21 de marzo de 2016

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO




los nuevos "inquilinos"



auténtica huella de oso














El martes 14 de marzo, fuimos al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, para renovar la tarjeta "Amigos de Cabárceno" y confirmarles que seguiremos visitándoles como venimos haciéndolo hasta la fecha.




Este era el motivo que nos obligaba a ir, pero lo de visitar a los animales no era prioritario, les habíamos dado una tregua para que estuviesen tranquilos si nuestra presencia.

Si pudimos contemplar como avanzan las obras del teleférico y observamos que las cabinas ya están funcionado en pruebas de medidas de seguridad, pronto empezarán a utilizarlas el público.

Hablar de los animales, poca cosa, todo sigue igual, el león y las leonas sin inmutarse con nuestra presencia; el tigre, le hemos podido divisar recorriendo todo el recinto, creemos que se aburre solo, necesita compañía.

Los linces no saben a dónde ir, ni divertirse, aunque forman pareja, no se deben llevar bien.

Los hipopótamos, nos tienen mosqueados, es la palabra más exacta, desde diciembre no tenemos localizado a la madre y el bebe, la próxima visita tendremos que preguntar sin se han ido de vacaciones.

Los rinocerontes, cuando el suelo esta impracticable, no quieren usar botas de agua y prefieren quedarse en la choza.

Las jirafas, a lo suyo, mucho coqueteo, pero sí no les trae una hembra, no conseguirán su apareamiento.

Nos acercamos al recinto de los osos y observamos que los pocos que vemos, se encuentran asustados por las obras y el desprendimiento de roca en su recinto o bien están hibernando para hacer frente a la multitud de visitantes en esta Semana Santa.

Los guepardos, ya no son tan temidos como cuando vinieron, ahora con tumbarse y esperar la comida, dejan transcurrir el tiempo.

Los elefantes, son los más auténticos del Parque, se mueven en manada en su gran recinto y algunos no pierden el tiempo y se disputan a la hembra que se encuentra en celo.

Visitamos por cortesía a las aves, que siempre se dejan fotografiar.

Del resto de los animales, los dejamos para la próxima visita, que no nos olvidamos de ellos.

En cuanto a la fotografía, si he realizado alguna, he querido hacer algo distinto o diferente a otras veces, el resultado son estas fotos publicadas.











9 de marzo de 2016

MEDIA MARATON DE SANTANDER 2016



Sergio Sánchez 


Said Aitadi 

















Florindo Diego




El día 6 de marzo, se ha celebrado la V Edición de la Media Maratón de Santander, en uno de los días más impracticables para este deporte.

La lluvia y el granizo convirtieron los 21 kilómetros y 97 metros, en una lucha contra los elementos.

Los más rápidos fueron; El leonés Sergio Sánchez (CAR La Robla con el dorsal 5) y la marroquí afincada en Cantabria, Kaoutar Boulaid (Trespack Adoycca). Para esta menuda atleta norteafricana, el tiempo que hace en Santander la importa un bledo. En el 2014, el día de la surada, ganó estableciendo el récord de la prueba (1:15:20). Ahora ha vuelto a repetir victoria y rebajaba su propia plusmarca, al entrar en la meta con 1:13:47.

La maldita lluvia se encargó de deslucir la prueba.

En la línea de salida había nombres ilustres que hacían presagiar pelea por el podio y un tiempo medianamente razonable, muy por debajo de los 1:11:08 que marcó el año pasado el norteamericano Jesse Schneider. Así, Sergio Sánchez, rehabilitado para la competición tras su sanción de dos años por dopaje, estaba entre los candidatos al título tras haber ganado hacia un mes la Media Maratón Atlántica de A Coruña con un  tiempo de 1:04:21.

Otros, como el marroquí Said Aitadi (Zenit Twinner), el burgalés Diego Ruiz y más las viejas glorias del atletismo que no suelen faltar a la cita santanderina, Martin Fiz, Abel Antón y Fabián Roncero. En féminas, el gran momento de forma de Kaoutar Boulaid, la cántabra Mercedes Palacios y la alavesa Elena Loyo.

Nada más dar salida el alcalde Iñigo de la Serna, hizo presencia una fuerte lluvia.

Durante el recorrido hubo alguna tregua luminosa, pero nada más. el resto gris oscuro con agua y granizo.

