3 de diciembre de 2014

75 ANIVERSARIO COFRADIA DE LOS DOLORES Exposición pictórico-fotográfica








Mis fotos seleccionadas para esta exposición




El día 24 de noviembre, se ha inaugurado la Exposición organizada por la Hermandad de los Dolores de Santander, con motivo del LXXV Aniversario de la Fundación de la Cofradía.

En ella, se han expuesto obras pictóricas y fotografías sobre la Semana Santa.

He tenido que asistir a este acto celebrado en El Corte Inglés, al haberme seleccionado con tres fotos.

Tengo que agradecerles la atención que han tenido, tanto en elegir esas fotos, como el detalle de hacerme entrega de un cuadro bordado a mano con el mantón de la Virgen de los Dolores, por mi participación en estos actos conmemorativos.

Además de figurar mi nombre, entre grandes artistas como Roberto Orallo, Pedro Sobrado, Carlos Vicente, Juan Mons, José Maria de la Rosa......y otros fotógrafos destacados, Rafael Muñoz "Junior", José Manuel Mochales....... y mi amigo Jesús Rodriguez Oñate





























































































                                                                                                                     
























































































29 de noviembre de 2014

SANTANDER ciudad

















Un día cualquiera por la ciudad y más en "otoño" , nos encontraremos con bonitos coloridos en los arboles.


Hay que aprovechar estos momentos para conseguir alguna foto, antes que lleguen a podarlos y queden solamente ya las ramas.




21 de noviembre de 2014

CERVALIZAS




















Este martes 18 de noviembre, nos acercamos al pueblecito de Mazandrero, uno de los más altos de Campoo.

Esta situado a 1.100 metros de altitud, sobre un alto donde se consigue ver buenas panorámicas, como La Joyanca y los picos de la Sierra del Hijar y del Cordel.

Desde aquí descendimos hasta la portilla metálica donde da comienzo la senda de la ruta señalada como PR-S 83 Cervalizas.

Un día frio donde la helada hacía presencia por estos lugares, que nos obliga a equiparnos tanto de nuestras máquinas fotográficas como de ropa de abrigo.

Nosotros únicamente queríamos dar un paseo por este sendero que trascurre paralelo al rio Hijar y que nos era desconocido.

Por este itinerario llegamos al cruce de caminos que indica "Cervalizas" , continuamos de frente hasta llegar a la Central de Zamuñón y dejándola ,proseguimos por la pista que nos conduce al rio Hijar.

Únicamente llegamos hasta el puente, para  regresar por el mismo camino.

Ha sido una corta caminata pero atractiva, discurre por un tramo salvaje rodeado de monte y bosque.

Hemos podido disfrutar de la naturaleza de este entorno  maravilloso y poder hacer nuestras fotografías, que han sido bastantes por que el motivo lo requería.

La parte alta del sendero discurre en cotado, bajo escarpados de roca y cagigas centenarias, muchas de ellas quemadas por el rayo. Las panorámicas son impresionantes, observando los bosques frondosos de hayedos, robles, acebales, fresnos, servales y abedules.

Paisaje deslumbrante de perfiles virginales y de gran riqueza forestal y faunística.

Este  enclave es un lugar privilegiado del Alto Hijar , donde transita el oso pardo.

Otro día más, para ampliar nuestro archivo de "Otoño" que ya nos va dejando y que pasaremos próximamente al de invierno.

En mis fotos tengo preferencia hacerlas en horizontal, pero en esta ocasión, he realizado varias en vertical, para verlas en esta posición, algún día en una pantalla con esta posibilidad, como viene haciéndolo mi amigo Felipe.


Que acierto has tenido y como lo vas a disfrutar viéndolas en esa maravillosa pantalla que has adquirido. 










13 de noviembre de 2014

VALLE DE LIEBANA











El domingo día 9, hicimos en familia un viaje turístico al Valle de Liébana.

La primera parada, fue en la iglesia de Santa Maria de Lebeña, uno de los templos más importantes e interesantes de la arquitectura cristina altomedieval. Constituye un notable testimonio del arte prerrománico en Cantabria, encuadrado dentro del denominado "arte de repoblación" o "mozárabe" y en su interior se encuentra la Virgen de Belén, obra hispano-flamenca del siglo XV.

Después en la villa de Potes, localidad que se encontraba en fiestas, era el Día de la Fiesta del Orujo, de Interés Turístico Nacional.

La tercera visita, al Monasterio de Santo Toribio. para admirar el Lignum Crucis, trozo de madera del  brazo izquierdo de la Santa Cruz. Es uno de los pocos lignum crucris que la iglesia católica admite como autentico y es el trozo más grande de la Cristiandad.

Esta reliquia se encuentra en la capilla que recibe el nombre de Capilla del Lignum Crucis.

Y por último, llegamos hasta Fuente Dé. Uno de los lugares más espectaculares que existe en Cantabria. Este entorno está considerado como una de las 7 Maravillas Naturales de España.

Finalmente terminamos degustando un típico cocido lebaniego.

Un bonito día y que he tenido la oportunidad de hacer unas varias fotografías para el recuerdo.




5 de noviembre de 2014

MONTE UCIEDA
















Al comenzar el Otoño, nos preparamos para desplazarnos a distintos lugares.

Elegimos como siempre venimos haciendo, con la primera visita al Parque de Ucieda.

Ante la climatología y temperaturas que tenemos desde hace fechas, preveíamos que no encontraríamos lo que buscamos, esos colores otoñales que tanto nos gusta.

Y así fue, todavía no ha emergido el verdadero otoño, los montes y bosques de estos lugares, les queda todavía días para poder ya verles como nosotros deseamos.

Pero no importaba, el encontrarnos en este lugar, de tan bella naturaleza, ya es suficiente para andar y buscar imágenes bonitas, aunque sean de color verde.

Comenzamos a caminar por la ancha pista asfaltada y punto de partida de unas cuantas rutas de senderismo que existe por este lugar.

Buscando la foto, recorremos ciertas sendas ya cubiertas por las hojas de la época y nos encontramos con diferentes clases de setas, unas comestibles y otras no. Gracias a unas personas con verdadero conocimientos mitológicos nos señalan las peligrosas y tóxicas.

Nos encontramos andando con el pasaje, de bosque de hayas, robles, acebos y pequeños arroyos, que atravesamos por los rústicos puentes.

Este Parque situado en la Reserva del Saya, tiene su propia reserva, hayas, robles, avellanos, nogales...Una maravilla para contemplarle a cualquier época del año.

Es un recorrido atractivo con una pequeña cascada, pozas y pintorescos puentes.

El bosque de Ucieda está considerado como uno de los mejores robledales de la cornisa cantábrica.

Fue un día rapidísimo, llegar a Ucieda hacer unas fotos y rápidamente volvimos a Santander, para irnos directamente al restaurante Gorio,

Este establecimiento muy conocido por nosotros y recomendado por Gelo, merece la pena conocerle, es un sitio sencillo, con una comida casera y que siempre salimos contentos.

En esta ocasión, me sorprendieron con unos aligotes, extraordinarios.