1 de octubre de 2025

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO - 26 septiembre 2025

 




















Volví al Parque de Cabárceno para ver si tenía suerte con la "berrea".

Son las fechas de la berrea, en donde podemos escuchar el espectáculo natural del celo del ciervo y que no podemos perdérnoslo.

Es una experiencia única, donde el ciervo macho emiten un sonido gutural característico.

Donde verlo, es visitar el Parque y en el recinto de la fauna ibérica nos encontraremos con este acontecimiento.

Yo en esta ocasión, algo de suerte he tenido, si pude escuchar el berrido a lo lejos, pero no así en conseguir alguna foto interesante, esto me obliga de nuevo acudir otro día.

Me acerque al recinto de los gorilas, que acaba de reformarle y dejarle en perfecto estado.

Tenía interés a ver a mi gorila preferido, NICKY, un impresionante macho de espalda plateada y padre en varias ocasiones, es el ejemplar más valioso desde el punto genético y destacado por su capacidad reproductora.





















28 de septiembre de 2025

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO - 25 septiembre 2025

 
















Después de unos días de la última visita, vuelvo a visitar el Parque de Cabárceno, con el objetivo principal de obtener alguna foto de la "berrea".

Es un acontecimiento que todos los años deseo presenciar este espectáculo de la naturaleza.

La berrea se encuentra en el periodo de apareamiento del ciervo y son los machos los que emiten bramidos para atraer a las hembras y marcar a veces su territorio.

Todos conocemos que el momento idóneo es al amanecer o al atardecer, cuando localizamos al ciervo y debemos mantenernos en silencio y a ser posible a distancia con los animales.

En el Parque de Cabárceno, tenemos el privilegio de estar muy cerca de los ciervos y oírles, aunque hay que tener suerte y más aún cuando ya ha amanecido el día.

En esta visita, no he tenido esa suerte y tendré que volver de nuevo hasta que lo tenga.

 

Si pude encontrarme con la manada familiar de los leones, el macho y la hembra con sus pequeños cachorros nacidos el 10 de mayo del 2024.

Estos ya son adultos y según he podido observar ya tienen una melena que pronto igualaran a la de su "papa".

 

Después de un largo tiempo, que no visitaba a los papiones y la manada parece que aumentan al existir muchos pequeños.

También aproveche para recoger algunas castañas, que todavía es la época.

 

 














27 de septiembre de 2025

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO - 19 septiembre 2025

 



Hipopotamo pigmeo Napoleón.




pequeños búfalos cafres













 

Una vez pasado el verano, de nuevo regreso al Parque de Cabárceno para continuar como mi actividad fotográfica.

De principio tenía confirmada una noticia nueva, la del hipopótamo pigmeo recién llegado al Parque.

Pude verle dándole de comer el cuidador y que son difíciles de identificar entre ellos.

Este pigmeo llamado NAPOLEON procedente del zoo de Basilea, en Suiza, ha sido cambiado por el macho hipopótamo pigmeo Ume, que se encontraba en Cabárceno sin ningún resultado positivo de tener descendencia.

Ahora es con Napoleón las esperanzas de obtener reproducción con las dos hembras que existe actualmente en el Parque.

Este nuevo pigmeo nacido en Paris en el 2007 y llegado al año siguiente a Basilea, donde ya ha dejado seis crías, buena presentación para que en Cantabria tenga suerte.

El Zoo de Basilea lidera desde 1992 el Programa Europeo de Protección de Especies en Peligro de Extinción (EEP) centrado en los esfuerzos del plan de reproducción, y este tipo de intercambios entre zoológicos o parques son habituales para contribuir no solo al nacimiento en cautividad sino para impulsar la mejora genética en las distintas colonias.

El hipopótamo pigmeo es una especie de mamífero africado, en peligro de extinción, que inicialmente se confundía con crías del hipopótamo común o con ejemplares atrofiados. Fue en 1911 cuando se confirmó científicamente su existencia.

 

Hice una visita rápida por todos los demás recintos y pare en donde los osos, para comprobar si era cierto que aún existía algunas crías nacidas a primero de año, dado que me habían informado que ya solo quedaba dos camadas. Pude ver una osa con dos crías solamente.

En la explanada del recinto de los búfalos cafres pude ver dos pequeños,  que me sorprendieron al no tener ninguna noticia del nacimiento de ellos y esto me ha obligado a preguntar al Parque, quienes me han contestado que son recién nacidos.

Noticia que no me había llegado y tampoco información alguna de ello.

Otra visita a los elefantes y como recuerdo hice una única foto.

Ya saliendo del Parque hice una parada al animal SULCATA, conocida como tortuga de espolones africada, su nombre proviene del latín, "sulcus" que significa surco o arruga, debido a los surcos de las escamas en su caparazón.

Gracias a su pico córneo son capaces de alimentarse de material vegetal fibroso como matorrales, frutos duros, etc.

Es una animal que me atrae y cuando tengo alguna ocasión les hago alguna foto.

 

Si he tenido poco tiempo para hacer las fotos de los animales, es debido que he aprovechado a recoger "castañas" como vengo haciéndolo todos los años y me ha llevado horas en recogerlas.

















 



19 de septiembre de 2025

COSTA QUEBRADA playa de Madero - 11 septiembre 2025

 

























El día 11 de septiembre, volví a la Costa Quebrada para seguir con el reportaje fotográfico y elegí para ello la playa del Madero.

Esta playa que no conocía y que muchas gente tampoco, por encontrarse en una zona entre las playa de Somocuevas y las de Liencres, algo alejada y poco señalada.

