20 de marzo de 2020

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO 10 de marzo 2020























El 10 de marzo, volvimos Manolo y yo, a fotografiar a la pequeña cría de elefante nacida el 22 de febrero.

En esas fechas, es cuando son emocionantes las fotografías, viendo a la cría junto a su madre y demás elefantes que forman la manada.

Fue un día total dedicado a los elefantes, por muchos motivos, los pequeños son la atracción del Parque y luego tener esa suerte con el día y tenerlos bien cerca en un lugar fantástico.

Por supuesto, algunas fotos más hicimos de otros animales, pero las preferidas con nuestros elefantes.

Además con la suerte de que días posteriores, quedó cerrado el Parque por el "coronavirus".















13 de marzo de 2020

EL SARDINERO oleaje 6 de marzo 2020



















EL día 6 de marzo, estuvimos en "alerta naranja" por vientos y olas en el Sardinero.

No me lo quise perder y allí estuve en el lugar de la playa del "Camello" para conseguir posiblemente las últimas fotos en estas fechas.

El paisaje es el mismo, pero las olas nunca son las mismas.














11 de marzo de 2020

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO 28 de febrero 2020










el nuevo elefante











         TORIBIO                                                              LUENA






TORANZO







El día 28, me fui al Parque de Cabárceno, con el único objetivo de ver a la nueva inquilina.

El 22 de febrero, había nacido una cría de elefante y cuya noticia me ha sorprendido.

La nueva cría nació a las 8,30 de la mañana del sábado y se encuentra en perfectas condiciones. Es hija de Hilda, una elefanta de 18 años, también nacida en el Parque y que es madre por cuarta vez. Su última cría nació el 6 de agosto de 2017, con lo que su experiencia garantizará que la crianza del nuevo "bebé" se desarrolle con normalidad.

Falta por determinar cuál de los dos machos se la manada es el padre. Se presume que sea Jumms, de 43 años, que llegó a Cabárceno en 2015. El equipo veterinario podría verificar la paternidad a través de las pruebas necesarias, una vez que el pequeño paquidermo se adapte completamente y pase un tiempo prudencial.

De los 21 elefantes nacidos en los cerca de 30 años de historia de Cabárceno, 14 son hembras y siete machos.

Este elevado número de nacimientos representa uno de los grandes éxitos del Parque cántabro. La instalación donde más crías han nacido de esta especie en el mundo, varias de segunda generación como en este caso.

Considerado un referencia mundial y pionero en el desarrollo de programas de investigación relacionados con la reproducción de esta especie en peligro de extinción, Cabárceno es, además, uno de los centros líderes en el cuidado de elefantes africanos.

Con el nacimiento del nuevo ejemplar, la instalación cántabra cuenta en la actualidad con 19 elefantes africanos en sus instalaciones (14 nacidos en Cabárceno), conformando a nivel mundial el mayor grupo de esta especie que vive fuera de África.

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, colabora de forma muy activa con el EPP de Elefantes (Programa Europeo de Protección de Especies en Peligro de Extinción), facilitando el intercambio de ejemplares o la cesión de éstos a otros centros europeos con el fin de contribuir a la reproducción de la especie y evitar problemas de consanguinidad.

La familia de paquidermos vive en una de la mejores y mayores instalaciones que hay en cautividad en el mundo. Tiene 25 hectáreas y está integrado por un gran espacio natural. en el que también un establo de más de 1.000 m2 y una piscina con capacidad para más de 5 millones de litros de agua.

Cabárceno es pionero en trabajos de investigación relacionados con la reproducción del elefante africano y realizados en colaboración con el Deutsches Primatenzantrum y la Universidad de Gottingen (Alemania)

Me he alegrado mucho contemplar a la pequeña cría con su madre, en su ámbito natural, junto con la manada del resto de elefantes, un bonito espectáculo, pues la pequeña solo tiene unos días desde su nacimiento.

La he visto evolucionado perfectamente, corriendo y subiendo detrás de su madre y mamando a ratos, eso quiere decir que va a desarrollarse con normalidad y pronto será uno más dentro del grupo.

Hoy, son ya cuatro pequeños elefantes, la alegría del Parque, donde disfrutamos con ellos y cada uno con sus características.

