10 de agosto de 2019

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO 6 agosto 2019 (I)

























El día 6 de agosto, nos fuimos al Parque de Cabarceno, como primer objetivo el degustar el menú del Restaurante Los Elefantes y también, visitar aquellos animales que se dejarían fotografiar.

Llegar a las taquillas y encontrarnos con la primera sorpresa, una gran fila de vehículos esperando la entrada.

Ya en el interior del Parque, nos fuimos al recinto de los osos, para conocer la evolución de la osa con sus tres crías. Nos dimos una alegría al comprobar que siguen vivas y creciendo mucho, ya se desenvuelve por si solas, aunque siguen protegidas por su madre.

Al lado de los osos, se encuentran las nuevas jirafas, que ya se desenvuelven como si conocieran el lugar desde hace tiempo.

Después los papiones, que conocíamos el nacimiento de una nueva cría y es motivo suficiente para acercarnos y conseguir alguna foto.

Como siempre, la visita a los elefantes, es obligatoria, para conocer si han decidido juntar los dos elefantes pequeños con la manada y verles corretear por la pradería. No es así, siguen los dos pequeños separados.

El simpático Toribio se atreve ya juguetear con su otro pequeño y esto nos alegra y podemos pensar que pronto estarán con sus otros hermanos pequeños.

Es agradecer el trabajo de los empleados de Cabarceno he recuperar estos pequeños elefantes, a base de biberones. El Parque ha elaborado su propia fórmula de leche para estos elefantes con éxito contrastado y así vienen recuperado aquellos que desde su nacimiento han tenido problemas de mamar leche de sus madres, uno de los casos, ha sido nuestro amigo Toribio, poco a poco intenta llegar al pecho de su madre y a veces le dan el biberón.

Como teníamos previsto y una vez reservado mesa, nos fuimos a comer a donde Nano, que como siempre tiene algún detalle con nosotros. Salimos contentos con los distintos menú que elegimos.

Por la tarde, repetimos las visitas de los osos, jirafas, elefantes y papiones, además de los tigres y monos de Gibraltar.

Un día como este, con bastante tráfico y muchísimo visitantes, lo mejor, es evitar las aglomeraciones y donde exista un espacio libre, quedarnos para fotografiar aquello que nos interesa.
















9 de agosto de 2019

63 edición Gran Derby de Loredo 2019























El domingo 4 de agosto, se ha celebrado la edición 63 del DERBY INTERNACIONAL DE LOREDO, con la participación de las mejores cuadras del norte de España, esta edición del Derby ha estado muy disputada en las dos carreras oficiales de la mañana, reservadas a caballos pura sangre inglés.

La primera carrera sobre 1500 metros, Gran Premio Junta Vecinal de Loredo y Trofeo CATUR, participaron 6 ejemplares entre ellos "Acamante" montado por Diego Sarabia, ganando por enésima vez una carrera en la playa de Loredo. En segundo lugar llegó "Coyote Dax" montado por G. Pineda y tercero "Lochfiel" montado por C. Pérez.

Este caballo ganador, ha sido la última carrera de su historial, retirándose de las competiciones y dejando un gran recuerdo en la arena de Loredo.

En la segunda de las carreras oficiales, Gran Premio Ayuntamiento de Ribamontán al Mar (Trofeo fundacional Luis de la Serna), tomaron la salida 5 ejemplares. A priori parecía que tanto Diego Sarabia como Pablo Gredilla, ambos campeones del mundo de la especialidad años atrás, eran los favoritos, pero la victoria final corrió a cargo del caballo "Gloriosus" de la cuadra El Sable, con la monta de Lara Martinez. Segundo fue "Reporteur" montado por G. Pineda y tercero "Eioghteen Poems", montado por Cesar Alonso.

Esta 63 edición del Derby de Loredo, ha sido presenciado por muchísimas personas que han disfrutado del espectacular deporte de los caballos y de un espléndido día de playa.


El inicio de esta competición hípica en la localidad costera de Loredo data de mediados de los año 50, cuando el doctor Don Luis de la Serna y Espina, hijo de la escritora Concha Espina, quiso dar a la playa de Loredo y al norte de España una carrera de caballos como las de San Lucas de Barrameda.

Se trataba de crear un aliciente en un momento que el turismo comenzaba a tener cierta importancia en esa zona de la bahía de Santander.

Aprovechando la celebración de las fiestas patronales de la Virgen de Latas, en septiembre de 1956, se organizaron dos carreras, una de burros y otra de caballos.

En 1957 aumentó la organización de las carreras, bajo la denominación de I Derby de Loredo con el trofeo fundacional "Luis de la Serna", en la playa de la localidad, de nuevo con carreras de burros de caballos.

En el III Derby de Loredo a las carreras de caballos se añadió la de carros (volquetes) agrícolas.

Desde la primera edición de 1957, el Derby de Loredo se ha realizado de forma ininterrumpida hasta la actualidad, en la que la prueba consta de carreras de pura sangre ingleses y carrera de ponis.

Esta competición en algunas ocasiones ha sido valedera para campeonatos de España como para campeonatos del Mundo de la especialidad, convirtiéndose en la competición hípica más antigua e importante del Norte de España.


Con mis amigos Felipe y Manolo, estuvimos presenciando esta carrera de caballos como venimos haciéndolo todos los años, con el objetivo de conseguir fotos de las distintas carreras que se celebraron.

