORTUARIA del 4-7 de mayo 2021 (I)

 
























Si en el Mundial de Vela 2014 y en la Copa del Mundo de 2017, vimos a los mejores regatistas del Mundo, ahora hemos podido ver a algunos de los mejores olímpicos que participaran en la Olimpia de Tokio.

Los neozelandeses Peter Burling y Blair Tuke; los austriacos Benjamín Bildstein y David Hussi y los cántabros, Diego Botín y el gallego Iago López, son algunos de ellos.

Esta competición organizada por el Club Marítimo, ha servido de gran banco de pruebas para muchas tripulaciones de cara a esos ya cercanos Juegos Olímpicos de Tokio.

El martes 4. en  un día inmejorable para competir, las embarcaciones de los 49er se hicieron a la mar a media mañana, dirigiéndose al abra del Sardinero, donde se celebraron las tres regatas previstas.

Con un viento del noroeste y con unas olas cortas, condiciones similares a las de Japón, fue un día espectacular.

En esta primera regata, he estado presente en el campo de regata, donde me he desplazado en una zodiac invitado.

He de reconocer que desde esta embarcación, difícil era conseguir un enfoque con la cámara, los vaivenes del barco imposibilitaba mantener sujeta la cámara con precisión y así poco podía hacer satisfactoriamente.

He tenido que seleccionar unas pocas para publicarlas y recordar esta competición que no esperábamos que podría celebrarse en Santander por estas fechas y que ha sido todo un espectáculo deportivo.









 


30 de abril de 2021

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO 23 abril 2021

 











Sigo visitando el Parque de Cabárceno, para disfrutar de su naturaleza y tranquilidad que en estas fechas lo necesitamos.

Como aún no veo ningún oseznos, que me extraña, porque son las fechas que ellos se dejan ver, tengo que localizar otros nuevos inquilinos que también es la época.

En la pradera que comparten las avestruces, las jirafas y los eland, si existen dos pequeños de estos nuevos inquilinos de la manada de los eland, que gozada verles en sus primeros días.

El eland, es un animal que poco nos fijamos en ellos, pero hay que reconocer que pasan inadvertidos a pesar de ser muchos.

El eland es el antílope de mayor tamaño del mundo, pudiendo los machos llegara los 800 kilos de peso. Viven en manadas de entre 25 y 60 individuos.

Los eland  son generalmente nómadas que se trasladan siempre en busca de alimento. Pacen ramoneando las hojas tiernas de árboles y arbustos e ingieren bulbos, tubérculos y raíces que desentierran con sus pezuñas, así como frutos silvestres. Cuando el alimento se abundante, algunas poblaciones se hacen sedentarias, ocupando un territorio durante largo tiempo.

Estos animales son capaces de aumentar su temperatura corporal hasta en 7º, lo que evita que, en épocas de sequía, suden y pierdan agua.

La manada de Cabárceno, no es numerosa, pero son bastante animales, estos procrea con éxito y cada vez aumentan. Tienen una vida tranquila en la pradera, junto con las jirafas y los avestruces.

Encontrarles es fácil, nada más entrar al Parque en dirección al Restaurante, enfrente mismo, están, no son los más fotografiados de este recinto, pues quienes lo acaparan todo son las jirafas e incluso las avestruces.

No sé porque, pero los eland  son sorprendentes, pudiéramos decir bonitos, fuertes y porte elegante al andar.

Luces unos cuernos que les crecen hacia atrás, casi rectos, con resaltas en espiral como los de una broca.

Están provistos de una notable papada en la parte baja del cuello, con una crín a modo perilla, que les sirve para regular la temperatura. La del macho dominante es muy llamativa. Bien adaptados al clima de Cabárceno, se reproducen con facilidad.

El parque se ve obligado a enviar los excedentes de esta especie a otros parques zoológicos donde los demandan.

Verles en grupo es una escena atractiva y aún más cuando tienen crías.

