16 de octubre de 2020

RUTA A HORCADOS ROJOS 30 septiembre de 2020

 
































El día 30 de septiembre, me fui junto con Alejandro Cobo y José Antonio Varona, a hacer la ruta clásica de los Picos de Europa, desde el Cable hasta Horcados Rojos.

Es ruta de dificultad media, con un desnivel de 772 m., se inicia desde el Mirador del Cable de Fuente Dé hasta el lugar conocido como Horcados Rojos.

Desde aquí se divisa maravillosamente el mítico Naranjo de Bulnes y solo con llegar a presenciarle ya es meritorio conseguirlo.

Se inicia en la parte de la estación superior del teleférico y a través de una senda que también puede transitar vehículos 4x4, se recorre hasta terminar en  La Vueltona, para continuar a la derecha por una pendiente pedregosa que en algunos momentos se hace fuerte y es cuando debemos dosificar las fuerzas.

Superado el fuerte desnivel, nos encontramos con la bifurcación que nos llevaría a Peña Vieja hacia a la derecha y nosotros tenemos que seguir a la izquierda.

Sitio de parada y recuperación.

Seguimos el camino que en pocos metros  ya vemos neveros pequeños de la nieve que quedaba de la nevada de los días anteriores.

Llegamos al lugar que existe un letrero, donde te dirige al refugio de Cabaña Verónica, nosotros continuación a la derecha, para seguir hasta los últimos metros que nos sitúa en el mismo Horcados Rojos.

Volvemos a ver el Naranjo de Bulnes, después de un año y creo que no se ha movido, sigue en el mismo sitio.

Es maravilloso encontrarnos en este lugar, espectacular paisaje, con el Pico Urriellu y distintas cumbres que forman los macizos de los Picos de Europa.

En este lugar, es donde todos queremos obtener una foto de primer plano con el fondo del Naranjo de Bulnes, un recuerdo único de que estuviste en los Picos de Europa.

El descenso, es lo peor de la ruta, por el mismo recorrido, pero descender cuesta más, la senda es muy pedregosa y provoca problemas de espalda y rodilla.

Terminamos de nuevo en la estación del teleférico, para descender a  Fuente De y donde nos esperaba el coche para retornar a Santander.

Ya en Espinama, paramos para picotear algo y elegimos el establecimiento de Casa Máximo. Nos sorprendió con su excelente jamón y una tabla de quesos riquísimos.




Ya en carretera, paramos en Casa Canal de Unquera, para coger unas cajas de corbatas, son de las mejores de Unquera, siempre las recomiendo.

De esta excursión personalmente, tengo que decir, que es la primera que hago después de un año sin hacer actividad alguna de montaña.

Debo reconocer que aún no estoy en forma, necesito hacer la pretemporada y ponerme en forma.

Recordare esta ruta, por el problema que tuve, estrenaba nuevos bastones, pero la sorpresa fue de que no se ajustaba y no pude usarlos, gracias a mis amigos que me dejaron uno cada uno, para poder hacer la ruta. Es imprescindible y recomendable usar siempre los dos bastones en montaña.

Es la  primera ruta de montaña en este año después de la situación en que nos encontramos  y con nuevo equipo, dado las bajas obligadas y por tanto, hemos fichado a José Antonio.
















2 de octubre de 2020

EL SARDINERO fuerte oleaje el 25 septiembre 2020

 























El día 25 de septiembre, me sorprendió la noticia meteorológica anunciando fuerte temporal en las Costas Cantábrica.

Todavía con el verano sin terminar, no esperaba que sería cierto, pero por si acaso, preparé mi equipo fotográfico.

Y así fue, esa mañana pronto, me encontré con un gran oleaje en las playas del Sardinero.

Elegí como siempre, el lugar del Camello, para tener enfrente mismo a la Isla de Mouro.

No ha sido mal comienzo, mucho oleaje y muchas fotos, que de eso se trataba.

Donde estuve, siempre existe muchos aficionados con sus cámaras y móviles.







25 de septiembre de 2020

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO 8 septiembre 2020


 










El día 8 de septiembre del 2020, me fui al Parque de Cabárceno a buscar algo de tranquilidad y disfrutar de su naturaleza.

Me fue imposible, una aglomeración de público en el interior del parque, dada a las fiestas de Asturias, se encontraban en él muchísimos asturianos en familia.

En estas ocasiones y por experiencia, hay que buscar lugares de poco público o al menos verte solo.

Tampoco lo fue, siempre encuentras algún conocido y así fue, coincidí con la fotógrafa de naturaleza, Marina Cano, trabajando en su faceta fotográfica.

Que difícil es ahora poder hacer alguna que otra foto, los recintos se encuentran precintados y como alternativa tenemos a donde los elefantes, que son los animales que nunca dejamos de visitar.

Creo que hay que esperar para más adelante, para visitar el Parque con más calma y que los animales estén también relajados por el verano que han tenido con tantos visitantes y batiendo records de taquilla.

 

 Recomendaría los cursos de workshop de Marina Cano