14 de septiembre de 2014

MUNDIAL DE VELA 2014 SANTANDER 11 septiembre











































Este día se ha celebrado la ceremonia inauguración del Mundial de Vela 2014  Santander.

Me ha  recordado  a otras inauguraciones celebradas por motivos de Juegos Olimpicos o Mundiales.

Ha sido un acto muy emotivo, ante unas cuarenta mil personas, que han presenciado esta espectacular ceremonia.

Hubo un momento para guardar el minuto de silencio por la memoria de Emilio Botín, Presidente del Banco Santander.

Lo primero fue el desfile de los deportistas, abriendo el país de Argelia y cerrando los nuestros.

Hemos podido ver a estos grandes deportistas felices, saludando y grabando escenas inolvidables que lo tendrán como recuerdo.

Estaban acompañados por niños de las escuelas de vela de Santander, con carteles de los nombres de los países.

Los últimos los españoles, que se sintieron arropados y aplaudidos como nunca.

En su discurso, nuestra campeona Berta Betanzos, emocionada, agradeció todo el apoyo que están recibiendo de este público santanderino.

Tras el desfile, la historia. El "Hispania" trajo de nuevo a Alfonso XIII a veranear a Santander. La recreación del barco por un mar de asfalto esta vez y en forma de pasacalles, coreografías y acrobacias por trapecios de mástil. El bolero de Ravel se extendió por el parque entre los movimientos que imitaban zambullidas y golpes de mar de una tripulación a rayas y con un pasajero con bigote de extremos apuntados. Muy "real".

A continuación la parte "oficial" que llegó con los pasos gimnásticos de seis niñas de la escuela municipal de rítmica portando la bandera del Mundial hasta el escenario. La que estuvo en Parth, después de estar en Cascais y en Cádiz.

Al pie del mástil, esperaban dos medallistas olímpicos, Toño Gorostegui y Jan Abascal. Entre los dos la izaron la bandera.

Llegó la hora de los discursos, primero el alcalde, Iñigo de la Serna, dando las gracias por la oportunidad de demostrar al mundo lo que una ciudad pequeña y sus vecinos, son capaces de hacer.

Porque hoy -por ayer- la capital de Cantabria se acostará como sede del Mundial de Vela, dicho por Ignacio Diego.

Hubo otras actuaciones institucionales, hasta llegar al juramento deportivo por parte de Berta Betanzos y de los árbitros.

En un acto multitudinario,  también lo fue la música. Entre los componentes de la Banda Municipal, alumnos del Conservatorio Ataulfo Argenta y miembros de distintos coros de la región (más de cuatrocientos artistas), sonaron al unísono para el himno compuesto expresamente para este campeonato. 

Un gran ruido sorprendió a todos los espectadores, el disparo del cañón de 48 libras y tres toneladas de peso fabricado en el siglo XVIII por la Real Fábrica de Artillería de La Cavada y causó una gran humareda.

Y quedaba lo mejor, la pasada de los siete pilotos de la Patrulla Águila del Ejército del Aire, dejando una estampa espectacular. Tres pasadas, con el denominador común de los colores de España, sobre la "brisa marina" de la tarde. 

Y para sorprender, los cientos de papeles de colores lanzados a través de cañones y fotos de los deportistas.

Ahora queda por empezar lo deportivo, las regatas, las embarcaciones, los deportistas y las medallas.

He estado presente, como uno más, pero con los inconvenientes que existía, me he visto obligado a incorporarme al grupo de los reporteros gráficos.

He disfrutado mucho con este acontecimiento que no esperaba tanto, pero al final, me ha impresionado. Buena organización, excelente público con su comportamiento, felicitaciones para los deportistas y a todos los que han colaborado, para que esta ceremonia haya sido un éxito total.









12 de septiembre de 2014

MUNDIAL DE VELA 2014 SANTANDER 10 septiembre














Tras el éxito del día 9, nos presentamos de nuevo a la playa del Puntal.

Con  menos viento, pero las embarcaciones seguía entrenándose a tope y esto nos alegraba, pues preveíamos conseguir buenas imágenes.

Fue un día variado, vimos embarcaciones de distintas clases, como los 470, Laser Radial, Fin, Nacra 17, 49er y los RS-X.

Estos últimos, con sus tablas y velas, se encontraban en entrenamiento cerca de Somo, donde será el campo de regatas y que nos ha parecido el sitio ideal para presenciar las competiciones oficiales de éstos.











MUNDIAL DE VELA 2014 SANTANDER 9 septiembre





















Nuevamente nos hemos presentado en el Puntal, acompañados por Gelo, quien mejor conoce los deportes olímpicos.

Este día ha aparecido el "nordeste", viento que le conocemos muy bien y motivos de que íbamos a tener un buen día fotográfico.

Espectáculo lo que nos ofrecieron algunas embarcaciones que navegaban junto a la playa.

Y mejor aún, si son regatistas españoles, a los que queremos dar ánimos para el inicio de las competiciones.

Ha sido el día perfecto para conseguir esas fotos que deseamos obtener.





11 de septiembre de 2014

MUNDIAL DE VELA 2014 SANTANDER 8 septiembre




















Cada día estamos con menos espacio para hacer fotos, han restringido varias entradas y sin la acreditación de prensa, no podemos ocupar las ubicaciones anteriores.

Con la amabilidad de los colaboradores, agradables chicas(os), vamos consiguiendo alguna que otra foto.

Este día le he dedicado a los "chicos" para que no se enfaden ellas.


En estas fotos, pudiera estar un posible campeón Mundial y que mucho se le agradeceríamos.





10 de septiembre de 2014

MUNDIAL DE VELA 2014 SANTANDER 6 septiembre












Nos hemos acercado al Puntal, para ir viendo que posibilidades tendremos en vista a los próximos días ya en competiciones.

Todo conocemos el Puntal, un sitio privilegiado para disfrutar de un día de playa.

Siendo un día de poco viento, teníamos la incógnita de que se acercase las embarcaciones a la playa. Por ello, no nos quedaba más que esperar a estas circunstancias; viento y embarcaciones.

Al final, tuvimos mucha suerte, gracias a un entrenador, que decidió poner la boya enfrente de nosotros, solamente nos separaba unos pocos metros.

Ante esta oportunidad, hemos podido conseguir muy buenas fotos de los regatistas en acción, como si sería una prueba oficial.

La iniciativa de venir al Puntal, ha sido acertada y que debemos intentarlo más veces.

Además hay otras oportunidades, como aprovechar en hacer fotos a los buques que entran a la bahía o salen. Desde aquí son impresionantes las fotos, los barcos se te echan encima e incluso no entran en el visor de la cámara, el buque entero.