1 de agosto de 2017

SEBASTIAO SALGADO fotógrafo brasileño


























Después de casi tres décadas de reflexión sobre los dramas y tragedias de la humanidad, el fotógrafo brasileño Sebastiäo Salgado inicio en 2004 el proyecto "Génesis, un mosaico increíble que invita a la reflexión" y donde la naturaleza se expresa en todo su esplendor.

"Una oda visual a la majestuosidad y fragilidad de la Tierra; una advertencia de todo lo que corremos el riesgo de perder". dicho del propio fotógrafo.

Son 38 fotografías de gran formato, en blanco y negro, de su mirada a la Antártica, Madagascar, Botsuana, el Parque Nacional de Kafue en Zambia, la meseta del Colorado en Estados Unidos, Alaska, el archipiélago de las Galápagos en Ecuador, Siberia y la selva del Amazonas, entre otros lugares, que han permanecido expuestas en la Plaza Porticada, al aire libre.

Sebastiäo Salgado, Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1998, se adentra en lugares remotos del planeta que no han sido transformados por la acción humana. La exposición titulada "Génesis", ha estado en nuestra ciudad de la mano de la Obra Social "La Caixa".

Este proyecto "Génesis" le llevó a recuperar la fe perdida, visitando las cinco regionales más remotas del planeta y fotografiando zonas vírgenes, intactas e inalteradas por la mano del hombre.

Durante sus expediciones fotográficas, relató ciertas anécdotas ocurridas, como el viaje en globo aerostático al amanecer para realizar panorámicas del paisaje africano y que "fueron una de las experiencias más bellas de su vida" al igual convivir dos meses con la tribu de los Zoes en el Amazonas o haber podido acariciar a una ballena de 15 metros y 40 toneladas.

En total, Salgado realizó 32 viajes entre 2004 y 2012 y de los que la exposición recoge una selección de 38 fotografías. Son paisajes, animales y personas que han sido capaces de escapar de la influencia del mundo en regiones polares, bosques y sabanas tropicales, desiertos abrasadores, montañas dominadas por glaciares e islas solitarias.

Nacido en 1944 en Aimorés, Minas Gerais (Brasil), Salgado estudió Economía, pero desde los 29 años se dedica por completo a la fotografía. Después de trabajar para las agencias Sygma y Gamma, en 1979 se incorporó a Magnum Photos, donde permaneció hasta 1994, año en el que creo, con su mujer Léila Wanick, Amazonas Images, una agencia dedicada exclusivamente a su obra.

Esta exposición la esperaba con mucha ilusión y no me ha defraudado, han sido 38 panes de fotografías maravillosas que demuestra la calidad artística del fotógrafo.

He aprovechado la ocasión, para poder fotografiar toda la obra completa y he seleccionado algunas de estas fotografías para publicarlas en este blog, como homenaje a quien posiblemente se le considere como el mejor fotógrafo del mundo vivo.









21 de julio de 2017

PICO CORISCAO (2.234 m.) 13 julio 2017




Pico Coriscao






































Llevamos días formando nuestro nuevo equipo de montaña para hacer frente a los nuevos retos que tenemos previstos.

Hemos fichado a Paco González Riancho, buen montañero y buen fotógrafo. Chuchi Cuartas pasa de titular a suplente.

El 13 de julio, nos hemos ido al Pico Coriscao, una de las cumbres de alta montaña, que consideramos de fácil acceso y corta.

De madrugada, a las 6,30 h. salimos desde Boo de Piélagos hasta Unquera donde desayunamos y nos encontrarmos con un buen amigo, Pepe Elvira, quien se acerco para saludarnos y darnos ánimos.

En carretera y subiendo el puerto de San Glorio, hubo de  pararse en marcha por una urgencia que se  soluciono con "papel higiénico".

Llegamos pronto al collado de Llesba, donde iniciamos la ruta.

En este collado (1.675 m.) ya divisamos un bonito paisaje, un mar de nubes, sobre el valle de Liébana.

Desde aquí, por un sendero bien marcado vamos ascendiendo poco a poco hacia la cima sin perder de vista las maravillosas panorámicas que tenemos a nuestro alcance.

Nos fuimos acercando a la bella Peña de Tabla Rayada, llena de conglomerados verdecidos por los líquenes y las praderas al fondo surcadas por la carretera del Puerto de San Glorio y que desciende al pueblo de Llánaves de la Reina.

En la collada cerca de la Peña de los Calares, hacemos parada, para comenzar la sufrida ascensión al Coriscao, son unos 200 metros de desnivel , que conseguimos con un buen ritmo llegar a la cima.

Desde arriba pudimos disfrutar con las espectaculares vistas panorámicas que divisamos de los Macizos Central y Oriental, la Cordillera Cantábrica, con los picos lejanos de El Espiguete, Murcia, Peña Prieta y otros.

El Pico se encuentra a 2.234 metros y se alza entre los frondosos valles Lebaniegos y las extensas praderas de la Tierra de la Reina.

El Coriscao es un perfecto mirador del macizo central y oriental de los Picos de Europa, pero también de los altos de Peña Prieta y Tres Provincias, así como de buena parte de la cordillera por tierras Cántabras, Palentinas y Leonesas.