En estas carreras, es muy difícil conseguir buenas fotos, los caballos vienen rápidos y pronto se echan encima y por tanto, hay que evitar algún incidente y preocuparnos por nuestra seguridad.













4 de agosto de 2019

PASACALLES FOLKLORE CANTABRO el 28 julio 2019 - (I)



































El día 28 de julio del 2019, Día de las Instituciones, se celebró un multitudinario pasacalles cántabro de folklore, organizado por el grupo Coros y Danzas de Santander y con la colaboración de la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC).

El desfile comenzó desde el Palacio de Festivales y Dique de Gamazo, recorriendo en su inicio la zona de Puertochico, calles del Paseo Pereda y Calvo Sotelo y finalizar en el Ayuntamiento.

Más de 400 participantes de 20 agrupaciones de música tradicional, grupos de danzas, coros y rondas.

En ellos, se ha podido contemplar amplia representación de los variados sones y ritmos del folklore regional, los distintos instrumentos musicales y los trajes tradicionales de distintas comarcas cántabras.

Durante el itinerario han realizado varias paradas para actuar todas las agrupaciones que participaron, bailando, tocando y exhibiendo los magníficos trajes que lucían ellos y ellas.

Este pasacalles cántabro es la tercera edición y cada año son más los participantes y más aún el entusiasmo de ellos en demostrar nuestra cultura y nuestras tradiciones.

Los primeros en encabezar el desfile fueron los piteros y a continuación todos los grupos ordenados y que fueron:

* Agrupación de piteros de Santander y Gigantes piteros - Asoc. Quimaranes
* Asociación de Trajes La Tierruca
* Agrupación de Coros y Danzas de Santander
* Coro Ronda Altamira
* Bandas de Gaitas Gedio
* Grupo Danzas Nuestra Señora de Covadonga
* Coro Ronda El Tuberuco
* Grupo Danzas Virgen de Las Nieves de Tanos
* Banduca L'Abrigu
* Coro Ronda La Encina
* Grupo Danzas Virgen del Campo de Cabezón de La Sal.
* Banduca Garabanduya
* Ronda Pico Cordel
* Agrupación Dulzainas de Astillero
* Grupo Danzas Virgen de Las Lindes de Suances
* Coro Ronda Amigos de Herrera de Camargo
* Grupo Danzas San Pablo de Torrelavega
* Banda Gaitas Cantabria
* Grupo Danzas Santa Justa de Ubiarco
* Asociación Gigantillas de Santander.

Este desfile o bien pasacalles, es una verdadera demostración de nuestras tradicionales y por eso, tenemos que estar orgullosos de divulgarlo y presentarlo a la gente para que disfrute y contemplen los trajes típicos de cada comarca .

Nuestra Región es única y que aporta muchísimos distintos trajes que se utilizaban en las distintas comarcas, por ejemplo: trasmeranos, de Liébana, campurrianos, pasiegos, marineros, tudancos.....

Para mí, es un día importante y por supuesto, no me lo pierdo, donde obtengo muchas fotos de los participantes.

Este año, he observado, que los trajes son cada vez más confeccionados, guardando todo su detalle y complementos auténticos, que le dan una gran vistosidad a esos magníficos trajes, que posee cada uno una entidad propia.

Quisiera felicitar a los organizadores por el gran éxito que han conseguido.










1 de agosto de 2019

Crucero VENTURA 25 julio 2019






















El día 25 de julio Santiago, nos visitó el crucero VENTURA. Llegó muy pronto por la mañana, a las 7,30 h. y salió por la tarde a las cinco, con más de 3.000 pasajeros.

Llegaba del puerto de La Coruña y partió rumbo a Saint Peter Port, Guernesey (Reino Unido)

Este crucero tiene 290 metros de eslora, uno de los más grandes que ha atracado en nuestro puerto y tiene señalado otra visita para el mes de agosto.

Hace dos años ya estuvo previsto su llegada, pero se anuló el trayecto a Santander, ante la sorpresa de los que le esperábamos.

El "Ventura" consignado por el Grupo Pérez y Cía., fue construido en el 2008, específicamente diseñado para el mercado británico de cruceros y exclusivamente para turistas adultos, los menores de 21 años deben ir acompañados y no se permite subir a bordo a menores de un año.

Mi amigo Manolo y yo, elegimos el lugar del Palacete para ver y fotografiar a su salida, lugar que nos aparecía bien y donde siempre nos situamos.

Pero ese día, por la gentileza de nuestros amigos, Moisés Bedia y Patricia Bedia quienes nos invitaron a subir al barco que estaba previsto la salida turística con viajeros. Aceptamos esa cortesía y acertamos.

A parte del viaje turístico, pudimos estar muy cerca del crucero y tan cerca que nuestros objetivos en algunos momentos en el visor no entraba la silueta del barco.

Ha sido espectacular, cruzarnos en alta mar, con el imponente crucero, con decir, que nos asustó tenerle tan cerca.

No solamente hemos aprovechado el viaje turístico, sino hemos podido conseguir magnificas fotos navegando el barco en alta mar.

Gracias, a los amigos Moisés y Patricia

Yo recomendaría aquellos que quieran tener otra experiencia como la nuestra, se suba al barco de Los Reginas y si coincide con la salida de algún barco, sea crucero o mercante, presenciaran un bonito espectáculo.