El acceso a ella es acercarse en coche hasta lo más cerca posible y desde aquí por una andar por pista que nos sitúa cerca de una caseta en obras y detrás de ella se encuentra la playa.

Este es uno de los motivos y también el encontrarse muy solitario en un lugar distanciado.

Todo esta zona es desconocida y poca masificación, por ello conserva todavía un encanto natural y sus visitas son magnificas.

Yo era la primera vez y me ha sorprendido mucho, me ha encantado este espacio natural tan bello y espectacular, merece la pena volver a visitarlo.





















15 de septiembre de 2025

COSTA QUEBRADA - últimas fotos en blanco y negro

 












De las fotos de las playas de Cerrias y Portio, les he convertido en blanco y negro para darlas más espectacularidad y que sean distintas a las originales.



















12 de septiembre de 2025

Crucero VISTA - 3 septiembre 2025

 


















Este 3 de septiembre entró el crucero VISTA a las 7,15 de la mañana y salió rumbo a Bilbao a las 19,00 h. de la tarde.

Este barco perteneciente a Oceanía Cruises, naviera especializada en cruceros del más alto nivel, destaca sobre todo por su lujo y sofisticación.

Construido en los famosos astilleros de Sestri Ponente cerca de Génova, estando en servicio desde hace poco.

Fue el 6 de mayo cuando inició su primer crucero desde La Valletta (Malta) después de una ceremonia celebrada en este mismo puerto en el que ejerció la madrina la chef Giada de Laurentis.

El "Vista" tiene 241 metros de eslora y 67.817 toneladas de registro y un aproximado de 1.200 pasajeros que gozan ampliamente de todos los servicios que ofrece el barco, además de llevar unos 800 tripulantes para un servicio de nivel alto.

En cuanto a los camarotes, todos con terraza, con un total de 613, destacando las suites del armador decoradas por Ralph Lauren.

Destaca los once restaurantes y uno de ellos denominado Grand Dining Room.

La naviera Oceanía Cruises fue fundada en el año 2002 y desde el 2014, pertenece a Norwegian Cruise Line Holdings.

Este crucero ya entró en Santander en junio por primera vez.

 
















Crucero BOREALIS - 23 agosto 2025

 










El 23 de agosto, nos visitó el crucero BOREALIS, perteneciente a la compañía Fred Olsen y consignado por Pérez y Cía., procedente de Southamptom y con destino a Bilbao.

Ha llegado por la mañana a las nueve y salió del puerto a las siete de la tarde, con 1198 pasajeros, en su mayoría británicos y 623 tripulantes a bordo.

El Borealis, tiene 237 metros de eslora.

Este barco es gemelo del buque "Bolette", se incorporó a la flota en el 2020.

Fue redecorado y remodelado al incorporarse a la compañía de la familia Olsen, destacándose los elegantes restaurantes y la amplias cubiertas, con 702 camarotes y suites, ideales para el estilo de crucero de la compañía Fred Olsen.

Tuve la suerte de encontrarme saliendo por la bahía.

















10 de septiembre de 2025

COSTA QUEBRADA playas de Cerrias y Portio - 3 septiembre 2025.

 





















Tras un largo tiempo,  volví a visitar la COSTA QUEBRADA lugar privilegiada para hacer fotos espectaculares.

Quiero hacer un bonito reportaje de toda la Costa Quebrada una vez que ha sido este lugar nombrado como Geoparque Mundial.

Esta costa situada en el litoral cántabro, ofrece bastante acantilados, playas salvajes y nos podemos encontrar en algunas fechas con un mar bravísimo.

Cuando hablamos de la Costa Quebrada nos referimos principalmente a la zona que va desde la playa de Covachos hasta la de Valdeareas, en Liencres.

La costa está compuesta de estratificaciones de fósiles de una época que se remota hasta hace 125 millones de años y se encuentra con un pliegue geolófico y de erosión marina que los pasos de los siglos han convertido esta zona en una combinación perfecta de plataformas de abrasión y acantilados.

Qué más podemos decir, la costa más bonita y espectacular de Cantabria.

En esta ocasión en visitado la playa de Portio, no es muy grande pero tiene un gran valor paisajista que sorprende.

Anteriormente estuve en la playa de Cerrias enfrente mismo de la playa de Portio, otra de las bonitas de la Costa.

Desde Portio subí a la zona de los Urros para conseguir algunas fotos.

Este año el Geoparque de la Costa Quebrada ha sido oficialmente incluido en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO, tras aprobación de su candidatura en la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la organización, lo que convierte a este espacio en el primer geoparque mundial de la historia de Cantabria, sumándose al valioso listado internacional que reconoce territorios con un patrimonio geológico de relevancia mundial.

La candidatura de Costa Quebrada fue evaluada favorablemente por el Consejo de Geoparques Mundial de la UNSESCO tras una exhaustiva revisión realizada en su noveno encuentro estatutario, celebrado en Cao Bang (Vietnman) y de forma telemática entre septiembre y diciembre de 2024.

Situado en la costa general de Cantabria, el Geopoarque Costa Quebrada abarca 345 kilómetros cuadrados de llanuras costeras, colinas y valles fluviales y su singularidad geológica reside en una historia de más de 240 millones de años marcadas por oscilaciones del nivel del mar, movimientos tectónicos y procesos erosivos que han moldeado un paisaje costero excepcional. Entre sus hitos, destacan los domos salinos triásicos, las playas fósiles elevadas y las espectaculares formaciones rocosas del litoral. 

Seguiré con mi reportaje y recomendando a todos a que visite este espacio natural que les maravillará.