30 de diciembre de 2020

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO 15 diciembre 2020

 
























Nuevamente abrió el Parque después de unos cuantos días cerrados y que esperemos que sea la definitiva.

Aproveche los primeros días, para ir el día 15 de diciembre, a visitarle y conocer los nuevos inquilinos.

El nuevo león, Max, ha llegado para sustituir a Frondo. Este joven macho nacido en 2015, convivirá con las otras hembras Irene, Jara, Nima y Pati.

La marcha de Frondo, lo esperábamos, no era de nuestra simpatía y le encontrábamos un poco atrevido, más bien aburrido. Solamente las fotos que quedara como recuerdo de él.

Este viejo león y su hermana hembra ha sido destinado a Navarra.

El nuevo león es de aspecto distinto al anterior, con melenas más blancas y puede que hasta más sociable, el tiempo nos lo confirmará.

El macho nuevo inquilino, se convierte en el reproductor de la manada de Cabárceno, donde ya vive cinco hembras, todas nacidas en el Parque. Con la incorporación de este ejemplar de dos años y la hembra de 13 meses, se amplía la manada en siete bisontes.

 

También han llegado hace días, una nueva paraje de bisontes, un macho y una hembra, procedente del Zoo de Poznan (Polonia).

Estos forman parte del programa europeo, que bajo la coordinación de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), están llevando a cabo en diferentes países del continente para garantizar la diversidad genética de esta especie.

Los dos bisontes pertenecen a la subespecie lowland (de plancie).

De los dos bisontes, no pude localizarlos entre la manada, creo que serían dos que se hacían los despistados.

 

Y nada más, muy poca gente como visitantes, más bien, casi nadie, llegue a contar hasta diez personas.

Pero para saber más de los animales del Parque, recomiendo el nuevo libre sobre el Parque, de la periodista Teresa Cobo.


















20 de diciembre de 2020

Feliz Navidad 2020

 


A todos mis amigos y seguidores de este blog
os deseo unas
 

FELICES FIESTAS

y

PROSPERO AÑO 2021


y lo más importante, MUCHA SALUD, en estos momentos
 tan delicados.




portal de mi nacimiento











14 de diciembre de 2020

SANTANDER cielo y nubes.

 





















En estas fechas de confinamiento y movilidad restringida, no solo la hostelería se encuentra paralizada, sino los aficionados a la fotografía, que estamos limitados de lugares para fotografiar.

Aprovechando estos días, me he encontrado con algunos paisajes de nubes y cielos para fotografiar.

 

Si existe algo espectacular que refleja una gama de colores y tonalidades infinita, ese es el cielo.

No hay dos cielos iguales, ni tampoco dos atardecer iguales, ni dos amaneceres, pues las nubes no serán las mismas.

Los espectáculos que ofrece el cielo son únicos e increíbles, para conseguir fotografiarlos.

En ocasiones en el cielo se forma nubes grises, densas, amenazantes e incluso son negras y rojizas, que contrastan con el resto del paisaje.

No hay que elegir ese azul intenso ni brillante, mejor es cuando los tonos son obscuros anunciando e incluso tormenta.

Los amaneceres son los preferidos por los fotógrafos, es una luz roja intensa que va cambiando en segundos, pero con las dificultades de iluminación y sombras.

Para mí, me quedo con los atardeceres, donde el cielo se convierte en todo un espectáculo de colores y reflejos cuando nos encontramos en las playas.











11 de diciembre de 2020

EL SARDINERO oleaje del 4 diciembre 2020

 
























Este mes de diciembre, hemos empezado con temporales y nos ha visitado la borrasca "Dora", sin ser muy fuerte si ha venido acompañado de mucha lluvia.

Otra ocasión más, para acercarme al lugar de la playa del Camello, para ampliar y repetir estas fotos de oleaje.

No he conseguido lo que pretendía, solamente unas pocas he podido seleccionar, no era el día perfecto.

Veo que va a ser un año, de fuertes temporales y ya nos han anunciado a los aficionados a este espectáculo de olas, que nos vayamos preparando estos próximos meses.












4 de diciembre de 2020

SANTANDER ciudad (II)




más restos arqueológicos





 Inscripción con el escudo de la familia Alvear

Siglo XV




Inscripción gótica de la capilla de la Trinidad Ménsula con personajes reales

Siglo XV





Frontal de sarcofago conel Escudo de la familia Escalante y ménsula con personajes. Capilla de Santiago

Siglos XIV-XV





Esculturas, posiblemente representando a San Pedro, y ménsula con relieves de rostros procedentes de la antigua colegiata

Siglos XIII-XIV


Escudo del abad Pedro Manso de Zúñiga

Siglo XVII


Ménsula con personaje sosteniendo el emblema de la familia Escalante. Capilla de Santiago

Siglos XIV-XV


Procede de la Ermita de San Bartolome del lugar de Monte













27 de noviembre de 2020

SANTANDER ciudad en el 2020 (I)

 




Ménsulas con personajes procedentes de la capilla de Santiago desmontada después del incendio de la ciudad en 1941

Siglos XIV-XV



Ménsula con imágenes de abades y cornisa con toros. Proceden de la Iglesia Colegial destruida en el incendio de 1941.

Siglos XIII-XIV


Clipeo con efigie y ménsula con representación de eclesiásticos. Colegiata.

 Siglos XIII-XIV


Capitel con escudo procedente del Convento de Santa Clara

Siglo XIV




Clave de la colegiata con posible retrato de San Fernando

Siglos XIII-XIV




Estos días que nos encontramos restringidos por motivo del COVID y que no podemos movilizarnos fuera del municipio, no queda más alternativa que si queremos hacer fotos, debemos hacerlas en nuestra ciudad.

Para ello, queda solamente ir con la cámara preparada y buscando aquello que más nos pueda interesar.

El domingo 22 de noviembre, visite la Catedral con el objetivo de fotografiar las esculturas que se encuentran en el claustro.

Son esculturas de restos arqueológicos conservados y que ahora están expuestas al público.