De la nueva inquilina, queda por conocer quién es el padre, su madre Hilda, es un experta y cuidara perfectamente a su hija.

El pequeño Toribio, todavía esta con su madre, apartada y con dificultades desde que nació. Todavía le están dando el biberón, aunque creemos que pronto se incorpore al grupo como uno más. Es hoy el elefante más fotografiado.

La otra pequeña, Luena, que desde que nació, fue rechazada por su madre y abuela, sigue apartada, aunque cada día la vemos muy activa y con ganas de formar parte del grupo. Es una diablo y quien disfruta con la visitas que reciben de grupos escolares.

El que va dejando de ser pequeño es Toranzo, es muy divertido, siempre jugando con sus otros hermanos y que pronto se convertirán en un adulto más.




















2 de marzo de 2020

CARNAVAL DE SANTANDER 2020 (I)


























Este año de Carnaval, en Santander, han participado más de 1.300 personas de un total de 19 agrupaciones, que han desfilado por las calles de la ciudad.

Nuevamente he estado presente, en el desfile, para poder conseguir algunas fotos o bien hacer un buen reportaje de él.

Cada vez, encuentro más dificultades y más aún encontrar con gente disfrazada con elegancia y espectacularidad.

No quiero llegar a los Carnavales de Venecia, pero al menos, destacarnos en algo y creo que debían dejar desfilar a personas individuales con sus creaciones o trajes carnavalesco.

No por eso, me sigue gustando estos carnavales de Santander y donde disfruto mucho con él.


Este año, en sentido mucho la ausencia de mi amigo Santiago Higuera, a quien todos los años le hacia esa foto de recuerdo para luego enviársela.






















27 de febrero de 2020

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO 20 febrero de 2020



























El día 20 de febrero, visite el Parque de Cabárceno, junto con mi amigo Manolo, para disfrutar de la naturaleza y para cambiar la rutina diaria de la ciudad.

Además, de continuar con nuestros reportajes fotográficos, que para ello hay que tener suerte y principalmente visitar a todos los animales en sus recintos.

No siempre lo tenemos a nuestro alcance y menos aún en situaciones para conseguir esas buenas fotos, que nuestra amiga la fotógrafa Marina Cano nos ofrece semanalmente.

Pero en este día, pocas fueron interesantes, excepto las de los elefantes.

Estos mamíferos, son los que más impresiona dentro de su espacio natural, con más de 20 hectáreas.
El Parque recibió a sus primeros elefantes africados en 1990, llegando en primer lugar, Touto, Stumpy, Luppy y Penny, procedentes de Inglaterra y al final del mismo año, Estrella y Chisco, el gran macho dominante y padre de los 10 primeros elefantes nacidos en Cabárceno, tres de ellos, Pamba, Cristina y Martin, de segunda generación.

Poco a poco, se han incorporando más elefantes a este gran recinto.

El gran grupo de elefantes que existe en el Parque tiene la pecularidad de comportarse de manera similar a como lo hacen los paquidermos en su hábitat natural, gracias al espacio del que disponen y al número de individuos que lo constituyen.

Así este gran grupo posee su propia matriarca y su macho dominante, pasta a sus anchas, se da baños y polvo y se reproduce de forma totalmente natural, lo cual, es otro de los grandes éxitos de este peculiar entorno, ya que en esta especie en particular ha habido, en la historia del Parque, 19 nacimientos.

El último nacimiento fue el 26 de julio de 2018, una nueva cría que hoy se la conoce con el nombre de Toribio, es hija de Infinita, nacida también en el recinto de 2005 y de Jumar, de 21 años y uno de los dos ejemplares machos probados en Cabárceno, considerado un referente europeo y pionero en el desarrollo de programas de investigación relacionados con la reproducción de esta especie en peligro de extinción.

Con este nacimiento, hoy ya son 20 el número de paquidermos (tres hermanas y seis machos) alumbrados en el parque cántabro, la instalación donde más crías han nacido de esta especie en el  mundo, varias de segunda generación como en este caso ya que su madre también nació en el Parque.

Es un lugar, espectacular, donde podemos contemplar de cera a estos animales, en su entorno natural.


(Después de esta visita, la grata sorpresa de que el día 22 nació una cría de elefante)