Hemos tenido mucha suerte eligiendo este día y vernos sorprendidos con el buen tiempo. Si desde Santander hasta el Puerto de San Gloria, las nubes estuvieron presente, después sería un sol radiante y la satisfacción de vernos por encima de las nubes.

Esto me recuerda un cuadro del pintor alemán Caspar David Friedrich.

"El caminante sobre el mar de nubes (en alemán, Der Wanderer über dem Nebelmeer) del pintorromántico alemán Caspar David Friedrich. Data del año 1818. Se trata de un óleo sobre tela que mide 74,8 centímetros de ancho por 94,8 centímetros de alto. 




Actualmente se conserva en el museo de arte de Kunsthalle de Hamburgo (Alemania).

La otra representa a un viajero, al que se ha identificado con el propio Friedrich, que se encuentra de pie en lo alto de una montaña elevada, mirando un mar de nubes que queda debajo. El viajero se encuentra de espaldas. Viste de negro. Adelanta un pierna y se apoya en un bastón. Se pueden ver los picos de otras montañas saliendo entre la niebla, mientras que una cadena de enormes montañas ocupa el fondo. La gran extensión de cielo por encima de las alturas de las montañas del fondo cubre gran parte del cuadro. Se trata de un paisaje de la Suiza de Sajonia.

Tras descender de la cima, regresamos por la misma senda, hasta el collado de Llesba.

La excursión la terminamos pronto, pues nuestro deseo era ir a comer al pueblo de Potes, siendo además Año Jubilar.

Como siempre, elegimos el Bodegón, ya nos conocen y nos atienden muy bien.

Estoy contento con esta excursión, dado que todavía estaba recuperándome de una lesión reciente y no sabía si podía conseguirlo.

Creo que he respondido bien a mis amigos; Babi, Alejandro y Paco.










14 de julio de 2017

RETO MOVISTAR en Santander





Marina Alabau - representante de Movistar - Teresa Zabell - Tamara Echegoyen - Berta Betanzos - Gisela Pulido











Moth









Kite Surf









RS:X









49erFX









El 9 de julio, se celebró el Reto Movistar, un gran espectáculo de vela frente a la Duna.

Un escenario de lujo en la Bahía de Santander.

Un reto entre campeonas olímpicas o del mundo como son las deportistas: Gisela Pulido, Marina Alabau, Tamara Echegoyen y la cántabra Berta Betanzos.

La diez veces campeona del mundo de Kitesurf Gisela Pulido, la medalla de oro en Londres, Marina Alabau y el tándem formado por la campeona olímpica Támara Echegoyen y la campeona del mundo Berta Betanzos, representando al Equipo Movistar, lucharan por el título de la más rápida en una regata única y por primera vez.

Fue un duelo amistoso entre ellas, frente a la Duna de Zaera, una iniciativa de la empresa que las patrocina y poder reunir a cuatro de sus mejores exponentes.

Estas suman una veintena de títulos mundiales y dos medallas de oro olímpicas, en una competición inusual y de paso, dar un espectáculo de los buenos al público santanderinos.

El resultado era lo menos importante, pero termino en empate, como estaba previsto.

El kite surf de Gisela, la taba RS:X de Marina y el 49erFX de Berta y Tamara, eran los barcos elegidos para el reto.

Pero incorporándose a las embarcaciones "foils" , elemento casi mágico llamado a poner patas arriba el mundo de la vela a no más tardar.

Este sistema que permite "levitar" a la embarcación sobre el agua y que la hace coger una velocidad endiablada.

Alabau y Gisela lo incorporaban a sus embarcaciones habituales y Tamara Echegoyen navegaba en un moth, un barco de un solo tripulante, con ese sistema de foils.

Así se celebraron tres regatas.

El primer acto fue tres regatas con foil (en el caso de Támara, en Moth). Y aquí, Marina Alabau fue la más rápida.

En el segundo acto, sin foils, con viento medio y ligero. Con viento medio-fuerte, Gisela mandó en la prueba. Con viento ligera, el 49erFX de Berta y Támara.

Resultado final: triple empate, tres campeonas.

En otras tres, cada una de las participantes competía con su embarcación habitual. El resultado de las dos partes del reto, un empate a 12 puntos. Nadie perdía y todos ganaban.

Sobre todo el público, que hizo que la Duna rememorase los mejores días del Mundial de Vela de 2014.

Es verdad que Gisela con su tabla de freestyle ha ido un poco por delante y se notaba que tenía más velocidad que Marina, Berta y Tamara.

Los foils cautivaron a las participantes del Reto Movistar.

Ha sido un día espectacular, una maravilla haber presenciado tal espectáculo, las embarcaciones con el sistema nuevo adherido han volado, igual que un Formula1

Una nueva modalidad en el de la vela y que llegaremos a disfrutar en las próximas Olimpiadas.

Después de la Copa del Mundo celebrado en junio, que mejor terminar con esta exhibición que nos han ofrecido estas autenticas campeonas como son: Gisela, Marina, Tamara y Berta.


¡Felicidades chicas!