Al acercarse a la meta por el Paseo Pereda, Sergio Sánchez ya destacado, volvía a aparecer la lluvia y apenas se intuía su llamativa camiseta.

El leonés terminó con  un tiempo excelente, 1:04:55.

Después llegaría Aitadi y tras él otro marroquí Noureddine El Hachoumi (Cárcoba Ribamontán al Mar).

Después fue cuando la carrera se vistió de épica, millones de granizos martillearon en este último tramo de carrera al resto de los atletas.

De entre la granizada, llegó al Paseo Pereda, la figura de Kaoutar Boulaid, impresionante su carrera.

Este día infernal,  no consiguió retraer a los atletas, pero si al público.

El día ha sido muy duro para los corredores, desde la tromba inicial y la granizada hacía las once de la mañana, se preveía  lo que iba a ocurrir en todo el recorrido.

Han sido auténticos héroes los deportistas que han participado, con unas condiciones meteorológicas que han castigado a todos los  atletas.

A pesar del día, no podía faltar, a la cita de esta Media Maratón de mi ciudad, no como corredor, sino como fotógrafo aficionado y es también mérito el haber estado presente.

Sí ,he tenido que aguantar frio y lluvia, pero más bien, intentar proteger mi cámara fotográfica de la lluvia. Y lo he conseguido.

Como también, poder fotografiar a mi amigo Florindo Diego, que ha realizado una destacada carrera en un tiempo de 02:01:28









                           




5 de marzo de 2016

DIAPOSITIVAS antiguas









En estos momentos, me encuentro sin fotos actuales para publicar, no es que esté de "vacaciones", sino que  me he dado un pequeño descanso y mi cámara fotográfica también lo necesita.


Por eso, publico estas antiguas imágenes procedentes de diapositivas de hace muchos años y que nos sirven para recordar ciertos lugares, además no quiero que se olviden guardadas en mis archivos.










21 de febrero de 2016

NANDO YOSU




foto de Ricardo Vega



YOSU, ya es leyenda



Ha fallecido Nando Yosu, un mito del racinguismo, nos ha dejado y que siempre se le recordará con admiración y cariño.

Lo poco que le conocía por sus paseos en el Sardinero, me demostró la gran persona que era, amable y educado, además de haberle visto jugar en el Racing en los años 60.








20 de febrero de 2016

OLEAJE en el Sardinero












En estos días, hemos estado en "alerta naranja", con olas que han superado los doce metros en la costa y los 20 metros en alta mar.

Las playas del Sardinero han vuelto a ser protagonistas de este temporal, con gigantescas olas.

Han sido los establecimientos cercano a estas playas los que no han podido aguantar la fuerza del oleaje y han sufrido daños cuantiosos de nuevo.

Fue cercano a las cuatro de la madrugada, cuando la mar consiguió rebasar los muros que sostiene el paseo marítimo del Sardinero y las olas han arrasado con todo lo que han encontrado a su paso.

Para los aficionados a la fotografía, han sido los días esperados, aunque no espectaculares, como los años anteriores.

Entre ellos, me he encontrado, preparado para captar la mejor imagen.














19 de febrero de 2016

AÑO NUEVO CHINO












Coincidiendo con nuestros carnaveles, este sábado por la mañana en la Plaza de la Porticada y con motivo del Año Nuevo Chino, el del Mono de Fuego, una parte de la comunidad china residente en Santander, han querido mostrar a la ciudad y a sus gentes, algunas de  las tradiciones de esta fiesta.

Con danzas singulares y exhibiciones, en siete metros de papiro, de la enrevesada, para los occidentales, escritura logográfica, y al final, una original y colorista danza en la que el dragón se entremezcló con el león, animando especialmente a los niños.

He presenciado   y me ha sorprendido gratamente la exhibición visual y la danza del dragón y el león, animales representados con cuerpo de papel y manipulados por jóvenes.

Resumiendo el origen de este ritual, se dice: "que había una extraña criatura que aterrorizaba a un pueblo. Los vecinos , hartos, decidieron hacer un león con papel y haciendo sonar gongs y tambores, le hicieron huir"


Es interesante conocer esta cultura oriental, muy rica en todos sus valores, educación y comportamiento por parte de las personas. La belleza humana, también forma parte en la doctrina oriental.