 















23 de abril de 2021

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO - 5 de abril 2021

 
























Vuelvo de nuevo al Parque de Cabárceno, para visitar a los osos, esperando encontrarme con alguna novedad, por ejemplo, nuevos oseznos.

Tampoco en esta ocasión, he podido localizarles, pienso que se encuentran aún en la cueva donde la osa preñada sigue encerrada para hibernar y en poco meses se les vera.

Los pequeños oseznos, nace ciegos, casi sin pelo e incapaces de termorregularse. Pronto, transcurrido unos meses ya abren los ojos y caminan siempre protegidos por la osa.

Los primeros días permanecen en la boca de la osera, pronto se aventuraran en  salir al exterior con su mamá, quien se mostrará atenta a la cercanía de algún macho quienes intentan matar a las crías.

 

Visite al león, que veo que  se esta familizandose conmigo, ya se "posa" para las fotos sin reparo alguno.

 

En estos días de Semana Santa y con vacaciones escolares, pude comprobar más visitantes a pesar de las restricciones de movilidad entre comunidades.













16 de abril de 2021

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO - 29 de marzo de 2021.

 




























El 29 de marzo pasado, me acerque al Parque de Cabárceno, una vez más, para disfrutar de la naturaleza y de la libertad que existe en este lugar tan maravilloso.

Pocos fueron los recintos que visite, en las pocas horas que he estado en el Parque, no quería acumular horas y fotos en tan poco tiempo.

Uno de los recintos donde tenía previsto visitar, fue el de los osos, pensando que ya tendríamos a la vista alguna osa con sus crías, pues son las fechas donde ya han nacido éstas y que son un espectáculo contemplar tanto a la madre como a  sus crías, que pueden ser una, dos, tres e incluso cuatro.

Pero no las vi, puede que estén todavía en las cuevas y pronto las podemos ver y fotografiarlas.

Son momentos en que los osos adultos tienden a matar a las crías que no reconocen como propias y en donde las hembras intentan protegerlas.

 

El oso pardo es el gigante entre los carnívoros de la Península Ibérica y el emblema de nuestros bosques, donde más se pueden encontrar están entre Asturias, León y Lugo y también en nuestra Cantabria.

Es el único mamífero de gran tamaño que hiberna: sus ritmos cardíaco y respiratorio descienden, así como su temperatura corporal, dejan de comer y beber y mantienen sus constantes vitales gracias a las reservas acumuladas durante el otoño. La hibernación viene precedida por la búsqueda de un lugar apropiado para realizarla, generalmente una cueva, en Cábarceno existen muchas entre los rocosos verticales interior del recinto, y su acondicionamiento, así como de un periodo de hiperfagia en el que se consumen grandes cantidades de alimento.

El oso pardo es un animal, omnívoro, con una alimentación basada en el consumo masivo de vegetación herbácea y frutos completada con materia animal, desde hormigas hasta carroñas y grandes mamíferos. Su alimentación varía según las estaciones, carroñero a finales del invierno; cazador en primavera; recolector, en verano y otoño, de frutos, miel, hormigas y tubérculos; pescador cuando se la presenta la ocasión. En el parque se alimentan de pan y carne fresca.

El celo del oso pardo tiene lugar entre abril y mayo, pero después de la fecundación el óvulo no se implanta en la pared del útero hasta el otoño. La osa pare en enero mientras duerme, y los primeros meses de vida de los recién nacidos transcurren en el interior de la madriguera, donde la oca les cubre con su pelo y los amamanta. Los osos pardos son animales muy inteligentes que tienen que pasar largo tiempo con sus madres para aprender de ellas las técnicas que precisan para sobrevivir. En Cábarceno es en los meses de abril y mayo, cuando podemos ver ya las primeras crías.

El recinto de los osos de Cabárceno es el de mayor tamaño del Parque, con cerca de 33 ha. y alberga un gran número de plantígrados a los cuales se puede observar trepando por las rocas y encaramándose a los riscos más altos para tumbarse al sol. Aquí es el momento de las mejores fotos de ellos y especialmente si van acompañadas de sus crías.